Alternativas para la aplicación DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN COLOMBIA

DIANA FERNÁNDEZ MEJÍA

Resumen


El propósito de este artículo es estudiar las posibilidades que tienen los órganos judiciales de calificar jurídicamente una conducta como un crimen de lesa humanidad, cuando estos no han sido tipificados de manera expresa en la legislación penal o cuando su descripción penal no contiene el elemento de contexto que debe reunir este crimen de conformidad con el Estatuto de Roma. De la misma forma, se pretende analizar algunas alternativas judiciales para lograr la persecución penal de los responsables de la comisión de crímenes de lesa humanidad en Colombia, entre las cuales se encuentra la aplicación de un tipo penal tradicional o clásico, la aplicación directa del Estatuto de Roma y, la interpretación de las normas penales nacionales a partir de este tratado internacional en aras de darle un contexto al tipo penal interno. 


Palabras clave


Crímenes de lesa humanidad, Estatuto de Roma, Principio de legalidad, Elemento de contexto, Generalizado, Sistemático.

Texto completo:

PDF

Referencias


Libros y Artículos

AMBOS, Kai. Los crímenes del nuevo Derecho Penal Internacional. Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2004.

BERNAL PULIDO, Carlos. El derecho de los derechos. Primera edición. Bogotá D.C.: Editado por la Universidad Externado de Colombia,

CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ-CIT PAX. Observatorio Internacional DDR - Ley de Justicia y Paz. Bogotá,

D.C., 2009.

FERNÁNDEZ MEJÍA, Diana. “Atipicidad de los crímenes de lesa humanidad, una revisión del caso colombiano”. En: Opinión Jurídica,

Vol. 10, Núm. 20, 2011, pp. 19-34. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a02.pdf

FORER, Andreas & LÓPEZ, Claudia. Acerca

de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación

en Colombia. Bogotá D.C.: Editado por

Deutsche Gessellchaft für Technische Zusammenarbeit-GTZ,

GARCÍA, Sergio & MORALES, Julieta. Consideraciones

sobre el principio de legalidad penal en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuestiones

Constitucionales, Núm. 24, 2011, pp. 195-246.

Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.

mx/revista/pdf/CuestionesConstitucionales/24/ard/ard6.pdf

IBÁÑEZ GUZMÁN, Augusto José. El sistema penal en el Estatuto de Roma. Primera edición. Bogotá D.C.: Editado por la Universidad

Externado de Colombia, 2003.

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Derecho

Internacional de los derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Compilación de instrumentos internacionales. Tercera edición. Bogotá D.C.: Editado por Nuevas Ediciones Ltda., 2002.

WERLE, Gerhard. Tratado de Derecho Penal Internacional. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch, 2005.

Normatividad y Jurisprudencia

COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Radicación No. 32022 del 21 de septiembre de 2009. M.P. Sigifredo

Espinosa Pérez.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 589 de 2000 “Por medio de la cual se tipifi ca el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones”. En: Diario Ofi cial, No. 44.073. Bogotá: Imprenta Nacional.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal”. En: Diario Ofi cial, No. 44.097. Bogotá:

Imprenta Nacional.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de ley No. 20 de 1998. En: Gaceta del Congreso, No. 126 del 22 de julio de 1998.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-238 de 2005, M.P. Jaime Araújo Rentería.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia

C-291 de 2007, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-559 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-578 de 2002, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-739 de 2000, M.P. Fabio Morón Díaz.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de septiembre de 2006.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. Excepciones Preliminares,

Fondo y Reparaciones. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Elementos de los crímenes del Estatuto de Roma. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de 1991.

Sentencia del Tribunal Penal Internacional para Ruanda en el caso de Jean-Paul Akayesu. Caso No. ICTR-96-4-T, del 2 de septiembre

de 1998


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN Impreso 0124-0102

ISSN Electrónico 2390-0202

Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla

Licencia Creative Commons 

La revista Advocatus cuenta con una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos, para lo cual se deberá citar la fuente