La democracia PARTICIPATIVA COMO ELEMENTO DEL MODELO DEMOCRÁTICO DEL SIGLO XXI

ALFREDO RAMÍREZ NÁRDIZ

Resumen


La democracia ha evolucionado y cambiado desde su mismo origen siempre hacia formulaciones más inclusivas. Esto es, modelos
de democracia que han incluido en el cuerpo electoral a grupos sociales que previamente estaban excluidos, modelos de democracia protectores de nuevos derechos que no existían anteriormente, modelos de democracia que asumían elementos novedosos que en un primer momento no se consideraron propios de la democracia o imprescindibles para su desarrollo. La democracia es movimiento. ¿Puede ser la democracia participativa el elemento que caracterice la modernización de la democracia en las primeras décadas del siglo XXI? En este artículo, a través del análisis del concepto de democracia participativa, se defiende esta tesis.


Palabras clave


Democracia, Participativa, Evolución, Siglo XXI

Texto completo:

PDF

Referencias


ARAGÓN REYES, Manuel. Democracia y Parlamento. En: Revista Catalana de Dret Públic, No. 37, Generalitat de Catalunya, Escola

d´administració pública de Catalunya, 2008, pp. 129-155.

BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1986.

CONSTANT, Benjamin. De la libertad de los Antiguos comparada con la de los Modernos. En: Escritos políticos. Madrid: Centro de Estudios

Constitucionales, 1989.

COLOMBIA. Constitución Política, 1991.

COLOMBIA. Ley Estatutaria 131 de 1994 (mayo 9), por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones.

COLOMBIA. Ley Estatutaria 134 de 1994 (mayo 31), por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana.

CRIADO DE DIEGO, Marcos. Representación, Estado y Democracia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007.

ECUADOR. Constitución del Ecuador, 2008.

ESPAÑA. Constitución española, 1978.

ESPAÑA. STC 103/2008, de 11 de septiembre.

FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR, Carmen y FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR, Alfonso. Sistema electoral, partidos

políticos y Parlamento. Madrid: Colex, 2003.

KAUFMAN, Bruno, BÜCHI, Rolf, BRAUN,

Nadja. Guidebook to direct democracy in Switzerland and beyond. Marburg: IRI, 2010.

KELSEN, Hans. Esencia y valor de la democracia. Madrid: Guadarrama, Colección Punto Omega, 1977.

LEIVA RAMÍREZ, Eric y MUÑOZ GONZÁLEZ, Ana Lucía. El poder constituyente y la carta de derechos en la Constitución Política

de Colombia de 1991. En: Administración y desarrollo, vol. 39, No. 54, 2011, 119-132.

LISSIDINI, Alicia. La democracia directa en Venezuela: ¿democracia participativa o democracia plebiscitaria? Zurich: C2D, 2008.

RAMÍREZ NÁRDIZ, Alfredo. Los presupuestos participativos como instrumento de democracia participativa. La experiencia de San Juan de Alicante. En: Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, No. 66, 2009, pp. 127-144.

RAMÍREZ NÁRDIZ, Alfredo. Democracia participativa. La democracia participativa como profundización en la democracia. Valencia:

Tirant lo Blanch, 2010.

RAMÍREZ NÁRDIZ, Alfredo. Guía práctica de la democracia participativa. Conocer la democracia participativa y aprender a usarla.

Madrid: Dykinson, 2012.

REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, Cabildos abiertos 2013, consultado el 28 de mayo de 2014, www.registraduria.gov.co

SÁCHICA, Luis Carlos y VIDAL PERDOMO, Jaime. La Constituyente de 1991. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 1991.

SARTORI, Giovanni. En defensa de la representación política. En: Claves de razón práctica, No. 91, 1999, pp. 2-6.

THOMAS ISAAC, T.M. y W. FRANKE, Richard. Democracia local y desarrollo. Campaña popular de planificación descentralizada

de Kerala. Játiva: Diálogos L’Ullal Edicions, 2004.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN Impreso 0124-0102

ISSN Electrónico 2390-0202

Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla

Licencia Creative Commons 

La revista Advocatus cuenta con una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos, para lo cual se deberá citar la fuente