APLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN DISCRETA EN EL ÁREA DE URGENCIAS DE UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS PARA DISMINUIR PERDIDA DE PACIENTES

Daniel Alfonso Mendoza Casseres, Medardo González Conde, Ronald Andrés Corcho Martínez, Alejandra Berdugo Alonso

Resumen


En la actualidad el área de urgencias es uno de los factores críticos del sector salud en Colombia, debido a la baja calidad del servicio suministrado y los problemas que en ella se presentan. En esta investigación se ha evaluado el comportamiento actual del área de urgencias de una Institución Prestadora de Servicios en el departamento del Atlántico. Se utilizó el Software de simulación Flexsim 7 para realizar las simulaciones discretas, con el propósito de obtener propuestas de mejora que permitan reducir el número de pacientes remitidos a otras entidades debido a la saturación del área y el efecto que genera sobre las finanzas de la organización. Se desarrolló un modelo de simulación donde se evaluaron diferentes escenarios como implementar el triage, asignar horarios de médicos y especialistas. Los resultados obtenidos muestran que se reduce el número de pacientes remitidos a otras instituciones, aumentando los ingresos financieros de la institución.


Palabras clave


Simulación discreta; Triage; Urgencias médicas; Procesos de atención; Programación de recursos

Texto completo:

PDF

Referencias


D. R. Ruiz Rubiano, “Diseño Y Evaluación De Intervenciones En Organizaciones Empresariales Desde La Dinámica De Sistemas: Triage,” Trabajo de grado Adm. Empresas, Univ. Rosario, Bogotá, Colombia, 2014.

A. B. Bindman., K. Grumbach., D. Keanne., L. Rauch., J. M. Luce. “Consequences of queuing for care at a public hospital emergency department”, Journal of the American Medical Association, Vol. 266(8), pp. 1091–1096, Ago., 1991.

J. Lloret., M. Colominas Grau., X. Puig Pujol., J. Pujol Casadevall. “Temps D’estada dels malats mèdics al servei d’urgencies d’un hospital general: evolució durant els darrers dos anys”. Gaseta Sanitaria, Vol. 16, pp. 155-159, Sep-Oct., 1984.

L.G. Graff., S. Wolf., R. Dinwoodie., D. Buono., D. Mucci. “Emergency phisician workload: a time study”, Annals of Emergency Medicine, Vol 22, pp. 1156-63, Jul., 1993.

M.J. Etxebarría., C. Silvestre., M.A. Moros., J.M. Aréjola., J. Agorreta., A. Oliván. “Estudio de los tiempos de permanencia en urgencias de los pacientes de medicina interna como instrumento de mejora de calidad”, Calidad Asistencial, Vol. 12, pp. 372, Oct., 1997.

F. Mc Guire. “Using simulation to reduce length of stay in emergency departments”, Simulation Conference Proceedings, Vol. 5, pp. 81-90. 1997.

C.E. Saunders., P. K. Makens., L. J. Leblank. “Modeling emergency department operatios using advanced computer simulation systems”, Annals of Emergency Medicine, Vol. 18, pp. 134-40, Dic., 1989.

F. Venegas., C. A. Amaya., N. Velasco. “Modelo de Simulación de eventos discretos del servicio del departamento de emergencias para un hospital”, Tesis Doctoral, Ing. Ind, Uniandes, Bogotá, Colombia, 2008.

K. Delgado Encinas., M. Mejía Puente. “Aplicación de la simulación discreta para proponer mejoras en los procesos de atención en el área de emergencia de un hospital público”, Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, Vol. 14(1). Pp. 47-54. Ene-Jun., 2011.

S. Llorente Álvarez., F. J. Puente García., M. Alonso Fernández., P. I. Arcos González. “Aplicaciones de la simulación en la gestión de un servicio de urgencias hospitalario”, Revista de emergencias, Vol. 13. pp. 90-96, Sep-Dic., 2001.

R. E. Blasak., D. W. Starks., W. S. Armel., M. C. Hayduk. “The use of simulation to evaluate hospital operations between the emergency department and a medical telemetry unit”, Proceedings of the 35th conference on Winter simulation: driving innovation, pp. 1887-93, Dic., 2004.

C. R. Flores. “La saturación de los servicios de urgencias: una llamada a la unidad”, Revista Emergencias, Vol 23. pp.59-64, Feb., 2011.

J. S. Peck, “Securing the Safety Net: Applying Manufacturing Systems Methods Towards Understanding and Redesigning a Hospital Emergency Department”, Tesis M.Sc., Eng. Systems, MIT, Boston Massachusetts, USA, 2008.

L. M. Pantoja Rojas., L. A. Garavito Herrera. “Análisis del proceso de urgencias y hospitalización del CAMI Diana Tubay a través de un modelo de simulación con Arena 10.0 para la distribución óptima del recurso Humano”, Revista Ingeniería E Investigación, Vol. 28 No. 1, pp. 146-153, Abr., 2008.

P. A. Velásquez Restrepo., A. K. Rodríguez Quintero., J. S. Jaen Posada. “Metodologías cuantitativas para la optimización del servicio de urgencias: una revisión de la literatura”, Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá, Vol. 10, pp. 196-218, Jul-Dic, 2011.

C. W. Noyes, “Analysis and optimization of the 25. Emergency Department at Beth Israel Deaconess Medical Center via simulation”, Tesis M.Sc. Operations Research, Eng. Civ & Envi Eng, MIT, Boston Massachusetts, USA, 2008.

L. M. Pantoja., L. A. Garavito. “Análisis del proceso de urgencias y hospitalización del CAMI Diana Tubay a través de un modelo de simulación con Arena 10.0 para la distribución óptima del recurso humano”, REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN, Vol. 28, pp. 146-153, Abr. 2008.

K. Delgado., M. Mejía. “Aplicación de la simulación discreta para proponer mejoras en los procesos de atención en el área de emergencia de un hospital público”, Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, Vol. 14, pp. 47-54, 2011.

S. Llorente., F. J. Puente., M. Alonso., P. I. Arcos. “Aplicaciones de la simulación en la gestión de un servicio de urgencias hospitalario”, Revista emergencias, Vol. 13, pp. 90-96, 2001.

S. Aguirre., C.A. Amaya., N. Velasco. “Planeación y Programación del Personal del Servicio de Urgencias en un Centro Médico”, Los cuadernos de PYLO - Logística Hospitalaria, Vol. 14, 2008.

F. F. Baesler., H. E. Jahnsen., M. DaCosta. “The use of simulation ad design of experiments for estimating maximum capacity in an emergency room”. Proceedings of the 2003 Winter Simulation Conference, pp. 1903-1906, Dic., 2003.

MSP (1997). DECRETO 2753 DE 1997 [En línea]. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/16629/Decreto+2753-1997.pdf/ab852e96-9dff-4b16-9be9-4dd85cb49bce.

J. Peralta Cabarcas. “Simulación de procesos a través de eventos discretos”, Revista Inventio, Vol. 15, pp. 71-74, Mar. 2012.

Uni. Oviedo (2011). Ejemplo análisis. Simulación de eventos discretos [En línea]. Disponible en: http://www.di.uniovi.es/~dediego/is/recursos/ej_eve.pdf.

M. Dueñas., M. Velandia. “Triage en el servicio de urgencias”, Guías Para Manejo De Urgencias Tomo III: Grupo Atención de Emergencias y Desastres, 3. Ed., Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2009, pp. 279-291.

Grupo CTO. “Conceptos de Urgencia y Emergencia. Valoración y Cuidados de Enfermería ante situaciones Críticas. Parada Cardiorrespiratoria. Rcp en Adultos y en Pediatría. Cuidados Postresucitación” Definición de urgencia según OMS, en Manual CTO Oposiciones de Enfermería, Vol. 1, Madrid: CTO Medicina, 2014, Capitulo 19, pp. 197-219.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN Impreso 1909-2458

ISSN Electrónico 2390-0504

Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Barranquilla

<<La revista Ingeniare cuenta con una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos, para lo cual se deberá citar la fuente>>