INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

EL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA BRINDÓ A LA COMUNIDAD ACADÉMICA LA CONFERENCIA “ACTIVIDAD FÍSICA COMO ESTRATEGIA PARA PREVENIR EL SEDENTARISMO POR CONFINAMIENTO SELECTIVO” EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Con el ánimo de promover estilos de vida saludables, a través de la sana alimentación y la actividad física, el programa de Fisioterapia de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el 6 de abril de 2021, la Conferencia “Actividad Física Como Estrategia Para Prevenir el Sedentarismo por Confinamiento Selectivo”, en el marco de la Conmemoración Del Día Mundial De La Actividad Física.

El evento, realizado por medio de la plataforma Microsoft Teams, contó con la presencia de la Dra. Irma Berrio Peñarredonda, Directora del programa de Fisioterapia; el acompañamiento de las docentes Tammy Pulido, Martha Gómez, y la Dra. Karol Cervantes De La Torre, como moderadora y los conferencistas invitados Roberto Carlos Rebolledo y Marcos Escorcia.Igualmente, estuvieron presentes estudiantes, docentes e invitados especiales.

Iniciado el ciclo de conferencias, se dio lugar a la presentación de Roberto Carlos Rebolledo, Fisioterapeuta, especialista en Kinesiología, Magister en Actividad Física y Salud e Investigador en ciencias de la actividad física, ejercicio y deporte; quien intervino con la conferencia titulada “Actividad Física y Comportamientos Sedentarios: Implicaciones a la Salud en Pandemia y Oportunidades Futuras Post Pandemia”, en la cual ilustró los riesgos del sedentarismo, los problemas cardiovasculares y metabólicos, que derivan de ello.

Presentó de manera gráfica, cómo las diferentes intensidades de actividad física repercuten en la salud física, orgánica y mental de las personas, mientras que, al contrario, factores como la inactividad física, el sedentarismo y el consumo de alimentos nocivos, pueden conllevar a desarrollar diabetes, obesidad y diferentes tipos de cáncer asociados a la falta de ejercicio.

Al final de su intervención, dio a conocer una completa y sencilla guía de tipos de ejercicios de bajo impacto, que pueden ser ejecutados al interior de las casas, con el ánimo de prevenir el aumento de peso y la gran cantidad de patologías que se desprenden de ello, igualmente, recomendó el uso de vitaminas, la hidratación constante e instó a los participantes a cuidarse en esta pandemia tanto física como mentalmente, poniéndose en movimiento.

Por otro lado, intervino Marcos Escorcia Vides, Fisioterapeuta y Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte; con una amplia experiencia en prevención de lesiones y entrenamientos deportivos, con la conferencia denominada “Métodos del Fisioterapeuta para el Entrenamiento Virtual”, donde ejemplificó cuáles son los diferentes tipos de entrenamiento deportivo acordes al resultado que se desea, en los cuales se destacan el continuo y el Interválico que se enfocan en mejorar la capacidad aérobica, anaeróbica y la condición física del individuo. De igual manera, dio a conocer los conceptos de Competición que se enfocan en pulir las habilidades físicas y psíquicas del deportista en un deporte específico, al igual que sus concepciones tácticas y técnicas.

Más adelante, el Fisioterapeuta Marcos Escorcia, se adentró en los pilares del entrenamiento que son la alimentación adecuada, el descanso óptimo del cuerpo y los ejercicios que son el área de experticia de los fisioterapeutas y determinó que, en relación a varios ítems como la posición, el brazo de palanca y el tipo de contracción, se le puede o no recomendar un determinado ejercicio a una persona y a partir de más variables, se puede diseñar diversos planes de ejercicios donde se les explica, demuestra, los ejecuta la persona, se le corrige y con la práctica constante, se perfecciona la técnica.

A partir de allí, se adentró en el campo de la recuperación terapéutica o rehabilitación física que es el proceso resultante luego de una lesión física. En estas se estudia el cuerpo como un todo y a como varias partes, empleando lo mejor que actualmente la biomecánica, fisiología del ejercicio, traumatología, urgencias médicas y metodología del entrenamiento pueden brindarle al deportista.

Al término del evento, se realizó una ronda de preguntas sobre los síntomas que el sedentarismo nos demuestra que necesitamos ejercicio, la duración y los números de repeticiones, posiciones de bajo impacto para las articulaciones, trabajo en ayunas, tratamiento para los calambres entre otras, que fueron solucionadas de forma clara y práctica por parte de ambos conferencistas.

 

PIE DE FOTOS:

  • REF 2 - Roberto Carlos Rebolledo, ofreció la conferencia titulada “Actividad Física y Comportamientos Sedentarios: Implicaciones a la Salud en Pandemia y Oportunidades Futuras Post Pandemia”, en la cual ilustró a los presentes sobre los riesgos del sedentarismo, y los problemas cardiovasculares y metabólicos que derivan de ello.
  • REF 3 - Marcos Escorcia Vides, brindó la conferencia denominada “Métodos del Fisioterapeuta para el Entrenamiento Virtual”.
  • REF 4 – La Dra. Karol Cervantes De La Torres, moderadora del evento, en compañía de los conferencistas durante la ronde de Preguntas y Respuestas.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057