INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

 

 

Hoy viernes 27 de agosto primera página periódico heraldo - renovación acreditación institucional de alta calidad multicampus

 

El Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución No.015865 del 25 de agosto de 2021, renovó por seis años la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus a la Universidad Libre y sus seccionales en Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Socorro y Cartagena.

“Se ha demostrado que la UNIVERSIDAD LIBRE con oferta en Bogotá D.C., Cali, Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Socorro y Cartagena, han logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocida públicamente este hecho a través de un acto forma.

Para este Consejo se han hecho evidentes diversos aspectos positivos, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • La coherencia entre la Misión, el PEI y el Plan de Desarrollo.
  • La conformación del cuerpo profesoral.
  • El apoyo que la Institución le brinda a los profesores, a través de becas, para su formación en programas de maestría y doctorado, lo cual ha conllevado a mejorar sus niveles de escolaridad y su desempeño en actividades investigativas.
  • El incremento en programas de posgrado, en particular de maestría.
  • La escuela de formación para docentes universitarios adscrita a la rectoría nacional y su papel en la capacitación y formación de educadores, logrando impactar positivamente los profesores de todas las seccionales.
  • Las iniciativas tendientes a reducir la deserción estudiantil.
  • Los grupos de investigación de la institución.
  • Los medios de divulgación científica.
  • La estructura organizaciones dedicada a promover la investigación y la formación en investigación.
  • La movilidad entrante y saliente de estudiantes y profesores.
  • El programa FERENDA, en el cual se manejan los datos para medir el efecto de la internacionalización integral.
  • Los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber Pro.
  • El alto compromiso y sentido de pertenencia de la comunidad académica Unilibrista hacia su Institución, lo cual se hace evidente en la visita de pares.
  • Los estudiantes valoran la calidad académica de sus docentes y el acompañamiento que reciben en actividades de investigación, semilleros, integración por medio de actividades culturales.
  • El reglamento estudiantil, que expresa con claridad lineamientos, criterios y normas, y se aplica de manera transparente y efectiva.
  • Los egresados de la institución, quienes son reconocidos por sus méritos profesionales y académicos vinculados a altos cargos de responsabilidad especialmente en el sector público.
  • Los programas de Bienestar Universitario en las áreas de Salud, Desarrollo Humano, Cultura, Recreación y Deportes y Promoción Socioeconómica.
  • La articulación de los sistemas de información con los procesos de autoevaluación.
  • La mejora en infraestructura en las seccionales en términos de bibliotecas y laboratorios de enseñanza y de investigación.
  • El compromiso de la Institución con los recursos bibliográficos en las sedes y seccionales de acuerdo con los programas ofrecidos en cada una de ella.
  • El estudio de impacto y el apoyo que se brinda a los graduados a través de las oficinas de egresados en las seccionales, los encuentros de egresados, la oferta de capacitación y de actualización, los estudios de impacto social de los mismos y la participación de éstos en los procesos de autoevaluación y actualización curricular.
  • El manejo adecuado que la Institución da a los excedentes financieros, los cuales se invierten de acuerdo con los planes de mejoramiento para prestar servicios educativos y de bienestar a la comunidad académica.
  • El despliegue de estrategias institucionales dirigidas a actualizar los currículos en aspectos científicos, socioculturales y geopolíticos, fortalecer su flexibilidad, integralidad, internacionalización, formación investigativa y favorecer la integración multicampus del currículo.

Por otra parte, para garantizar un mejoramiento continuo en condiciones de calidad, el Consejo Nacional de Acreditación recomienda los siguientes aspectos:

  • Continuar implementando acciones para apoyar la interacción de los profesores con comunidades internacionales, para lo cual es particularmente importante desarrollar el dominio del idioma inglés.
  • Implementar modelos de medición de impacto de las estrategias de movilidad y doble titulación.
  • Continuar desarrollando estrategias y planes de internacionalización que permitan un desarrollo homogéneo en este sentido de las diferentes sedes y seccionales.
  • Fortalecer el área de extensión y proyección social para impulsar la participación institucional en convocatorias con entidades públicas y privadas en sus diferentes áreas de impacto”.
 

 

 

 

El Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución No.015865 del 25 de agosto de 2021, renovó por seis años la Acreditación Institucional en Alta Calidad Multicampus a la Universidad Libre y sus seccionales en Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Socorro y Cartagena.

“Se ha demostrado que la UNIVERSIDAD LIBRE con oferta en Bogotá D.C., Cali, Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Socorro y Cartagena, han logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocida públicamente este hecho a través de un acto forma.

Para este Consejo se han hecho evidentes diversos aspectos positivos, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • La coherencia entre la Misión, el PEI y el Plan de Desarrollo.
  • La conformación del cuerpo profesoral.
  • El apoyo que la Institución le brinda a los profesores, a través de becas, para su formación en programas de maestría y doctorado, lo cual ha conllevado a mejorar sus niveles de escolaridad y su desempeño en actividades investigativas.
  • El incremento en programas de posgrado, en particular de maestría.
  • La escuela de formación para docentes universitarios adscrita a la rectoría nacional y su papel en la capacitación y formación de educadores, logrando impactar positivamente los profesores de todas las seccionales.
  • Las iniciativas tendientes a reducir la deserción estudiantil.
  • Los grupos de investigación de la institución.
  • Los medios de divulgación científica.
  • La estructura organizaciones dedicada a promover la investigación y la formación en investigación.
  • La movilidad entrante y saliente de estudiantes y profesores.
  • El programa FERENDA, en el cual se manejan los datos para medir el efecto de la internacionalización integral.
  • Los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber Pro.
  • El alto compromiso y sentido de pertenencia de la comunidad académica Unilibrista hacia su Institución, lo cual se hace evidente en la visita de pares.
  • Los estudiantes valoran la calidad académica de sus docentes y el acompañamiento que reciben en actividades de investigación, semilleros, integración por medio de actividades culturales.
  • El reglamento estudiantil, que expresa con claridad lineamientos, criterios y normas, y se aplica de manera transparente y efectiva.
  • Los egresados de la institución, quienes son reconocidos por sus méritos profesionales y académicos vinculados a altos cargos de responsabilidad especialmente en el sector público.
  • Los programas de Bienestar Universitario en las áreas de Salud, Desarrollo Humano, Cultura, Recreación y Deportes y Promoción Socioeconómica.
  • La articulación de los sistemas de información con los procesos de autoevaluación.
  • La mejora en infraestructura en las seccionales en términos de bibliotecas y laboratorios de enseñanza y de investigación.
  • El compromiso de la Institución con los recursos bibliográficos en las sedes y seccionales de acuerdo con los programas ofrecidos en cada una de ella.
  • El estudio de impacto y el apoyo que se brinda a los graduados a través de las oficinas de egresados en las seccionales, los encuentros de egresados, la oferta de capacitación y de actualización, los estudios de impacto social de los mismos y la participación de éstos en los procesos de autoevaluación y actualización curricular.
  • El manejo adecuado que la Institución da a los excedentes financieros, los cuales se invierten de acuerdo con los planes de mejoramiento para prestar servicios educativos y de bienestar a la comunidad académica.
  • El despliegue de estrategias institucionales dirigidas a actualizar los currículos en aspectos científicos, socioculturales y geopolíticos, fortalecer su flexibilidad, integralidad, internacionalización, formación investigativa y favorecer la integración multicampus del currículo.

Por otra parte, para garantizar un mejoramiento continuo en condiciones de calidad, el Consejo Nacional de Acreditación recomienda los siguientes aspectos:

  • Continuar implementando acciones para apoyar la interacción de los profesores con comunidades internacionales, para lo cual es particularmente importante desarrollar el dominio del idioma inglés.
  • Implementar modelos de medición de impacto de las estrategias de movilidad y doble titulación.
  • Continuar desarrollando estrategias y planes de internacionalización que permitan un desarrollo homogéneo en este sentido de las diferentes sedes y seccionales.
  • Fortalecer el área de extensión y proyección social para impulsar la participación institucional en convocatorias con entidades públicas y privadas en sus diferentes áreas de impacto”.
 

 

 

 

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de sus Directivas Administrativas y Académicas, envía un abrazo fraterno lleno de apoyo, solidaridad y...

 

 

 La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de sus Directivas Administrativas y Académicas, envía un abrazo fraterno lleno de apoyo, solidaridad y...

 

 

La Universidad Libre hace un reconocimiento a la Dra. Sandra Irina Villa, directora del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociojurídicas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, tras recibir de la junta directiva del Colectivo Nacional de Abogados el "Galardón al jurista destacado".

La ceremonia pública se llevará a cabo el 27 agosto de 2021, en la Personería de Bogotá, en el marco del Congreso Internacional Jurídico: Controversias y Escenarios. 

En sus 28 años de vida académica, a la Dra. Sandra ha tenido un notable desempeño como directora del Centro de Investigaciones, profesora titular de carrera y secretaria ejecutiva de la Red Jurídica y Sociojurídica. También ha fungido como investigadora asociada (IA) de Minciencias, par reconocida de Minciencias y del Ministerio de Educación Nacional, par Iberoamericana de Redipe, par Iberoamericana de RedDOLAC, y miembro activo de las redes: Jurídica y Sociojurídica, Codajic, Alamfpyonaf, Latinoamericana de la Metodología de la Investigación Jurídica y la enseñanza del Derecho de la UNAM (México), entre otros cargos.

La Dra. Villa se ha distinguido por su invaluable labor docente y de formación investigativa, científica y humanística, lo que ha permitido que muchas generaciones adquirieran bases sólidas para reafirmar el proyecto educativo de la Universidad Libre en su filosofía. Esto genera una identidad institucional, una impronta que llamamos Unilibrista.

 

 

 

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 12 de agosto de 2021, a 60 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en los programas de Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública. 

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente  Delegada y el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, acompañados por la Dra. Yesenia Barandica Angulo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; el Dr. Ricardo Mena Torres, Secretario  Académico de la Facultad; la Dra. Cecilia Sierra Martínez, Directora del Programa de Administración de Negocios Internacionales; el Dr. Marco Ariza Dau, Director del Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial CEIDEUL; los docentes Luis Grisales y Danilo Torres, investigadores de la Facultad; la docente Rocío Duarte, Coordinadora del Programa de Tutorías; la joven María Carolina Durán, Representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo y la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora del Departamento de Bienestar Universitario;  dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, dándoles a conocer la historia, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social, internacionalización; la modernización de su infraestructura física y las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario. 

En la jornada de la mañana asistieron 42 estudiantes del Programa de Administración de Negocios Internacionales y en tarde 18 estudiantes del Programa de Contaduría Pública, cumpliendo así con el protocolo de Bioseguridad, de acuerdo a los lineamientos nacionales e institucionales. 

En el marco de la inducción, losestudiantes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Unilibre Sede Centro, donde los docentesles socializaron cada uno de los espacios en los cuales van a desarrollar algunas de las asignaturas, entre ellos, las salas de cómputo y el Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial CEIDEUL, donde participa la comunidad académica, con proyectos de emprendimiento, tecnología e innovación, así como asesorías a mipymes del país. 

Los estudiantes se mostraron muy contentos y complacidos por estar en la Unilibre de manera presencial.  “Me pareció una gran experiencia el haber conocido el Centro Empresarial para formarnos como emprendedores; el saber que podemos realizar pasantías internacionales; que contamos con una moderna biblioteca y el haber conocido a las directivas”. Afirmó Leidy Serpa, estudiante de primer semestre de Administración de Negocios Internacionales. 

Asimismo, en palabras de Danna Comas, estudiante de primer semestre de Contaduría Pública “Me siento muy satisfecha porque hice parte de la inducción presencial, cumpliendo con todos los protocolos de Bioseguridad; tuve la oportunidad de conocer a docentes con gran trayectoria académica; de saber que tenemos un convenio con la Dian y que contamos con la Acreditación del Programa de Contaduría Pública y la Acreditación Institucional, lo cual nos brinda la confianza de pertenecer a esta casa de estudios”.  

 

 

 

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 12 de agosto de 2021, a 60 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en los programas de Administración de Negocios Internacionales y Contaduría Pública. 

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente  Delegada y el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, acompañados por la Dra. Yesenia Barandica Angulo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; el Dr. Ricardo Mena Torres, Secretario  Académico de la Facultad; la Dra. Cecilia Sierra Martínez, Directora del Programa de Administración de Negocios Internacionales; el Dr. Marco Ariza Dau, Director del Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial CEIDEUL; los docentes Luis Grisales y Danilo Torres, investigadores de la Facultad; la docente Rocío Duarte, Coordinadora del Programa de Tutorías; la joven María Carolina Durán, Representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo y la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora del Departamento de Bienestar Universitario;  dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, dándoles a conocer la historia, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social, internacionalización; la modernización de su infraestructura física y las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario. 

En la jornada de la mañana asistieron 42 estudiantes del Programa de Administración de Negocios Internacionales y en tarde 18 estudiantes del Programa de Contaduría Pública, cumpliendo así con el protocolo de Bioseguridad, de acuerdo a los lineamientos nacionales e institucionales. 

En el marco de la inducción, losestudiantes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Unilibre Sede Centro, donde los docentesles socializaron cada uno de los espacios en los cuales van a desarrollar algunas de las asignaturas, entre ellos, las salas de cómputo y el Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial CEIDEUL, donde participa la comunidad académica, con proyectos de emprendimiento, tecnología e innovación, así como asesorías a mipymes del país. 

Los estudiantes se mostraron muy contentos y complacidos por estar en la Unilibre de manera presencial.  “Me pareció una gran experiencia el haber conocido el Centro Empresarial para formarnos como emprendedores; el saber que podemos realizar pasantías internacionales; que contamos con una moderna biblioteca y el haber conocido a las directivas”. Afirmó Leidy Serpa, estudiante de primer semestre de Administración de Negocios Internacionales. 

Asimismo, en palabras de Danna Comas, estudiante de primer semestre de Contaduría Pública “Me siento muy satisfecha porque hice parte de la inducción presencial, cumpliendo con todos los protocolos de Bioseguridad; tuve la oportunidad de conocer a docentes con gran trayectoria académica; de saber que tenemos un convenio con la Dian y que contamos con la Acreditación del Programa de Contaduría Pública y la Acreditación Institucional, lo cual nos brinda la confianza de pertenecer a esta casa de estudios”.  

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 13 de agosto de 2021, a 50 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el Programa de Derecho.

El Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, acompañado por la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; la Dra. Yadira García García, Docente de la asignatura de Filosofía; el Dr. Wilman Guerrero Simanca, Docente de Introducción al Derecho; Juan Guillermo Clavijo, Monitor de la Facultad; Noemí Carvajal Ortega y Keidy Cabrera Ospino, Representantes de los Estudiantes ante el Comité de Unidad Académica – CUA de la Facultad; la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora del Departamento de Bienestar Universitario y el Dr. Jeffry Field Castelar, Coordinador del área de Seguridad y Salud del Trabajo; dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, manifestándoles la responsabilidad y el compromiso que tienen con las familias y la Universidad, bajo el modelo pedagógico auto estructurante, donde es el educando quien asume el compromiso de su formación profesional.

Asimismo, se les dio a conocer la historia, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social; internacionalización, así como la modernización de su infraestructura física; los protocolos de Bioseguridad que ha desarrollado la Institución, indicándoles cuáles son las medidas preventivas, de promoción y contención, para lograr un retorno progresivo y seguro a las instalaciones. De igual manera, las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario en las áreas de Salud; Desarrollo Humano; Cultura; Promoción Socio - Económica; Recreación y deportes; Permanencia y graduación con calidad y Egresados, como parte de la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria.

En el marco de la jornada de inducción, los estudiantes se mostraron muy contentos de conocer a sus monitores y representantes estudiantiles, quienes compartieron sus experiencias y vivencias a lo largo de su trayectoria académica, creando así lazos de fraternidad y sentido de pertenencia en pro del bienestar institucional.

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 13 de agosto de 2021, a 50 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el Programa de Derecho.

El Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, acompañado por la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; la Dra. Yadira García García, Docente de la asignatura de Filosofía; el Dr. Wilman Guerrero Simanca, Docente de Introducción al Derecho; Juan Guillermo Clavijo, Monitor de la Facultad; Noemí Carvajal Ortega y Keidy Cabrera Ospino, Representantes de los Estudiantes ante el Comité de Unidad Académica – CUA de la Facultad; la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora del Departamento de Bienestar Universitario y el Dr. Jeffry Field Castelar, Coordinador del área de Seguridad y Salud del Trabajo; dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, manifestándoles la responsabilidad y el compromiso que tienen con las familias y la Universidad, bajo el modelo pedagógico auto estructurante, donde es el educando quien asume el compromiso de su formación profesional.

Asimismo, se les dio a conocer la historia, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social; internacionalización, así como la modernización de su infraestructura física; los protocolos de Bioseguridad que ha desarrollado la Institución, indicándoles cuáles son las medidas preventivas, de promoción y contención, para lograr un retorno progresivo y seguro a las instalaciones. De igual manera, las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario en las áreas de Salud; Desarrollo Humano; Cultura; Promoción Socio - Económica; Recreación y deportes; Permanencia y graduación con calidad y Egresados, como parte de la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria.

En el marco de la jornada de inducción, los estudiantes se mostraron muy contentos de conocer a sus monitores y representantes estudiantiles, quienes compartieron sus experiencias y vivencias a lo largo de su trayectoria académica, creando así lazos de fraternidad y sentido de pertenencia en pro del bienestar institucional.

 

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 9 de agosto de 2021, a 40 estudiantes de la Facultad de Ingeniería en los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas. 

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, acompañados por el Ing. Diego Suero Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería; el Ing. José William Penagos Vargas, Director del Programa de Ingeniería Industrial; la Ing. Janeth Rozo Nader, Coordinadora de los procesos académicos en el área del Programa de Ingeniería de Sistemas; el Ing. José Armando Cabrera, docente y jefe de área de la Facultad de Ingeniería y la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora del Departamento de Bienestar Universitario;dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, dándoles a conocer la historia, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social; internacionalización, así como la modernización de su infraestructura física. Igualmente, las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario en sus siete áreas: Salud; Desarrollo Humano; Cultura; Promoción Socio - Económica; Recreación y deportes; Permanencia y graduación con calidad y Egresados, como parte dela formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria.  

Asimismo, se dieron a conocer los protocolos de Bioseguridad que ha desarrollado la Institución, para lograr un retorno progresivo y seguro a las instalaciones. 

En el marco de la jornada de inducción, los estudiantes realizaron un recorrido por los laboratorios de Innovación, Ciencias Básicas, Métodos/Seguridad Industrial, Inteligencia Artificial y Salas de Informática,donde los docentesles socializaron cada uno de los espacios en los cuales van a desarrollar las asignaturas con el componente práctico. 

Los estudiantes se mostraron muy contentos y complacidos por estar en la Unilibre de manera presencial.  “Me pareció una gran experiencia el haber recorrido todos los laboratorios, las Salas de Informática, las oficinas de la Facultad, el conocer a las directivas, saber que contamos con profesores altamente capacitados que van a la vanguardia de las nuevas necesidades y que tenemos que aprovechar lo que necesitan las empresas actualmente que es el componente digital. Igualmente, el contar la Acreditación Institucional, nos brinda la confianza de pertenecer a una Institución que oferta programas académicos de alta calidad”. Afirmó Andrea Ariza, estudiante de primer semestre de IngenieríaIndustrial. 

De igual manera, en palabras de Juan Camilo Berdugo, estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas “Me siento orgulloso de pertenecer a esta linda comunidad que me ha recibido con las puertas abiertas y a la vez muy emocionado porque mi hermana también estudió en esta Institución, lo que se ha convertido en una tradición que va de generación en generación, representando así a esta gran Universidad que apoya con el programa de Ingeniería de Sistemas la innovación y el emprendimiento”.

 

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 9 de agosto de 2021, a 40 estudiantes de la Facultad de Ingeniería en los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas. 

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, acompañados por el Ing. Diego Suero Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería; el Ing. José William Penagos Vargas, Director del Programa de Ingeniería Industrial; la Ing. Janeth Rozo Nader, Coordinadora de los procesos académicos en el área del Programa de Ingeniería de Sistemas; el Ing. José Armando Cabrera, docente y jefe de área de la Facultad de Ingeniería y la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora del Departamento de Bienestar Universitario;dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, dándoles a conocer la historia, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social; internacionalización, así como la modernización de su infraestructura física. Igualmente, las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario en sus siete áreas: Salud; Desarrollo Humano; Cultura; Promoción Socio - Económica; Recreación y deportes; Permanencia y graduación con calidad y Egresados, como parte dela formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria.  

Asimismo, se dieron a conocer los protocolos de Bioseguridad que ha desarrollado la Institución, para lograr un retorno progresivo y seguro a las instalaciones. 

En el marco de la jornada de inducción, los estudiantes realizaron un recorrido por los laboratorios de Innovación, Ciencias Básicas, Métodos/Seguridad Industrial, Inteligencia Artificial y Salas de Informática,donde los docentesles socializaron cada uno de los espacios en los cuales van a desarrollar las asignaturas con el componente práctico. 

Los estudiantes se mostraron muy contentos y complacidos por estar en la Unilibre de manera presencial.  “Me pareció una gran experiencia el haber recorrido todos los laboratorios, las Salas de Informática, las oficinas de la Facultad, el conocer a las directivas, saber que contamos con profesores altamente capacitados que van a la vanguardia de las nuevas necesidades y que tenemos que aprovechar lo que necesitan las empresas actualmente que es el componente digital. Igualmente, el contar la Acreditación Institucional, nos brinda la confianza de pertenecer a una Institución que oferta programas académicos de alta calidad”. Afirmó Andrea Ariza, estudiante de primer semestre de IngenieríaIndustrial. 

De igual manera, en palabras de Juan Camilo Berdugo, estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas “Me siento orgulloso de pertenecer a esta linda comunidad que me ha recibido con las puertas abiertas y a la vez muy emocionado porque mi hermana también estudió en esta Institución, lo que se ha convertido en una tradición que va de generación en generación, representando así a esta gran Universidad que apoya con el programa de Ingeniería de Sistemas la innovación y el emprendimiento”.

 

 

Max Barraza Sanjuan en mi condición de egresado de la maestría en derecho penal y criminología con mi acostumbrado respeto me permito presentar mis disculpas públicas al señor rector seccional Salvador rada Jiménez señora decana de la facultad de derecho y ciencias sociales se Her Gutiérrez González señor coordinador de la maestría en derecho penal y criminología a...

 

Max Barraza Sanjuan en mi condición de egresado de la maestría en derecho penal y criminología con mi acostumbrado respeto me permito presentar mis disculpas públicas al señor rector seccional Salvador rada Jiménez señora decana de la facultad de derecho y ciencias sociales se Her Gutiérrez González señor coordinador de la maestría en derecho penal y criminología a...

 

Con la presencia de las Directivas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y de reconocidos profesionales de la Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, se realizó el 4 de agosto de 2021, la despedida a los Residentes de las Especialidades Médico – Quirúrgicas y la Presentación de la primera Promoción de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias de la Salud, acto realizado en el hotel Dann Carlton.

La mesa principal contó con la presencia de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional; la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Alfredo De La Rosa Cuentas, Coordinador de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología. De igual manera, se contó con la presencia en el recinto, del Dr. Carlos Barrera Guarín, Coordinador de la Especialidad en Medicina Interna; el Dr. Mario Julio Mendoza Henríquez, Coordinador de la Especialidad en Ginecología y Obstetricia; el Dr. Luis Sánchez Del Villar, Coordinador de la Especialidad en Pediatría; el Dr. Nayib Hay Isaa, en representación del Dr. Jaime Merlano Martínez, Coordinador de la Especialidad en Cirugía General; la Dra. Cecilia Arciniegas Angarita, Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Margarita Granados Ripoll, Coordinadora del área de Egresados del Departamento de Bienestar Universitario; residentes de las especialidades Médico – Quirúrgicas; e invitados especiales.

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, inició el acto con unas emotivas palabras, manifestando el orgullo que siente de despedir a los médicos residentes como especialistas en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología y Medicina Interna. Igualmente, de celebrar la primera promoción de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología, siempre con el compromiso de formar médicos integrales con una visión socio humanística y de alto contenido científico, que sobresalen por su excelencia, su responsabilidad social, sus principios institucionales, profesionales y su ética, contribuyendo a la construcción de un mejor país.

Por su parte el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, en su intervención se mostró complacido de despedir a los residentes de las especialidades Médico – Quirúrgicas, para el beneficio de nuestra ciudad y de todos los médicos de la Región. Asimismo, de presentar la primera promoción de ortopedistas y traumatólogos, asumiendo el liderazgo como una de las instituciones pioneras en la Región Caribe y el País, dejando una huella y un impacto positivo, muestra de este sello Unilibrista.

Posteriormente tomó la palabra la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien expresó estar “reunida para hacer la despedida de los futuros egresados, que son jóvenes que se han estado preparando de una manera integral en nuestra Institución; a la vez de hacer la presentación de nuestros residentes que ya son egresados de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología. La Universidad Libre se ha preocupado para que los residentes puedan llevar un gran recuerdo en su vida, siempre demostrando la calidad de la educación que se brinda al interior de la Institución, formando médicos integrales, con liderazgo y sobre todo con compromiso social”.

El Dr. Alfredo De La Rosa Cuentas, Coordinador de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología, se dirigió a la primera promoción de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología, manifestando lo feliz que se siente al culminar esta etapa tan importante para todos “hoy hemos demostrado que trabajando con firmeza pero con amor todo es posible, por eso no quiero dejar pasar la oportunidad para dar mi agradecimiento a todo el equipo de la Universidad Libre quien ha sido de gran apoyo y respaldo para poder cumplir esta meta; igualmente a mi grupo de docentes y demás ortopedistas de la ciudad, quienes ayudaron en su formación como residentes; gracias por su ayuda, por su paciencia y dedicación, con seguridad no habría sido posible sin ustedes”.

“Hoy despido a grandes residentes, responsables, dedicados y también doy la bienvenida a un gran grupo de colegas que aportarán mucho a la sociedad. No olviden poner en práctica los valores inculcados en este camino que hemos empezado y recorrido juntos, como personas y profesionales”.

Cabe resaltar la intervención de la Dra. Sally Hernández De La Ossa, egresada de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología, quien manifestó gratitud a sus profesores, siempre inculcando la ética, la justicia y la libertad, con el propósito de forjar profesionales con valores claros. “En el andar de esta Especialidad, se presentaron escollos casi infrancables sabido por todos, y me refiero a la pandemia, ya que todos sabemos que nuestra ocupación de un 100% es en las clínicas de Barranquilla y otras partes del país, pero con la voluntad de todos y aquí incluyo a la Universidad, los compañeros y sobretodo, los profesores, logramos cumplir la meta académica trazada”.

“Nos esperan grandes tareas, todavía con los riesgos de la Covid-19, pero estamos confiados y seguros que vamos a llevar con honor a la comunidad necesitada nuestros servicios profesionales, de una manera responsable y apropiada con las necesidades de los pacientes a tratar”. Añadió la Dra. Hernández De La Ossa.

En el marco del evento, se llevó a cabo un Reconocimiento a los docentes por parte de los egresados, exaltando el liderazgo y compromiso demostrado durante el período de su formación profesional en pro de la excelencia académica, entre ellos al Dr. Alfredo De La Rosa Cuentas, Coordinador de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología.

Asimismo, se realizó un homenaje póstumo al Dr. Ernesto Santiago Henríquez, ilustre Médico Internista, Neumólogo y Docente de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, por parte del Dr. Carlos Barrera Guarín, Coordinador de la Especialidad en Medicina Interna, quien resaltó sus calidades humanas y profesionales, aunadas con su entrega y pasión en las aulas de clase y su gran disciplina, logrando el respeto y la estima de los estudiantes que formaron parte de su trayectoria académica, siempre en la búsqueda de la excelencia en la enseñanza de la ciencia médica.

En este emotivo homenaje, los familiares de Dr. Ernesto Santiago Henríquez, agradecieron el gesto realizado por la Institución, recordándolo por su amor y pasión por la docencia y como un profesional íntegro y honesto.

Recuerdos y agradecimientos se encuentran en la memoria de los 38 Residentes Médico – Quirúrgicos, de los cuales se destacan 5 estudiantes de la primera promoción de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología.

 

{gallery}despedida-a-los-residentes06-08-2021{/gallery}

 

Con la presencia de las Directivas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y de reconocidos profesionales de la Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, se realizó el 4 de agosto de 2021, la despedida a los Residentes de las Especialidades Médico – Quirúrgicas y la Presentación de la primera Promoción de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias de la Salud, acto realizado en el hotel Dann Carlton.

La mesa principal contó con la presencia de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional; la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Alfredo De La Rosa Cuentas, Coordinador de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología. De igual manera, se contó con la presencia en el recinto, del Dr. Carlos Barrera Guarín, Coordinador de la Especialidad en Medicina Interna; el Dr. Mario Julio Mendoza Henríquez, Coordinador de la Especialidad en Ginecología y Obstetricia; el Dr. Luis Sánchez Del Villar, Coordinador de la Especialidad en Pediatría; el Dr. Nayib Hay Isaa, en representación del Dr. Jaime Merlano Martínez, Coordinador de la Especialidad en Cirugía General; la Dra. Cecilia Arciniegas Angarita, Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Margarita Granados Ripoll, Coordinadora del área de Egresados del Departamento de Bienestar Universitario; residentes de las especialidades Médico – Quirúrgicas; e invitados especiales.

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, inició el acto con unas emotivas palabras, manifestando el orgullo que siente de despedir a los médicos residentes como especialistas en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología y Medicina Interna. Igualmente, de celebrar la primera promoción de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología, siempre con el compromiso de formar médicos integrales con una visión socio humanística y de alto contenido científico, que sobresalen por su excelencia, su responsabilidad social, sus principios institucionales, profesionales y su ética, contribuyendo a la construcción de un mejor país.

Por su parte el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, en su intervención se mostró complacido de despedir a los residentes de las especialidades Médico – Quirúrgicas, para el beneficio de nuestra ciudad y de todos los médicos de la Región. Asimismo, de presentar la primera promoción de ortopedistas y traumatólogos, asumiendo el liderazgo como una de las instituciones pioneras en la Región Caribe y el País, dejando una huella y un impacto positivo, muestra de este sello Unilibrista.

Posteriormente tomó la palabra la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien expresó estar “reunida para hacer la despedida de los futuros egresados, que son jóvenes que se han estado preparando de una manera integral en nuestra Institución; a la vez de hacer la presentación de nuestros residentes que ya son egresados de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología. La Universidad Libre se ha preocupado para que los residentes puedan llevar un gran recuerdo en su vida, siempre demostrando la calidad de la educación que se brinda al interior de la Institución, formando médicos integrales, con liderazgo y sobre todo con compromiso social”.

El Dr. Alfredo De La Rosa Cuentas, Coordinador de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología, se dirigió a la primera promoción de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología, manifestando lo feliz que se siente al culminar esta etapa tan importante para todos “hoy hemos demostrado que trabajando con firmeza pero con amor todo es posible, por eso no quiero dejar pasar la oportunidad para dar mi agradecimiento a todo el equipo de la Universidad Libre quien ha sido de gran apoyo y respaldo para poder cumplir esta meta; igualmente a mi grupo de docentes y demás ortopedistas de la ciudad, quienes ayudaron en su formación como residentes; gracias por su ayuda, por su paciencia y dedicación, con seguridad no habría sido posible sin ustedes”.

“Hoy despido a grandes residentes, responsables, dedicados y también doy la bienvenida a un gran grupo de colegas que aportarán mucho a la sociedad. No olviden poner en práctica los valores inculcados en este camino que hemos empezado y recorrido juntos, como personas y profesionales”.

Cabe resaltar la intervención de la Dra. Sally Hernández De La Ossa, egresada de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología, quien manifestó gratitud a sus profesores, siempre inculcando la ética, la justicia y la libertad, con el propósito de forjar profesionales con valores claros. “En el andar de esta Especialidad, se presentaron escollos casi infrancables sabido por todos, y me refiero a la pandemia, ya que todos sabemos que nuestra ocupación de un 100% es en las clínicas de Barranquilla y otras partes del país, pero con la voluntad de todos y aquí incluyo a la Universidad, los compañeros y sobretodo, los profesores, logramos cumplir la meta académica trazada”.

“Nos esperan grandes tareas, todavía con los riesgos de la Covid-19, pero estamos confiados y seguros que vamos a llevar con honor a la comunidad necesitada nuestros servicios profesionales, de una manera responsable y apropiada con las necesidades de los pacientes a tratar”. Añadió la Dra. Hernández De La Ossa.

En el marco del evento, se llevó a cabo un Reconocimiento a los docentes por parte de los egresados, exaltando el liderazgo y compromiso demostrado durante el período de su formación profesional en pro de la excelencia académica, entre ellos al Dr. Alfredo De La Rosa Cuentas, Coordinador de la Especialidad en Ortopedia y Traumatología.

Asimismo, se realizó un homenaje póstumo al Dr. Ernesto Santiago Henríquez, ilustre Médico Internista, Neumólogo y Docente de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, por parte del Dr. Carlos Barrera Guarín, Coordinador de la Especialidad en Medicina Interna, quien resaltó sus calidades humanas y profesionales, aunadas con su entrega y pasión en las aulas de clase y su gran disciplina, logrando el respeto y la estima de los estudiantes que formaron parte de su trayectoria académica, siempre en la búsqueda de la excelencia en la enseñanza de la ciencia médica.

En este emotivo homenaje, los familiares de Dr. Ernesto Santiago Henríquez, agradecieron el gesto realizado por la Institución, recordándolo por su amor y pasión por la docencia y como un profesional íntegro y honesto.

Recuerdos y agradecimientos se encuentran en la memoria de los 38 Residentes Médico – Quirúrgicos, de los cuales se destacan 5 estudiantes de la primera promoción de la Especialidad de Ortopedia y Traumatología.

 

{gallery}despedida-a-los-residentes06-08-2021{/gallery}

 

 

En la Sede Centro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se les dio la bienvenida el 2 de agosto de 2021, a 57 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud en los programas de Fisioterapia, Bacteriología e Instrumentación Quirúrgica y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en el Programa de Microbiología.

La Presidencia Delegada y la Rectoría Seccional, acompañados por las decanaturas de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Exactas y Naturales, el Departamento de Bienestar Universitario y la Coordinación de Seguridad y Salud del Trabajo; dieron un caluroso recibimiento a los nuevos estudiantes en esta etapa de alternancia, contándoles lo que es la Unilibre, la misión, visión, valores, filosofía institucional, los avances desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social; internacionalización, así como la modernización de su infraestructura física. Igualmente, las actividades que brinda el Departamento de Bienestar Universitario en sus siete áreas: Salud; Desarrollo Humano; Cultura; Promoción Socio - Económica; Recreación y deportes; Permanencia y graduación con calidad y Egresados, como parte de la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria.

Asimismo, se dieron a conocer los protocolos de bioseguridad que se han desarrollado en la Institución, indicando cuáles son las medidas preventivas, de promoción y contención, para lograr un retorno progresivo y seguro a las instalaciones.

 

El programa de Medicina de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el 27 de julio de 2021, una nueva jornada de inducción, a través de la Plataforma de Microsoft Teams. 

En esta ocasión, la Dra. Elba Valle Cardona, Directora del Programa de Medicina, dio a conocer a los nuevos estudiantes la misión, la visión, los sitios de práctica, los convenios internacionales, los docentes y directivos del Programa.  

Asimismo, el Dr. Jesús Iglesias Acosta, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud CIFACS, presentó la conceptualización de la investigación y el investigador en la Universidad,explicó las líneas de investigación Institucional, dio a conocer los diferentes grupos del Programa e invitó a los estudiantes a hacerse miembro de los Semilleros, con el fin de desarrollar habilidades que les permitan ser profesionales más comprometidos con la Salud en la Sociedad. 

Por su parte, la Dra. Gina Navarro Baene, jefe para el desarrollo de la educación en salud de la Facultad de Ciencias de la Salud, desarrolló la presentación sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el modelo pedagógico de la Universidad Libre, reconociendo su estructura, misión, visión, principios y valores institucionales, así como la importancia del perfil de docentes, estudiantes y egresados de nuestra Institución; dentro de su presentación la Dra.  Navarro hizo énfasis en la importancia de apropiarse de las estrategias pedagógicas y didácticas dentro de nuestro modelo pedagógico autoestructurante cognitivo o cognoscitivo, así como el proceso de evaluación sistémico, permanente que valora el desarrollo, autonomía y aprendizaje del estudiante apoyado en los medios educativos y herramientas tecnológicas disponibles. 

La Dra. Marina Hernández Quezada, Docente del programa de Medicina de primer semestre, se dirigió a los estudiantes con una charla sobre los “Estilos de aprendizaje y buen uso del tiempo libre”, manifestando que los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender, “existen diferentes maneras de aprender como es el visual, auditivo y kinestésico, los cuales sirven de indicadores de cómo los estudiantes responden a la manera en que se les presentan los contenidos”. De igual manera, la Dra. Hernández recomendó a los estudiantes las diferentes maneras de hacer buen uso del tiempo librecomo la planificación del tiempo, el material de estudio accesible, un ambiente cómodo; entre otros. 

Durante la jornada, los estudiantes conocieron los procesos de movilidad nacional e internacional, las convocatorias para becas internacionales y los convenios de cooperación internacional, por parte del Dr. Carlos Díaz Pineda, Coordinador de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales ORI. Asimismo, la estudiante de séptimo semestre de Medicina y Presidenta del Consejo Estudiantil CEM Unilibre, presentó los beneficios de pertenecer a esta agremiación estudiantil, enfocada en el desarrollo y formación integral de los estudiantes, que promueve la investigación, extensión, academia e integración en el ámbito de la salud, complementando de forma integral su crecimiento personal y profesional por medio de actividades de liderazgo y jornadas de extensión a la comunidad, siempre en busca de formación de médicos humanistas, responsables, con compromiso y ética. 

La Oficina de Sistemas de la Unilibre, abordó las distintas herramientas tecnológicas que la Institución les provee a sus estudiantes para poder sacar el máximo provecho de sus potencialidades.  

Conocieron además, los servicios que la Secretaría Académica les ofrece en atención a estudiantes, procesos de ajuste de matrícula, horarios de clases, solicitud de diferidos; entre otros. Igualmente estuvo presente la Oficina de Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Salud, liderada por la Dra. Martha Sánchez Bolívar, quien les socializó los programas, proyectos y actividades que propenden por la solución de problemáticas sociales y la construcción de una mejora del bienestar social. 

El Departamento de Bienestar Universitario desde el área de Desarrollo Humano organizó con el equipo de Bienestar,  la Inducción Virtual presentando cada una de sus áreas con sus proyectos bandera y servicios, dando a conocer : el área de  Salud con la asesoría médica prioritaria; el programa de Universidad Saludable y Salud sexual y Reproductiva; las campañas de vacunación, promoción – prevención y el seguimiento al estado de salud de todos los miembros de la comunidad Unilibrista que reportan síntomas de Covid - 19 o alguna otra enfermedad; en el área de Desarrollo Humano,  se promocionó el servicio de Orientación y asesoría psicológica, el programa SAIE con sus diferentes seminarios; entre otros; en el área de Cultura, con el fomento y desarrollo cultural y artístico, a través de la participación de los distintos grupos culturales como danza, teatro, cineclub, orquesta; etc. 

Por su parte el área de Promoción Socio -Económica, socializó a los estudiantes los talleres de formación, que permiten mejorar sus condiciones económicas y sociales, favoreciendo la educación financiera, vial y apoyo a propuestas de emprendimiento,además brindóasesoría para ser beneficiarios delFondo Patrimonial Sena. El área de Recreación y Deporte, dio a conocer las diferentes disciplinas deportivas, donde los estudiantes pueden participar como baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo, voleibol, fútbol, futsala, judo, rugby, karatedo, taekwondo, natación y los convenios con los diferentes gimnasios de la ciudad. El área de Egresados, resaltó el seguimiento y apoyo integral al egresado, a través del fortalecimiento del proceso de comunicación con cada uno de ellos, promoviendo espacios que propicien la integración, el bienestar, el intercambio de experiencias y la incorporación al mundo laboral. 

Finalmente, la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora de Bienestar Universitario, presentó el área de Permanencia y Graduación con Calidad, en la búsqueda deampliar las tasas de permanencia y graduación, mediante el diseño y aplicación de estrategias financieras, psicológicas y académicas, que propicien la efectiva culminación del proceso formativo.

 

 

 

El programa de Medicina de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el 27 de julio de 2021, una nueva jornada de inducción, a través de la Plataforma de Microsoft Teams. 

En esta ocasión, la Dra. Elba Valle Cardona, Directora del Programa de Medicina, dio a conocer a los nuevos estudiantes la misión, la visión, los sitios de práctica, los convenios internacionales, los docentes y directivos del Programa.  

Asimismo, el Dr. Jesús Iglesias Acosta, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud CIFACS, presentó la conceptualización de la investigación y el investigador en la Universidad,explicó las líneas de investigación Institucional, dio a conocer los diferentes grupos del Programa e invitó a los estudiantes a hacerse miembro de los Semilleros, con el fin de desarrollar habilidades que les permitan ser profesionales más comprometidos con la Salud en la Sociedad. 

Por su parte, la Dra. Gina Navarro Baene, jefe para el desarrollo de la educación en salud de la Facultad de Ciencias de la Salud, desarrolló la presentación sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el modelo pedagógico de la Universidad Libre, reconociendo su estructura, misión, visión, principios y valores institucionales, así como la importancia del perfil de docentes, estudiantes y egresados de nuestra Institución; dentro de su presentación la Dra.  Navarro hizo énfasis en la importancia de apropiarse de las estrategias pedagógicas y didácticas dentro de nuestro modelo pedagógico autoestructurante cognitivo o cognoscitivo, así como el proceso de evaluación sistémico, permanente que valora el desarrollo, autonomía y aprendizaje del estudiante apoyado en los medios educativos y herramientas tecnológicas disponibles. 

La Dra. Marina Hernández Quezada, Docente del programa de Medicina de primer semestre, se dirigió a los estudiantes con una charla sobre los “Estilos de aprendizaje y buen uso del tiempo libre”, manifestando que los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender, “existen diferentes maneras de aprender como es el visual, auditivo y kinestésico, los cuales sirven de indicadores de cómo los estudiantes responden a la manera en que se les presentan los contenidos”. De igual manera, la Dra. Hernández recomendó a los estudiantes las diferentes maneras de hacer buen uso del tiempo librecomo la planificación del tiempo, el material de estudio accesible, un ambiente cómodo; entre otros. 

Durante la jornada, los estudiantes conocieron los procesos de movilidad nacional e internacional, las convocatorias para becas internacionales y los convenios de cooperación internacional, por parte del Dr. Carlos Díaz Pineda, Coordinador de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales ORI. Asimismo, la estudiante de séptimo semestre de Medicina y Presidenta del Consejo Estudiantil CEM Unilibre, presentó los beneficios de pertenecer a esta agremiación estudiantil, enfocada en el desarrollo y formación integral de los estudiantes, que promueve la investigación, extensión, academia e integración en el ámbito de la salud, complementando de forma integral su crecimiento personal y profesional por medio de actividades de liderazgo y jornadas de extensión a la comunidad, siempre en busca de formación de médicos humanistas, responsables, con compromiso y ética. 

La Oficina de Sistemas de la Unilibre, abordó las distintas herramientas tecnológicas que la Institución les provee a sus estudiantes para poder sacar el máximo provecho de sus potencialidades.  

Conocieron además, los servicios que la Secretaría Académica les ofrece en atención a estudiantes, procesos de ajuste de matrícula, horarios de clases, solicitud de diferidos; entre otros. Igualmente estuvo presente la Oficina de Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Salud, liderada por la Dra. Martha Sánchez Bolívar, quien les socializó los programas, proyectos y actividades que propenden por la solución de problemáticas sociales y la construcción de una mejora del bienestar social. 

El Departamento de Bienestar Universitario desde el área de Desarrollo Humano organizó con el equipo de Bienestar,  la Inducción Virtual presentando cada una de sus áreas con sus proyectos bandera y servicios, dando a conocer : el área de  Salud con la asesoría médica prioritaria; el programa de Universidad Saludable y Salud sexual y Reproductiva; las campañas de vacunación, promoción – prevención y el seguimiento al estado de salud de todos los miembros de la comunidad Unilibrista que reportan síntomas de Covid - 19 o alguna otra enfermedad; en el área de Desarrollo Humano,  se promocionó el servicio de Orientación y asesoría psicológica, el programa SAIE con sus diferentes seminarios; entre otros; en el área de Cultura, con el fomento y desarrollo cultural y artístico, a través de la participación de los distintos grupos culturales como danza, teatro, cineclub, orquesta; etc. 

Por su parte el área de Promoción Socio -Económica, socializó a los estudiantes los talleres de formación, que permiten mejorar sus condiciones económicas y sociales, favoreciendo la educación financiera, vial y apoyo a propuestas de emprendimiento,además brindóasesoría para ser beneficiarios delFondo Patrimonial Sena. El área de Recreación y Deporte, dio a conocer las diferentes disciplinas deportivas, donde los estudiantes pueden participar como baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo, voleibol, fútbol, futsala, judo, rugby, karatedo, taekwondo, natación y los convenios con los diferentes gimnasios de la ciudad. El área de Egresados, resaltó el seguimiento y apoyo integral al egresado, a través del fortalecimiento del proceso de comunicación con cada uno de ellos, promoviendo espacios que propicien la integración, el bienestar, el intercambio de experiencias y la incorporación al mundo laboral. 

Finalmente, la Dra. Rosemary Palomino Montenegro, Directora de Bienestar Universitario, presentó el área de Permanencia y Graduación con Calidad, en la búsqueda deampliar las tasas de permanencia y graduación, mediante el diseño y aplicación de estrategias financieras, psicológicas y académicas, que propicien la efectiva culminación del proceso formativo.

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057