INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

Unilibre retoma espacio de reflexión con el conversatorio “Violencia basada en Género”

REF. 1 1

Los protagonistas del conversatorio, el Dr. John Faber Buitrago, organizador del conversatorio y Jefe del área Penal de la Universidad Libre; el Dr. Edwin Cortés, la Dra. Honey Sandoval, el Dr. Wilson Castañeda, la periodista Rita Caballero y el Dr. Ricardo Méndez.

 

En el marco del ciclo de tertulias al Derecho, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales organizó el 27 de abril de 2017, el conversatorio “Violencia basada en Género”, bajo la coordinación del área de Derecho en el auditorio “Benjamín Herrera” de la Universidad Libre Seccional Barranquilla.

En el evento participaron como líderes para exponer sus puntos de vista al respecto, el Dr. Wilson Castañeda, la Dra. Honey Sandoval, el Dr. Ricardo Méndez, el Dr. Edwin Cortés, la periodista Rita Caballero y como moderador, el Dr. John Faber Buitrago, organizador del conversatorio, quien además es el Jefe del área Penal de la Universidad Libre y Director del programa Tecnológico de Investigación Criminal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

En su intervención, el Dr. Wilson Castañeda, politólogo de la Universidad Nacional, filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, actualmente es director de la Corporación Caribe Afirmativo, hizo aclaraciones directas sobre el significado de Género, confirmando que no existe un tercer género “lo más delicado es que en Colombia la construcción de género genera violencia. Hoy la construcción de género curiosamente genera más violencia, odio, de manera directa contra la población Afro y LGBT” señaló el D. Castañeda.

Por su parte, el Dr. Edwin Mauricio Cortés Sánchez, Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle, abogado de la Universidad Libre, con Especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre Seccional se refirió a las escandalosas cifras que en materia de violencia contra la mujer reposan en los entes de control a nivel local.

El Dr. Cortés instó igualmente a las mujeres presentes a emprender, a liderar, a empoderarse y así apropiarse de los derechos que en los últimos tiempos han logrado en nuestra sociedad.

Por su parte, el Dr. Ricardo Méndez, abogado de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Penal, Magíster Derecho de la Universidad Buenos Aires. Con una amplia experiencia en el sector educativo. Actualmente Juez de Control de Garantías Ambulante Bacrim en esta ciudad explicó acerca de cómo opera el Estado frente a la cruel situación de violencia que hoy padece la mujer en Colombia “Creemos que el Derecho Penal soluciona todo y no es así, creemos que capturar y llevar a la cárcel al agresor es suficiente y olvidamos que así no creamos soluciones para trabajar en ese victimario, que en un tiempo no muy lejano recobrará su libertad y reincidirá en el delito”.

Frente al manejo que hoy tiene la violencia basada en género en los medios de comunicación, la reconocida periodista en la Región Caribe, Rita Caballero mostró ante el público un mecanismo con el que ella a través de su programa en Telecaribe llamado “Violentómetro” mostrar cuáles son los primeros síntomas de la violencia hacia la mujer, pero también les hace un llamado a denunciar y hacer valer sus Derechos Fundamentales.

Finalmente, en su participación, la Dra. Honey Sandoval Flórez, abogada de la Universidad del Atlántico, Maestrante en Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Libre, docente en la cátedra de Género en la Corporación Universitaria Remington y Representante Legal de la Fundación Nacional de Mujeres, manifestó que es tiempo que la mujer reaccione, no es sólo denunciar, es tomar las acciones necesarias para hacer valer su condición de mujer en todos los sentidos. 

“Si bien es cierto ha mejorado un poco el sistema legal en favor de proteger los derechos de la Mujer, hay mucho aún por trabajar, por mejorar y mientras eso sucede no podemos quedarnos de brazos cruzados. Sin duda la exclusión social ha sido un factor determinante desde hace muchos años en la violencia hacia las mujeres”, indicó.

La tertulia permitió a los estudiantes recuperar este espacio liderado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional,  para continuar desde la Academia abordando temas  de cotidianidad, pero incidentes en el desarrollo de nuestra comunidad Unilibrista.

 

REF. 2

Muy concurrido estuvo el acto, el cual contó además con la presencia de estudiantes invitados de la Universidad del Atlántico.

 

REF. 3

Gran preocupación mostraron los conferencistas invitados frente al tema de Violencia contra la Mujer en Barranquilla y su Área Metropolitana.

 

foto-4 1

El Dr. Ricardo Méndez, Juez de Control de Garantías  Ambulante –Bacrim- dejó claro que la solución al problema no termina con la captura y penalización del agresor, sino en el trabajo de éste para que no reincida en la misma conducta.

 

REF. 5

La periodista Rita Caballero, compartió con los presentes su campaña de dar a conocer el “Violentómetro”, una pequeña regleta con los síntomas para identificar la agresión hacia la mujer y tips para actuar en la inmediatez.

 

 

 

 

 

 

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057