INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

LA UNILIBRE LE APUESTA A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Directivas Seccionales de la Universidad Libre de Barranquilla, Coordinación Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI, junto con Directivos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile.

 

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI y las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, recibieron del 6 al 10 de junio de 2017, la visita de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, invitación gestionada por la Decanatura de la Facultad de Ingeniería.

La Doctora Cecilia Antonieta Montt Veas, Directora de la Escuela de Ingeniería de Transporte y el Doctor Gustavo García Melero, Jefe de Vinculación de la Escuela de Ingeniería de Transporte, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, visitaron la Universidad Libre de Barranquilla, con el objetivo de aunar esfuerzos para la cooperación académica, a través de proyectos investigativos en conjunto, movilidades académicas de docentes y estudiantes, pasantías y doble titulación, actividades que optimizarán al avance científico y fortalecerán los recursos humanos altamente calificados, a la vez de generar un real complemento para el mutuo beneficio de ambas instituciones.

Durante la jornada académica que inició el 6 de junio de 2017, se llevaron a cabo reuniones de acercamiento con la Directivas de la Facultad de Ingeniería en cabeza del Ing. Diego Suero Pérez y de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, liderada por el Dr. Antonio Varela Consuegra, con el acompañamiento respectivo de los Directores de programas de pregrado y Coordinadores de programas de posgrado.

En las horas de la tarde, los estudiantes de la facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, presenciaron una Charla de los Directivos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, donde se resaltó la importancia de promover la movilidad Internacional de los estudiantes, por cuanto se constituye en el marco de la globalización y mundialización de las economías, en una gran oportunidad para conocer nuevas culturas, nuevas experiencias, tendencias en cada una de las disciplinas, toda vez que le posibilita al estudiante en formación abrir su mente para identificar nuevas oportunidades para su futuro desempeño profesional.

Por su parte, en el transcurso de la mañana, del 8 junio de 2017, la Facultad de Ingeniería invitó a los Directivos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, a visitar el Centro de Convenciones “Puerta de Oro”, entre otros sitios turísticos, para así romper las barreras geográficas y unir lazos académicos y culturales. En horas de la tarde, se reunieron con los Directivos Seccionales de la Universidad Libre de Barranquilla, el Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional y la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, con el fin de confirmar el interés sobre la construcción conjunta de proyectos de investigación, pasantías internacionales salientes y entrantes, ofreciendo toda la infraestructura y equipo académico-administrativo.

El último día de la jornada, 10 de junio, el equipo Directivo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, junto con la Facultad de Ingeniería, liderada por el Ing. Diego Suero Pérez y el Programa de Administración de Negocios Internacionales, a través de la docente Dra. Cecilia Sierra Martínez, visitaron la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, para así estrechar lazos en el fomento del desarrollo socio- económico, al tener en cuenta que “la Organización Puerto de Cartagena facilita el comercio exterior colombiano, la conectividad global y constituye una plataforma de vanguardia en el Caribe, que ofrece servicios portuarios y logísticos a buques de carga y de pasajeros, con indicadores de productividad reconocidos entre los más altos a nivel mundial. Fuente http://www.puertocartagena.com/

El Ing. Diego Suero Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería puntualizo que el Puerto “se encuentra en excelentes condiciones con un crecimiento agigantado de su infraestructura, para las actividades internacionales de transporte, aumentando así la competitividad en la región Caribe”.

“VIGILADA MINEDUCACIÓN” 

 


Reunión de acercamiento académico con la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

 

 

 

Reunión de acercamiento académico con la Facultad de Ingeniería.

 

REF 10

 Equipo Directivo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, junto con la Facultad de Ingeniería, liderada por el Ing. Diego Suero Pérez, visitando la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057