INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

LA SEXUALIDAD SE VIVE EN PAZ, TEMA CENTRAL EN LA SEMANA ANDINA

“La Sexualidad se vive en paz”, tema central en la Semana Andina en la Prevención de Embarazos en la Adolescencia.

Universidad Libre única Institución educativa que contó con la asistencia del Secretario de Salud del Departamento del Atlántico, durante de la Semana Andina.

REF 2

Con un Foro de Prevención de Embarazos en la Adolescencia, denominado “La Sexualidad se vive en paz”, se culminaron las actividades de La Semana Andina, el 2 de octubre de 2017, en el Auditorio Benjamín Herrera, de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia, con la presencia del Dr. Armando de la Hoz Berdugo, Secretario de Salud del Departamento del Atlántico; la Dra. Arilis Ruiz Medina, Subsecretaría de Salud Pública; el Dr. Óscar Pantoja Palacio, Gerente de Capital Social del Atlántico; la Dra. Luz Helena Menco Rojano, referente Departamental de Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes y demás funcionarios adscritos a la Gobernación del Atlántico.

Este espacio creado y liderado por el grupo de Salud Pública de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, en su programa de Medicina, con el apoyo de los programas de Instrumentación Quirúrgica, Bacteriología y Fisioterapia, contó con la presencia del Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional; la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Salvador Rada Jiménez, Decano de la Facultad; la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Directora del Programa de Medicina; la Dra. Martha Sánchez Bolívar, Docente de la Facultad y apoyo al proyecto de proyección social del Programa de Medicina y estudiantes de Salud Familiar. Igualmente, asistió el Dr. Yeis Borré Ortíz, Director del Grupo de Investigación de Salud Pública, grupo de recientemente recibió la categorización en B según la clasificación de COLCIENCIAS.

Instalando el evento el Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional, en tono firme les pidió a todos los estudiantes presentes “ejercer con pasión las profesiones que han escogido y acoger el fenómeno del embarazo adolescente con la mayor decisión y sensibilidad buscando tratar a la gestante de la mejor manera, conforme a los valores que se imparten en esta Alma Máter”.

“Siempre buscamos que nuestros estudiantes de Pregrado, futuros profesionales, direccionen su conocimiento y su vocación de servicio social con pasión, entusiasmo, fervor, hacia la comunidad que les rodea, haciendo un papel Sensibilizador a la problemática que aqueja al departamento del Atlántico como lo es reducción del embarazo en la adolescencia, así como los programas que se adelantan para atenuar sus repercusiones”. Concluyó el Dr. Acuña Gallego.

Acto seguido, el Dr. Armando de la Hoz Berdugo, Secretario de Salud Departamental, confrontó en una charla a los estudiantes sobre la Responsabilidad sexual y reproductiva, con las realidades que deberán afrontar por un embarazo no deseado en la adolescencia, tocando el tema educativo, familiar y económico, que cambian tras conocer que van a ser papá y mamá a temprana edad.

Instó a los estudiantes de Medicina a tener Sentido de Pertenencia en su proceso de formación académica, pues todo los que realicen tiene repercusiones si no lo hacen con cariño, pasión y amor, igualmente, a ser multiplicadores de estas políticas como medida de choque para frenar los indicadores del embarazo adolescente. Sobre todo a tener Responsabilidad en su parte sexual.

También intervino el Gerente de Capital Social del Atlántico, Dr. Óscar Pantoja Palacio, quien contó su historia de vida para hacer referencia a los cambios personales y profesionales que sufre una pareja de adolescentes que tiene un embarazo no deseado.

Enfatizó a los jóvenes que nadie puede intervenir en sus relaciones sexuales, siempre y cuando se lleven con responsabilidad y planeación. Todo buscando prevenir embarazos, ETS y muertes al momento del parto.

El grupo de Danzas de Bienestar Universitario de la Universidad Libre, también se hizo presente en el Foro de Prevención de Embarazos en la Adolescencia, a través de una muestra artística, dirigida por el instructor de Danzas y actual Rey Momo 2018, Ricardo Sierra Vásquez, quien durante su presentación invitó a algunos funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental a unirse a la coreografía.

Al final se instaló una nueva mesa principal donde estudiantes de carreras afines a la salud y líderes de salud sexual y reproductiva provenientes de varios municipios del departamento, ventilaron temas referentes al embarazo en adolescentes y sus consecuencias a futuro. Seguidamente los estudiantes realizaron una ronda de preguntas donde docentes y médicos expertos en la materia aclararon las dudas que se iban presentando.

En el marco del foro de Prevención de Embarazos en Adolescencia, se reunieron en la Sala de Juntas de Rectoría, las Directivas Académicas y Administrativas de la Seccional y las autoridades de la Secretaría Departamental de Salud, con el propósito de llevar a cabo convenios, a través de actividades de Proyección Social, para la promoción y garantías de los derechos sexuales y reproductivos de la infancia y adolescencia y así prevenir embarazos no deseados.

GALERÍA DE FOTOS

 

GALERÍA DE VIDEOS

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057