INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

ASÍ VIVIÓ LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA SU SEMANA UNIVERSITARIA 2017

Con actividades culturales, de movilidad internacional, lúdicas, deportivas y de conocimiento para incentivar la integración de la comunidad docente, estudiantil, administrativa y egresados, fomentando espacios de sano esparcimiento al interior de la comunidad académica

La Semana Universitaria inició el lunes 25 de septiembre de 2017, con el Conversatorio de Interculturalidad, organizado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales,ORI, en donde se destacaron experiencias exitosas de movilidad Internacional.

El evento moderado por la Dra. Luisa Echeverría King, Coordinadora de la Escuela Nacional de Instructores del Sena Regional Atlántico y Consultora de la Educación Superior, contó con la presencia de las ponentes: Dra. Milagros Villasmil, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; la Dra. Leslie Montealegre, docente adscrita al programa de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud; Margarita Mora Guerrero, estudiante de último semestre de Administración de Negocios Internacionales; Carlos Herrera Gómez, estudiante de Internado del programa de Medicina, y Kevin Osorio Chávez, estudiante mexicano del programa de Derecho.

La docente venezolana, Milagros Villasmil Molero, fue seleccionada en el concurso de Convocatoria Docente para Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, manifestando sentirse muy feliz trabajando dado el apoyo que la Institución le ha provisto en todo momento.

Comentó que referente al tema de la Interculturalidad todo se basa en la capacidad de relacionarnos con el otro de forma amable y nunca desconocer que siempre hay otros modos de ver y sentir la vida.

Por su parte, la docente del programa de Fisioterapia, Dra. Leslie Montealegre Esmeral, compartió las experiencias tras su paso por el Congreso Internacional de Fisioterapia, realizado en Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Contó que luego de compartir conocimientos con otros profesionales del mundo notó la alta calidad de esa especialidad en Colombia aún cuando se codeaba con colegas renombrados en esa rama. Con respeto al tema de la Interculturalidad resaltó que el equilibrio entre experiencias produce su relacionamiento amigable. Añadió que se tienen valores familiares que nos unen en medio de la diferencia cultural que encontramos de país a país muy a pesar de los estereotipos.

Margarita Mora Guerrero, estudiante participante del Conversatorio, quien realizó intercambio a Mexico como opción de grado través de AIESEC, durante 6 semanas estuvo realizando actividades inherentes a su Carrera en una empresa en este país.

Postuló además, a un intercambio por medio del programa de Becas MACMEX, siendo beneficiaria durante un semestre en la Universidad de Juárez del Estado de Durango en México.

La estudiante de último Semestre del Programa de Administración de Negocios Internacionales se refirió a su experiencia como una aventura enriquecedora donde encontró un nivel académico exigente y sus prácticas en una fundación internacional la hicieron conocer otra forma de ejercer su profesión. Subrayó que todos compartimos derechos y valores y la conciencia de ellos establece equidad e igualdad.

Abordando el tema de la Interculturalidad, el estudiante de Internado del programa de Medicina, Carlos Herrera Gómez, expresó que todo pasa por un proceso de comunicación amigable, donde saber que tenemos diversos tipos de cosmovisiones nos hacen tolerantes y respetuosos con el otro.

Gómez Herrera, en convenio con la Universidad Abierta Interamericana de Argentina - sede Buenos Aires, realizó tres rotaciones y coordinó un grupo de residentes durante su internado en el Hospital Militar de Argentina.

Desde México llegó el estudiante Kevin Osorio Chávez, quien realiza una pasantía internacional en el programa de Derecho y realiza prácticas en la URI de la Fiscalía Seccional Barranquilla. Osorio, proveniente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, resaltó que La Paz, el intercambio de valores y el respeto entre los pueblos es lo principal para convivir de la mejor manera aún cuando las costumbres nos tiendan a diferenciar.

En las postrimerías del evento, la Dra. Luisa Echeverría King, invitó a los asistentes a que se postularan a una experiencia de movilidad internacional con el fin de ampliar sus conocimientos y fortalecer su curriculum con miras a un trabajo mejor remunerado.

Por otra parte, se realizó el CINECLUB Unilibrista en la sede principal y sede centro, en alianza con el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, en donde se proyectó una película de 88 minutos, género Ficción / Drama, denominada “Huellas”, del Director colombiano Carlos Vergara, realizada en el año 2017.

En la cinta los protagonistas, Pedro y Tati, forman una pareja que vive en una ciudad del caribe colombiano donde llevan una vida sin afanes, todo cambia el día en el que él se enloquece; su locura es creerse un niño. Tati hace de todo para que su marido se cure del extraño trastorno; como última opción lo lleva a un macondiano pueblo a confrontarlo con su madre y sus dos hermanos donde sus esperanzas de recuperar a su marido se desvanecen al ver que Pedro no reconoce a ninguno de sus tres familiares, en cambio se conecta con el lugar jugando a lo mismo que cuando tenía cinco años. En ese entorno rural se revela un secreto familiar, el cual hace que en Tati retoñe la ilusión de recuperar a su esposo y con él su tranquila vida.

Asimismo, en el Marco de la Semana Universitaria se llevó a cabo el acto de Reconocimiento de estudiantes becados y docentes mejor calificados, en el Auditorio Benjamín Herrera, organizado por el Área de Desarrollo Humano de Bienestar Universitario, donde se entregaron las certificaciones de reconocimiento a 200 estudiantes de las diferentes carreras y 11 condecoraciones a los docentes.

La noche a la excelencia académica contó con el acompañamiento de las Directivas Académicas, en cabeza del Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional de la Universidad Libre de Barranquilla; Decanos, Secretarios Académicos y Directores de Programa. De las Directivas Administrativas, el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, en representación de la Señora Presidente Delegada, Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla y la Dra. Carmen Ealo Martínez, Directora del Departamento de Bienestar Universitario. Asimismo, acompañó el acto de Reconocimiento, el Representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo, Elvis Ruiz Viera.

Los Himnos de Colombia, Barranquilla y la Universidad Libre fueron amenizados por el Coro de la Unilibre, a cargo del Director Edinson Salcedo.

En la instalación del evento, el Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional, manifestó que el acto de Reconocimiento es un Compromiso de la Universidad con “los mejores”.

Se realizó una mención especial a los estudiantes mejor promedio PILO PAGA, seguidamente se entregó Reconocimiento a los estudiantes mejor promedio en cada uno de los períodos académicos, haciéndose acreedores de Beca de Honor. ”Esto implica que fueron disciplinados y comprometidos, manteniendo la excelencia por su esfuerzo integral y cognoscitivo, este un reconocimiento a sus vidas… Nos sentimos orgullosos”.

“La Institución se encuentra orgullosa de contar con docentes altamente calificados, que trabajan con una férrea disciplina académica para así lograr inculcar a sus estudiantes la pasión por el estudio, por la enseñanza, para así abrirles un camino al porvenir, en donde el sentido de pertenencia se convierte en el motor de la calidad y la convivencia humana, en el altruismo con la comunidad educativa y la sociedad, esto indiscutiblemente es digno de reconocer”. Aseguró el Dr. Acuña Gallego.

Además afirmó que es altamente satisfactorio para la Universidad Libre encontrarse en un proceso de autoevaluación con miras a la Reacreditación Multicampus Institucional de Alta Calidad, la cual pone en alto el nombre de la Alma Máter, convirtiéndose en un gran reto institucional.

Por su parte el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, intervino con unas sentidas palabras, en representación de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, manifestando la emoción de celebrar esta actividad académica, “Hay que aplaudir y darle mérito a los estudiantes y docentes que han hecho un esfuerzo especial. Por lo tanto es un deber para mí como estudiante que he sido y como docente que actualmente me desempeño, cumplir a cabalidad con la exigencia de dar siempre lo mejor de sí y ser forjadores del mejor camino para cumplir las metas deseadas, representando la excelencia en nuestra vida cotidiana, en nuestra carrera y en nuestra profesión”.

“Estudiantes y docentes se han reconocido hoy por el esfuerzo que han realizado y nos alegra poder festejar el mérito de ellos en compañía de sus padres, familiares y amigos. En realidad esto es una fiesta, es un sentimiento unilibrista que nos une para poder celebrar la excelencia y la disciplina en busca del éxito con una formación al servicio de nuestra región caribe y nuestro país.

Con una muestra de voces, colores y un repertorio musical autóctono varias corales demostraron la ardua preparación en la presentación de grupos de coro, realizada en la Sede Centro, la cual contó con seis renombradas corales que expusieron al máximo el potencial musical que tiene la Puerta de Oro, donde los cantos tradicionales primaron antes que otras tendencias internacionales.

El Festival fue honrado con la presencia del Rey Momo 2018, Ricardo Sierra Vásquez, instructor de danza del Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Libre de Barranquilla, quien reveló su plan de acción para las carnestolendas subrayando que su reinado va a procurar “un carnaval de calle, un carnaval enmarcado en la tradición, como debe ser”, aseguró.

En la primera presentación la Coral de la Unilibre interpretó de manera magistral las piezas ‘Los Coristas’, seguida del canto tradicional ‘El Pescador’ donde demostró una gran sincronía y variedad de recursos vocales. Algo para rescatar es que el proceso solamente lleva cinco meses pero se robó los aplausos de los asistentes, gracias a la dirección del Maestro Edinson Salcedo.

Seguidamente la coral de la Corporación Universitaria Americana, irrumpió en escena cantando un tema proveniente del Pacífico colombiano llamado “De San Antonio”, seguido de ‘El Pescador’ y culminaron con ‘El Pájaro Amarillo’ del Maestro soledeño Rafael Campo Miranda.

El tercer grupo en presentarse fue el coro ‘Canto Río’, compuesto por jóvenes de los barrios populares. El coro, en homenaje al Maestro Alberto Carbonell, entonó el conocido ‘Legacy’, de Robert Chapman, ‘My Way’, y ‘El Pescador’ con coros intensos pero bien afinados.

El siguiente participante fue el Coro Góspel de Barranquilla, que se robó el show totalmente tras deleitar a los asistentes con las alabanzas en inglés ‘Into My Head’, también cantaron La Gloria de Dios, ‘Oh Happy Day’ y, por último, y, Hallelujah. La voz principal, Jeimy Ortega Lallemand, encantó de principio a fin a todos los asistentes por su potente, y a la vez, melodiosa voz.

Por último, el coro ‘Alberto Carbonell’, de Puerto Colombia, movió las fibras del público tras cantar ‘La Tierra del Olvido’, combinando voces con percusión; ‘Estrellitas y Duendes’ de Juan Luis Guerra haciendo una bonita unión de bachata con voces. Como remate regalaron la refrescante canción ‘María Cristina’, famoso son cubano de la vieja escuela.

En la Jornada del martes 26 de septiembre, las Bandas de Barranquilla y Soledad alegraron el ambiente Unilibrista con el Festival Departamental de Bandas, que reunió a las mejores bandas de paz pertenecientes a varias instituciones educativas de la ciudad y del municipio de Soledad.

Bombos, platillos, redoblantes y bastones al aire deleitaron a los estudiantes, docentes, funcionarios administrativos y egresados, quienes presenciaron el Festival Departamental de Bandas realizado en la Plazoleta cerca del Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. 7 de la Universidad Libre Seccional Barranquilla.

El evento fue engalanado con la presencia de las bandas de la I.E.T. Sagrado Corazón, proveniente de Soledad, la I.E.D. Jorge Robledo Ortiz del barrio 7 de abril, también el colegio Nuestra Señora de Las Misericordias, de Soledad, la I.E.D. COTEDIBA, el Instituto San Pedro Claver y la I.E.D. María Cano.

El ‘FestiBandas’ inició con un recorrido por toda la sede buscando despertar el interés del público que a esa hora estaba en clases o en las oficinas administrativas. Como resultado cientos de personas apreciaron de primera mano las bellas composiciones que iban tocando y bailando.

Las bandas exhibieron un amplio recorrido musical pasando por temas tradicionales en todo el país como “Colombia Tierra Querida”, la carnestolendica melodía ‘La Guacherna’, además del folclor caribe con ‘Prende la Vela’ y la ‘Cumbia Cienaguera’.

La modernidad también impregnó el ambiente después de las interpretaciones del tema ‘Despacito’ y otros ritmos urbanos por parte de varias bandas asistentes. El público disfrutó de principio a fin todas las presentaciones agradeciendo la presencia de los niños y niñas que estuvieron en el evento alegrando la rutina de la tarde.

Grandes voces y hermosas melodías enmarcaron el Encuentro Departamental de Coros en la Unilibre, con la dirección del Maestro Edinson Salcedo, quien convocó esta jornada para hacerla un espacio de integración y muestra del talento coral en la ciudad.

El Departamento de Bienestar Universitario, buscó reunir el mejor talento vocal en la modalidad coral, invitando al Encuentro Departamental de Coros realizado en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia.

La presencia del coro Celesta, ex alumnas, y la Coral pertenecientes al Colegio Nuestra Señora de las Misericordias de Soledad; el Coro Unilibre, y la TUNA de la Universidad del Atlántico hicieron gran honor al evento.

Los conjuntos interpretaron diversos temas, a modo de homenaje, compuesto o arreglado por el Maestro Alberto Carbonell, como ‘A mi manera’, ‘Cumbanchero’, y ‘El Pescador’. También hubo espacio para la música sacra, salsa y boleros cubanos.

Las voces, efectos y el manejo del escenario gustaron mucho entre el público asistente que gozó de lo lindo en toda la presentación. Una de las más aplaudidas fue la TUNA de la UniAtlántico que puso de pie y a bailar a los asistentes con estas composiciones de raíces españolas. Estos interpretaron las canciones ‘Islas Canarias’, ‘La Manola’ y el cubanísimo tema ‘Virgencita de la Caridad”.

Al finalizar la Jornada, nuestro Rey Momo 2018 presentó un show de danzas Folclóricas y modernas en la Unilibre Sede Centro

El profesor de Danzas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, Ricardo Sierra, presentó a la comunidad universitaria una gran muestra de bailes alegóricos al folclor del caribe colombiano, la salsa y al baile contemporáneo.

La cafetería de la Sede Centro de la Unilibre fue el lugar escogido para exhibir a los diferentes grupos que acompañaron la presentación del profesor Ricardo Sierra, escogido recientemente como el Rey Momo 2018 del Carnaval de Barranquilla.

El colectivo Caribe presentó ‘Creo en Dios’, una puesta en escena bíblica que usó la danza, de otro lado presentaron un dúo salsero que deleitó a los asistentes. También estuvieron presentes Energy Dance en una propuesta que fusionó la salsa con el género urbano. Los acompañaron KDanzá y Matilde, con bailes afro como el Mapalé y el chandé. Adicionalmente los acompañó el grupo de danza Meyra del Mar al ritmo de mambo. Como cierre estuvo el grupo de Mapalé del Colectivo Caribe

La calidad de los bailes y lo colorido de sus vestuarios gustaron mucho dentro de la comunidad Unilibrista que estuvo presente desde temprano esperando las presentaciones. En repetidas ocasiones los grupos salieron aplaudidos demostrando el gran valor que poseen estas costumbres al interior del barranquillero.

Continuando con las actividades de nuestra Semana Universitaria, en la Jornada del 27 de septiembre, se llevó a cabo la Conferencia Orquestal Unilibre, bajo el lema “La Música y empresa sí pueden coexistir”, teniendo como intención extender lazos musicales y humanos en universidades a nivel regional, además de ser el abrebocas para el gran Festival Regional de Orquestas ASCUN.

El primer ponente fue Daniel Godoy, músico y emprendedor, quien está a cargo de varios proyectos a nivel país y en el exterior. Godoy fue muy claro al afirmar que si no se tiene noción de empresa es muy posible que un grupo esté destinado al fracaso, pero siguiendo una planificación musical, mostrando disciplina y atrevimiento el camino se muestra un poco más fácil.

Por otro lado el Maestro cubano Rafael Gavilán Caña, conocido en el ámbito musical como ‘Pachalo’, intercambió conceptos con los grupos orquestales presentes en el evento. Temas como técnica vocal, ritmo y compases formaron parte del taller práctico que hizo durante todo el evento.

Como final se les brindó a todos un concierto amenizado por la banda Papayebrass, del municipio de Santo Tomás. La agrupación, con un sonido muy atractivo brindó temas muy propios de Barranquilla como ‘Te Olvide’ y la canción verbenera por excelencia ‘Get it On’.

Comprometidos con la cultura y el arte, la Universidad Libre Seccional Barranquilla llevó a cabo el Festival Regional de Orquestas ASCUN, evento donde la Unilibre obtuvo el meritorio tercer puesto en la modalidad orquesta.

Luces, grandes voces y un sonido potente fueron la mezcla que se escuchó en esta nueva versión del Festival Regional de Orquestas ASCUN, en el marco de la Semana Universitaria 2017, donde se reunieron ocho grupos universitarios provenientes de Cartagena, Santa Marta, Valledupar y Barranquilla.

Las instituciones que accedieron a esta fase después de triunfar en sus ciudades fueron: la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, la Corporación Universitaria Rafael Núñez y la Universidad de Cartagena, la Universidad del Magdalena, la Universidad Popular del Cesar, Unilibre Barranquilla y como invitado de honor izo presencia la orquesta de la Universidad del Atlántico.

El concurso, como todos los años, se dividió en la modalidad de orquestas y la de fusión, donde cada Alma Mater tenía la oportunidad de presentarse dos veces para intentar quedarse con la corona universitaria regional. Tras varias horas de presentaciones el jurado, compuesto por el Maestro Isaac Navarro, Daniel Godoy y el Maestro ‘Pachalo’, deliberó y encontró ganadores en la categoría Orquestas a la Universidad del Magdalena, mientras que en Fusión se alzó con el trofeo la Universidad Popular del Cesar.

La jornada del jueves 28 de septiembre estuvo cargada de mucha energía.

Procurando espacios de integración, alegría y actividades físicas, el Departamento de Bienestar Universitario, a través del área de Recreación y Deportes, brindó una jornada lúdica y deportiva para todo el estudiantado, denominada ‘Desafío Deportivo Unilibrista’, la cual buscaba probar capacidades físicas como velocidad, coordinación, fuerza y agilidad en diferentes pruebas dispuestas a lo largo de la jornada.

La masiva convocatoria contó con la presencia de 13 grupos conformados por seis estudiantes, quienes pasando por cada una de las pruebas fueron eliminados paulatinamente hasta quedar solo cuatro.

Antes de iniciar, los animadores enseñaron técnicas para el calentamiento y elongación de músculos, además brindaron una Rumbaterapia para desestresar y poner en ambiente a los participantes.

La competencia que se realizó en la cancha de futbol de la Sede Km. 7, contó con varias pruebas repartidas por todo el lugar. Pelea de lanzas, arrastre debajo de cuerda, carga y descarga de agua y hasta un castillo inflable fueron las difíciles tareas a las que fueron sometidos por casi dos horas.

Al final los ganadores fueron el grupo ‘La Unión’, representado por su capitana, Katherine Rodríguez, del programa de Fisioterapia. Por otro lado el segundo lugar fue para ‘Los Troyanos’.

La Comunidad Unilibrista también disfrutó de principio a fin el Encuentro de Danzas Urbanas, Folclóricas y Populares.

Una colorida muestra de pasos, vestidos tradicionales y modernos impresionaron a los asistentes quienes degustaron cada una de las ocho presentaciones.

Ricardo Sierra Vásquez, Instructor de Danzas y Rey Momo 2018, deleitó al público con una vibrante y colorida exhibición cultural.

En primer lugar se presentó el grupo de Danza de la Corporación Americana, ‘Tambora’, con una muestra de bailes alegóricos a la afrocolombianidad. Después estuvo presente Fundación Cultural ‘Kevin Cueto’ con la cumbia, baile negro, y también un popurrí compuesto de temas carnavaleros.

También se presentó la grupo de Marimonda ‘Va Pa Esa’, Danza Mapalé, el divertido grupo teatro “Génesis” de Soledad, y como no, nuestro grupo de danzas Unilibre.

Estudiantes, directivos, contratistas y empleados dieron el visto bueno de cada una de las presentaciones aplaudiendo efusivamente y tratando de seguir los pasos, síntoma inequívoco de que las cosas se estaban haciendo muy bien.

Gran Fiesta de Integración de la Semana Universitaria UNILIBRISTA, donde los protagonistas fueron los estudiantes.

En horas de la tarde por la alfombra roja desfiló toda la comunidad Unilibrista que se dio encuentro para disfrutar de una noche mágica de música y alegría con invitados de lujo como Oscar Prince, Ruta 4, Luis Ángel Díaz, Twister el Rey y El Grupo Bananas, artistas de talla nacional que pusieron a bailar a todos los estudiantes, funcionarios Administrativos, Académicos y Egresados, asimismo, el Grupo de Vallenato de la Unilibre, dirigido por el Instructor de Orquesta, Jesús Lobo, nos contagió con las inolvidables canciones de antaño.

TWISTER EL REY

RUTA 4

OSCAR PRINCE

LUIS ANGEL DÍAZ

GRUPO BANANAS

GRUPO VALLENATO UNILIBRE

Como la fuerte brisa que por estos días azota al Caribe Colombiano, llegó a la Gran Fiesta de Integración, Valeria Abuchaibe Rosales, soberana del Carnaval de Barranquilla 2018, acompañada de nuestro Rey Momo 2018, Ricardo Sierra Vásquez, Instructor de Danza de la Unilibre, para unirse a la gran celebración, quienes con su alegría contagiaron a la familia Unilibrista.

En medio de flashes y selfies, la reina del Carnaval agradeció la invitación, pero también destacó el gran aporte que ha hecho el Garabato de la Universidad Libre al Carnaval de Barranquilla, fiesta declarada por la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada mostró todo su orgullo Unilibrista durante el evento, a su vez, el Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional, se vio muy feliz de ver a todos los estudiantes disfrutando de esta gran fiesta.

El viernes 29 de septiembre, culminó con broche de oro, la SEMANA UNIVERSITARIA 2017, con varias actividades para el disfrute de la familia Unilibrista, como el Encuentro cultural y feria de talentos de docentes y funcionarios administrativos, en el auditorio Benjamín Herrera, donde sus trabajadores cambiaron la rutina del día a día y enseñaron los mejores talentos. Pintura, canto, manualidades y poesía hicieron parte de la programación.

Al final el jurado calificador entregó los resultados dando los nombres de los ganadores en cada categoría a los cuales se les brindo un detalle por parte del Departamento de Bienestar Universitario, añadiendo que para los demás participantes también hubo obsequios por su valiosa participación en el evento.

A ritmo de acordeón los estudiantes de posgrado y egresados disfrutaron de una noche llena de música y arte, en la Gran Noche de teatro y vallenato realizada en la Sede Centro de la Universidad Libre.

Los grupos de teatro invitados brindaron un espectáculo que acaparó todos los aplausos, y con las mejores canciones vallenatas se cerró en la sede centro la semana universitaria unilibrista.

Mientras tanto, en la Sede Norte de la Universidad Libre, se vivió una verdadera Noche bohemia y musical, evento que contó con la presencia de las Directivas de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Orlando Acuña Gallego, Rector Seccional; Cuerpo Docente; Estudiantes de Posgrado y Egresados.

Manuel Vargas, William Barrera, Fernando Viecco, Merce de Hani, Eric Vasalo, Carlos Hazbún, Lina Rojas, José Amín, Elvis Ruiz y Amalín de Hazbún, demostraron todo su talento como cantantes, interpretando varias canciones que consiguieron la ovación de todo el público.

La Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, durante su discurso manifestó sentirse contenta porque se finaliza una semana caracterizada por la alegría, la cultura, el deporte, los reconocimientos académicos y el motivo que une a todos los Unilibristas, como lo es la libertad y buenas costumbres que rigen nuestro ideario Institucional.

“En esta semana que hoy termina, hemos querido que alrededor de todos los eventos se integre toda la comunidad universitaria y en especial en este, se integren nuestros egresados, estudiantes y profesores de posgrados. Siéntanse como en su casa, porque la Libre es su casa y disfrutemos juntos esta velada bohemia”.

“No podría terminar este saludo, sin agradecerle al estudiante Elvis Ruiz Viera, Representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo Seccional, quien con el apoyo de la Fundación Sanar pudieron concertar la participación de la mayoría de las personas que nos deleitarán con su voz. A la Dra. Lourdes Insignares, Representante de los Egresados ante el Consejo Directivo Seccional por su apoyo y a todo el equipo de Bienestar Universitario que han hecho posible este evento”. Concluyó la Dra. Beatriz Tovar.

GALERIA DE FOTOS

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057