INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Unilibre Barranquilla realizó el IV Taller de Internacionalización: Visibilidad Nacional e Internacional

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Unilibre Barranquilla realizó el IV Taller de Internacionalización: Visibilidad Nacional e Internacional

 

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) Nacional y Seccional, llevó a cabo el IV Taller de Internacionalización: Visibilidad Nacional e Internacional, el 5 de abril de 2018, en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia.

La jornada fue acompañada por la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional; el Dr. Mario López Viveros, Director Nacional de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) y el Dr. Jorge Uribe Roldán, experto en estrategias internacionales e internacionalización de la educación superior. También contó con la presencia de Decanos, Directores de Programas, Secretarios Académicos, Docentes y estudiantes de la seccional.

Instalando el evento, el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional, dio un saludo a sus compañeros de mesa y al público asistente, para luego expresar que “la Universidad Libre Seccional Barranquilla tiene un anhelo y es el perfeccionamiento en sus procesos, en este caso el de la Internacionalización. Debemos articular un Plan de Acción ambicioso para internacionalizar nuestros currículos con el fin de estar a la altura de lo que nos exige el mundo. Por eso, los invito a trabajar en pro de ese tema, el cual implicará compromisos y múltiples tareas, con miras a obtener la Acreditación Institucional en Alta Calidad para todos nuestros programas”, apuntó.

Por otro lado, el Dr. Mario López, Director Nacional de la ORI, señaló en su intervención: “Una mirada al Proceso de Internacionalización en la Universidad Libre” que, “el factor de Visibilidad a nivel nacional e internacional es un componente que debe permear todas las áreas que componen a la institución y debe dejar de ser solo responsabilidad de la ORI para poder demostrar que somos fuertes en el tema de Internacionalización en todos los niveles. Es necesario que las facultades asuman la Internacionalización como un tema propio, con un Plan de Acción que busque generar indicadores del trabajo que evidencien la gestión que han realizado en la docencia, investigación y la proyección social”.

Asimismo, en su charla puntualizó que “la Internacionalización es una política central y un reto a vencer por parte de la Institución, por eso determinamos que es un proceso gradual, dinámico que nos compete a todos y nos llevará a la alta calidad que siempre ha caracterizado a la Unilibre. Por eso invito a cada área a dar lo mejor en pro de crear, diseñar y ejecutar un Plan de Acción robusto que proyecte la Internacionalización que se merece esta Alma Máter”.

Como conferencista invitado intervino el Dr. Jorge Uribe Roldán, ex Diplomático en Londres y Washington; ex Canciller de la Universidad del Rosario; ex Director Distrital de Relaciones Internacionales de la ciudad de Bogotá, además de ser consultor experto en estrategias internacionales e internacionalización de la educación superior. 

El Dr. Uribe Roldán, presentó la conferencia denominada “Mitos y Acciones de la Internacionalización”, donde manifestó que la Universidad Libre tiene grandes retos para la internacionalización dado su bagaje histórico, cultural, académico y político. “Debemos actualizar nuestra forma de ver y pensar la internacionalización: ya no es un mero proceso donde se viaja al exterior, sino que ha adquirido otra dimensión más universal donde se potencian los procesos a partir de apropiarnos de esos conceptos y llevarlos al plano local de nuestras instituciones”, afirmó.

Por otro lado, el Dr. Mario López, Director Nacional de la ORI, señaló en su intervención: “Una mirada al Proceso de Internacionalización en la Universidad Libre” que, “el factor de Visibilidad a nivel nacional e internacional es un componente que debe permear todas las áreas que componen a la institución y debe dejar de ser solo responsabilidad de la ORI para poder demostrar que somos fuertes en el tema de Internacionalización en todos los niveles. Es necesario que las facultades asuman la Internacionalización como un tema propio, con un Plan de Acción que busque generar indicadores del trabajo que evidencien la gestión que han realizado en la docencia, investigación y la proyección social”.

Asimismo, en su charla puntualizó que “la Internacionalización es una política central y un reto a vencer por parte de la Institución, por eso determinamos que es un proceso gradual, dinámico que nos compete a todos y nos llevará a la alta calidad que siempre ha caracterizado a la Unilibre. Por eso invito a cada área a dar lo mejor en pro de crear, diseñar y ejecutar un Plan de Acción robusto que proyecte la Internacionalización que se merece esta Alma Máter”.

Como conferencista invitado intervino el Dr. Jorge Uribe Roldán, ex Diplomático en Londres y Washington; ex Canciller de la Universidad del Rosario; ex Director Distrital de Relaciones Internacionales de la ciudad de Bogotá, además de ser consultor experto en estrategias internacionales e internacionalización de la educación superior.

El Dr. Uribe Roldán, presentó la conferencia denominada “Mitos y Acciones de la Internacionalización”, donde manifestó que la Universidad Libre tiene grandes retos para la internacionalización dado su bagaje histórico, cultural, académico y político. “Debemos actualizar nuestra forma de ver y pensar la internacionalización: ya no es un mero proceso donde se viaja al exterior, sino que ha adquirido otra dimensión más universal donde se potencian los procesos a partir de apropiarnos de esos conceptos y llevarlos al plano local de nuestras instituciones”, afirmó.

Por otro lado, el Dr. Uribe, resaltó que “la Unilibre debe guiarse bajo una unidad de criterio, lenguaje y propósito, con el objetivo de avanzar como un solo ente pensante que visiona el futuro trabajando desde el presente dando pasos certeros y planificados”.

En ese sentido, subrayó que “la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) ya no es la única responsable de la Internacionalización, sino que, al contrario, toda la Institución debe velar porque ese proceso se realice de forma precisa y con calidad, entendiendo que hay un nuevo contexto internacional que marca las tendencias a seguir y todas las áreas deben responder de forma armónica e integral a lo que exige el momento”, apuntó.

Igualmente, determinó que se deben entender los cambios globales bajo parámetros como las relaciones de poder, el urbanismo, la era digital, los riesgos globales, los objetivos de desarrollo sostenible 2030 de la ONU, la sostenibilidad y el liderazgo, responsable como punto de inicio para la toma de decisiones.

Al final acotó que “la educación juega un papel transcendental en el escenario internacional, entendiendo que se deben ajustar los contenidos curriculares a lo que se exige a nivel mundial para estar a la vanguardia y producir un egresado con altas

competencias académicas, culturales y éticas que evidencien el proceso de Internacionalización ejercido por la Universidad”.

Más adelante, la Ingeniera Jessica Muñoz Sánchez, perteneciente a la Oficina de Acreditación Institucional, dictó la charla titulada “Socialización de Instrumentos y estrategias para la presentación de informes de acreditación de programas – Acciones, facultades en Internacionalización de currículo, investigación y proyección social”, un espacio donde se dieron a conocer las pautas y lineamientos sobre lo que es Acreditación de Alta Calidad Académica y los criterios que se evalúan por parte del Ministerio de Educación Nacional. 

A través de la conferencia se clarificaron temas como la Autoevaluación y la Autorregulación para “revisar cómo están los procesos al interior de la Universidad, con el fin de detectar las debilidades y fortalezas. Con base a esto, se realizará un análisis y un punto de partida más claro sobre lo que se debe trabajar con el objetivo de mejorar”, puntualizó la Ingeniera Muñoz.

Por último, resumió la función del lineamiento de la Acreditación como “un factor para crear y potenciar la Visibilidad Nacional e Internacional transformando en un elemento positivo los procesos misionales que le dan base y razón de ser a la Universidad Libre”.

Por otra parte, se realizó una presentación por parte de la Dra. Blanca Goenaga Giraldo, Coordinadora de Calidad, titulada “Procedimiento del Sistema de Gestión de Calidad para la movilidad de docentes y estudiantes”. En la charla se dio a conocer la

política de calidad de la Universidad Libre, el mapa de procesos, los puntos de consulta para realizar la movilidad y el procedimiento para la movilidad nacional e internacional; todo esto ante la vista atenta de los decanos, directores de programa y docentes que asistieron al Taller.

Al final, los asistentes realizaron grupos de trabajo con el fin de optimizar los planes de acción y las políticas en torno a la Internacionalización, todo en búsqueda de mejorar el factor de visibilidad a nivel local, nacional e internacional, tal como lo contempla el proceso de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI).

 

 

PIE DE FOTOS:

REF 1 -La jornada fue acompañada por la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional; el Dr. Mario López Viveros, Director Nacional de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) y el Dr. Jorge Uribe Roldán, experto en estrategias internacionales e internacionalización de la educación superior.

REF 2 - El Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional, instalando el evento.

REF 3, 3.1 - El Dr. Mario López, Director Nacional de la ORI, en un aparte de su intervención “Una mirada al Proceso de Internacionalización en la Universidad Libre”.

REF 4, 4.1 – El Dr. Jorge Uribe Roldán, consultor experto en estrategias internacionales e internacionalización de la educación superior, durante la conferencia llamada “Mitos y Acciones de la Internacionalización”.

REF 5 - La ingeniera Jessica Muñoz Sánchez, apoyo de la Oficina de Acreditación Institucional, dictó la charla llamada “Socialización de Instrumentos y estrategias para la presentación de informes de acreditación de programas – Acciones facultades en Internacionalización de currículo, investigación y proyección social”.

REF 6 – La revista Ferenda fue presentada como la guía, paso a paso, para obtener la Acreditación Institucional.

REF 7 – Foto institucional de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, con los Decanos, directores de programa y los docentes que asistieron al evento.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057