INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON TOTAL ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO INTERNACIONAL 'LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI'

Con total éxito se llevó a cabo el Conversatorio Internacional 'Los Derechos Humanos en el siglo XXI' organizado por la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales – El Centro de Investigaciones Socio - Jurídicas y el programa de Derecho Humanos de la Universidad Libre de Barranquilla.

  

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - El Centro de Investigaciones Socio - Jurídicas y el programa de Derecho Humanos de la Universidad Libre de Barranquilla, llevó a cabo el Conversatorio Internacional 'Los Derechos Humanos en el siglo XXI', el 10 de mayo de 2018, en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia.

El evento enmarcado en el valor de los Derechos Humanos y su debida divulgación y aplicación en el contexto nacional e internacional a través de las experiencias de los conferencistas, contó con la presencia en la mesa principal de la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, Director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla; el Dr. Mario De la Rosa, PhD, Director de Investigaciones de la Facultad de Trabajo Social y Salud Pública de la Florida International University FIU, Miami, USA y la Dra. Patria Rojas, PhD, investigadora de la Florida International University FIU, Miami, Fla. USA, en Salud Pública y trabajo Social.

Instalando el evento, la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dio un saludo a los integrantes de la mesa principal, docentes y estudiantes en el recinto, para luego expresar la vital importancia del tema de los Derechos Humanos desde una nueva óptica por parte de la academia, los gremios, la ciudadanía y, sobretodo, “por los estudiantes del Programa de Derecho, lo que nos lleva a trascender, a dejar el reactivismo para convertirnos en garantes de esos derechos que sistemáticamente se le niegan a determinados grupos y comunidades proponiendo políticas y estrategias integrales que persigan proteger y velar por esos derechos universales, que a día de hoy, aún no han sido garantizados por el Estado colombiano”.

Por su parte, el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, Director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, resaltó en su discurso el trabajo del programa a su cargo como: las investigaciones sobre la negación sistemática en el país de los Derechos Humanos, la Corrupción como fuente de pobreza, exclusión, desigualdad e inequidad. Añadió además, que todos estos estudios se presentan como alternativas de solución para llegar a la convivencia pacífica, la seguridad colectiva, sumado a la protección activa de los derechos negados a las poblaciones tradicionalmente discriminadas como la niñez, los adultos mayores, las etnias indígenas y las negritudes.

Dando pasó a las presentaciones, la estudiante Adriana Pérez, expuso el “Derecho al Medio Ambiente Sano”, resaltando algunas consideraciones sobre el papel del Estado y la ciudadanía para propender por ese derecho llegando a la conclusión que la normativa debe tener algunas reformas y que los actores deben impulsar de manera más activa el cumplimiento y las garantías de este derecho.

Más adelante, intervino la Dra. Zhejer Gutiérrez González, con el tema ‘Derechos Humanos en el Siglo XXI’, donde hizo un análisis crítico sobre la formación que posee la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el tema de Derechos Humanos, destacando su amplia promoción al interior de la Facultad, donde los estudiantes tienen la obligación moral y ética de insertarse en el contexto local, regional y nacional, para realizar las observaciones pertinentes en materia de protección y una debida promoción de los Derechos Humanos, aproximándose así, a una propuesta social de educación social liberadora que conlleve a una interculturalidad que propenda por el pluralismo jurídico y la defensa a ultranza de los derechos humanos.

A su turno, el estudiante del Programa de Derecho Carlos Caballero, disertó sobre la temática “Control de Convencionalidad y Derechos Humanos” exponiendo los antecedentes históricos sobre los convenios internacionales firmados y ratificados por Colombia y la obligación de las normas y leyes nacionales de armonizarse con ellos, con el objetivo de proteger de manera más integral la aplicación de los derechos humanos en el país.

Como ponente principal, el Dr. Mario De La Rosa, PhD, Director de Investigaciones de la Facultad de Trabajo Social y Salud Pública de la Florida International University FIU, Miami, USA; Doctor en Trabajo Social de la Universidad de Ohio; Master en Trabajo Social de la Case Western University y licenciado en Ciencias Políticas e Historia de la State University de New York, intervino dando a conocer los resultados de la “Investigación en la incidencia del VIH-SIDA y abuso de drogas en la población latina en el sur del estado de la Florida”.

El Dr. De La Rosa, por medio de estadísticas y cifras, conceptúo sobre la afectación de los Derechos Humanos en las poblaciones objetivo, resaltando que son varios los factores de riesgo que inciden como la migracional ilegal, la poca cultura en Salud Sexual y Reproductiva, el diagnóstico tardío, estigmatización, abuso de drogas, la baja cobertura en salud que hace que pocos accedan a tratamientos que podrían evitar la propagación y/o muerte de los portadores de estas enfermedades de transmisión sexual.

Asimismo, planteó que las políticas de Salud Pública en la Florida tienen varios desafíos como la generación de programas más agresivos enfocados a la población Latina como factor decisivo para el bienestar de las personas, las familias y las comunidades, que tienen derecho a un cuidado equitativo, eficiente y atento de su salud, que debe garantizar que nadie quede excluido del acceso a los servicios de salud y que estos proporcionen una atención de calidad a todos los usuarios.

Subrayó que las políticas nacionales de los Estado Unidos, de cierta forma, niegan el acceso de esas poblaciones a los servicios médicos, quebrantando los convenios internacionales que protegen las comunidades migrantes en el mundo y generando un problema de Salud Pública, donde la Florida va en aumento año tras año.

A manera de conclusión, determinó que el VIH-SIDA en la población estudiada se configura en una amenaza latente y muy seria en detrimento de las condiciones óptimas de vida para la comunidad latina, porque no ha sido posible una atención y una intervención integral en beneficio como sujetos activos de los Derechos Humanos y Universales.

Por otra lado, la estudiante María Mosquera, llevó a cabo la exposición denominada “Derecho Internacional Humanitario” en la que puntualizó la historia y la configuración del DIH a partir de las confrontaciones bélicas del siglo XX, la normativa que resultó de esas reuniones y la formas en que debe ser debidamente aplicado en Colombia.

A modo de clausura, Lauren Pimienta Quintero, Coordinadora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI Seccional Barranquilla, expresó que “la pertinencia de este tipo de eventos fortalece la academia y el conocimiento de investigaciones sobre políticas en Salud Pública que benefician a la comunidad barranquilla, regional y nacional. “Es satisfactoria la presencia de ponentes internacionales que nos brinden asesoría y sean puente en el futuro para formar a nuestros docentes y estudiantes que estudien estos temas y los llevan a materializarse en el país”.

 

Con talleres dirigidos a los estudiantes de las especializaciones y maestrías de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, continuó el Conversatorio Internacional ‘Los Derechos Humanos en el Siglo XXI’ organizado por la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales, el Centro de Investigaciones Socio – Jurídicas y el programa de Derechos Humanos PDHULBQ de la Unilibre Barranquilla.

El 11 de mayo de 2018, se realizaron dos talleres teórico- prácticos enfocados a los estudiantes de la maestría y especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y a los estudiantes de la maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo; programas de Medicina, Seguridad en el Trabajo y funcionarios de la entidades públicas relacionadas con el sector salud, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El primer taller, orientado a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que estuvo dirigido por los doctores Ramón Pacheco Sánchez, Director del programa PDHULBQ; Jaime Díaz Tamara, Coordinador de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad social y Bibianna Sierra Vega, Coordinadora de las Especializaciones en Ciencias Jurídicas, contó con la presencia del Dr. Mario De La Rosa y la Dra. Patricia Rojas, conferencistas internacionales invitados.

Los Dres. De La Rosa y Rojas, desarrollaron diversas temáticas desde el punto de vista legal sobre Derechos Humanos de los emigrantes colombianos e hispanos en Estados Unidos; el problema de Salud: VIH/SIDA, y alcoholismo en Florida, donde también disertaron sobre las consideraciones para su debido manejo y control normativo en el contexto colombiano.

Por otro lado, en la siguiente charla, orientada a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, lo dirigió el Dr. Ramón Pacheco Sánchez – Director del programa PDHULBQ y Dra. Cristina Marsiglia Charrasquiel, Coordinadora de Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, contó igualmente la presencia del Dr. Mario De La Rosa y la Dra. Patricia Rojas, expositores internacionales invitados, quienes trataron temas desde la óptica de la Salud con el ánimo de establecer parámetros de análisis e investigación en búsqueda de crear estrategias y políticas que aborden de forma más certera los problemas de salud que aquejan a la comunidad local, regional y nacional.

 

PIE DE FOTOS:

REF 1 – La mesa principal estuvo conformada por la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, Director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla; el Dr. Mario De la Rosa, expositor invitado, junto a la Dra. Patria Roja, expositora invitada.

REF 2 – La Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, durante la instalación del evento.

REF 3 – El Dr. Ramón Pacheco Sánchez, Director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, durante su discurso de apertura.

REF 4 – La estudiante Adriana Pérez, en medio de su charla sobre el “Derecho al Medio Ambiente Sano”.

REF 5 - La Dra. Zhejer Gutiérrez González, en medio de su charla “Los Derechos Humanos en el Siglo XXI”.

REF 6 – El estudiante Carlos Caballero, intervino con su ponencia llamada” Control de Convencionalidad y DD. HH.”

REF 7 – El expositor internacional, Dr. Mario De La Rosa PhD, brindó los resultados de su “Investigación en la incidencia del VIH-SIDA y abuso de drogas en la población latina en el sur del estado de la Florida”.

REF 8 – La estudiante María Mosquera, presentó la temática “Derecho Internacional Humanitario”.

REF 9 - Lauren Pimienta Quintero, Coordinadora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI, dando clausura al evento.

REF 10 – Foto institucional entre los asistentes, las directivas académicas, los ponentes internacionales invitados y demás invitados especiales.

 

 

TALLERES PIE DE FOTOS:

REF 3 - Fotos institucionales entre los expositores, el Dr. Mario De La Rosa y la Dra. Patricia Rojas, docentes de la seccional y los estudiantes asistentes a la jornada académica.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057