INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

MOVILIDAD INTERNACIONAL

 

La docente investigadora Clara Gutiérrez Castañeda adscrita al Programa de Microbiología, participó entre el 10 y 14 de septiembre en la 4ta Reunión Anual de Coordinación de la RED DE LABORATORIOS LÁCTEOS LATINOAMERICANA TRAZABLE A UNA REFERENCIA - REDLAT y en el 15° CONGRESO PANAMERICANO DE LA LECHE que reúne a expertos mundiales en el tema lácteo, en Buenos Aires (Argentina). REDLAT es un proyecto de cooperación internacional cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades analíticas y de gestión de calidad de los laboratorios participantes que realizan actividades como análisis de calidad de la leche para pago por calidad, análisis de productos lácteos con enfoque nutricional, tecnológico y de calidad.

 

 

Actualmente la red reúne 12 países (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Cuba, El Salvador, España) 25 laboratorios lácteos y 129 investigadores, todos unidos bajo la temática de calidad de resultados de los laboratorios, metodologías analíticas y desarrollos. La reunión tuvo como objetivo direccionar las actividades de cierre del proyecto, la revisión del estado de avance de los productos y se analizó el tema de gobernanza y sostenibilidad de la red. La Dra Gutiérrez realizó consultas a expertos del INTI en el tema de metodologías analíticas para la determinación de ácidos grasos y compuestos de aromas en leche y derivados lácteos, pues esta constituye una de las estrategias para generación de valor agregado en productos lácteos, tema de la línea de investigación interseccional: DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIOTECNOLOGÍA en donde uno de los ejes temáticos comprende las bacterias lácticas. Actualmente la Universidad Libre Seccional Barranquilla lidera el proyecto titulado “Desarrollo de un modelo productivo de quesos artesanales regionales con alto valor agregado bajo un enfoque de signos distintivos para el mejoramiento de la competitividad en pequeñas empresas lácteas de Colombia” en conjunto con la Sede Bogotá y las seccionales Socorro y Pereira. Así mismo la red participó en el 15° CONGRESO PANAMERICANO DE LA LECHE enfocado en visualizar las principales novedades en temas de producción, investigación en desarrollo de productos con alto valor agregado y mercado del sector lácteo, lo que fue una oportunidad para comparar y validar el modelo de valor agregado para quesos regionales desarrollado en nuestra Universidad.

 

 


Clara Gutiérrez en reunión con miembros de la red. Septiembre 10 del 2018.

 

 


Clara Gutiérrez, septiembre 10 del 2018 en presentación de avances por parte de la Universidad Libre en relación al tema de infraestructura de laboratorios y procesos de calidad articulados a la academia en la Universidad Libre. Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI-Parque Tecnológico Migueletes. Buenos Aires (Argentina).

 

 


Clara Gutiérrez explicando avances de REDLAT por parte de la Universidad Libre Seccional Barranquilla para la Revista Ferias y Congresos 13 de septiembre del 2018. La Feria. Buenos Aires Argentina.

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057