INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ EL I ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REGIONAL COSTA CARIBE Y V JORNADA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, ORGANIZADO POR EL PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Libre Seccional Barranquilla llevó a cabo el 4 de junio de 2019, el I Encuentro de Semilleros de Investigación Regional Costa Caribe y la V Jornada de Innovación y Tecnología en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. T Antigua Vía Puerto Colombia.

 

La jornada académica estuvo acompañada del Dr. Salvador Rada Jiménez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Jesús Iglesias Acosta, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Carmen Martín Gallego, Directora del programa Instrumentación Quirúrgica; del Dr. Bryan Steven Domínguez Lozano, Egresado destacado del programa y responsable de Investigación en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Simón Bolívar y la Dra. Emilse Vásquez Avendaño, docente y Coordinadora de Investigación del Programa de Instrumentación Quirúrgica.

Instalando el evento, el Dr. Salvador Rada Jiménez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, dio un saludo a los presentes para luego expresar el orgullo que representa para la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre ser la sede de un evento que gira en torno a la investigación, la innovación y la tecnología, entendiendo que son factores primordiales para el desarrollo local, regional y a nivel Colombia. “Me satisface saber que estamos en manos de expertos en las temáticas que veremos a continuación que nutrirán los saberes en cuantos a los procesos quirúrgicos donde el instrumentador tiene una labor vital dentro del grupo interdisciplinario de la salud”.

Por su parte, el Dr. Jesús Iglesias Acosta, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud, manifestó la importancia de dar a conocer la formación del saber, a través de los semilleros de investigación, ponderando a que los jóvenes que inician sus carreras sientan la curiosidad de solucionar las problemáticas que aquejan a las sociedades.

A su vez, la Dra. Carmen Martín Gallego, Directora del programa Instrumentación Quirúrgica, agradeció la nutrida asistencia en el evento, incluyendo a las delegaciones de la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Rafael Núñez de Cartagena y la Universidad del Atlántico. Asimismo, aseguró que “el programa de Instrumentación Quirúrgica tiene como meta la constante actualización de los estudiantes y egresados, por eso, ofrecemos continuamente jornadas de actualización brindando una ventana hacia las técnicas de vanguardia y los adelantos en tecnología que incidan directamente sobre la importante labor del instrumentador quirúrgico”.

Iniciando el ciclo de ponencias intervino la Instrumentadora Quirúrgica, Stephanye Carrillo González, docente en las áreas de administración, proyección social e investigación del programa de Instrumentación quirúrgica de la Corporación Rafael Núñez; Magister en bioética de la Universidad de la Sabana de Bogotá, y, además, cuenta con más de 12 años de experiencia docente en la educación superior.

Carrillo González, presentó su ponencia titulada “Consideraciones Éticas en Investigación”, abordando el tema ético en los proyectos de investigación señalando los erros comunes al momento de elaborar y presentar una tesis. También dio a conocer a los investigadores y semilleristas que sus proyectos pueden llegar a feliz término ciñéndose a los marcos normativos nacionales e internacionales, como la declaración de Singapur y la de Helsinki. Al final, dejó como reflexión que la investigación debe ser siempre en pro de solucionar las problemáticas que aquejan al contexto local y regional en aras de ser más efectivas.

Más adelante, hizo presencia el grupo de semillero de la Universidad Simón Bolívar “Biotecnología e impacto en salud y medioambiente”, liderado por Kattia Margarita Baquero Baquero, con su presentación denominada “: Diseño e Implementación de una aplicación Móvil para la Enseñanza de la Especialidad de Oftalmología”.

En la presentación los estudiantes del semillero presentaron ante el público la creación de una aplicación móvil que facilitaría la enseñanza de la especialidad en Oftalmología, visualizando al usuario el instrumental adecuado y el paso a paso detallado para cada intervención quirúrgica. El revolucionario invento está en fase de prueba y pronto estará en las plataformas digitales al servicio del personal de salud.

Por otro lado, se presentaron los grupos de semilleros de investigación SEINSQUL del programa de Instrumentación Quirúrgica de Unilibre Barranquilla, liderado por la docente Emilce Vásquez Avendaño, y el semillero de investigación del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico, liderado por el profesor Lizandro López, con el proyecto titulado “Prototipo de un separador para la Retracción del Colgajo Cutáneo en Procedimientos de Abdominoplastia”.

La semillerista Diana Gámez Gutiérrez, estudiante del programa de Instrumentación Quirúrgica, realizó la presentación demostrando la gran utilidad del instrumental para los procedimientos estéticos en la zona abdominal, tales como Abdominoplastia, liposucción y lipoescultura, mejorando el proceso postoperatorio y brindando un mejor resultado en un abdomen plano, sin exceso de grasa y más estético. A su vez, el semillerista de la UniAtlántico José Lamadrid Lemus, explicó detalladamente el proceso desde el diseño del instrumental, las pruebas piloto con el modelo inicial, los ajustes pertinentes y la puesta en práctica por parte del personal de la salud, garantizando menores tiempos en las intervenciones y un mejor resultado final.

A su turno, intervino el Dr. Jorge Galindo Madero, psicólogo clínico con Maestría en Psicología, quien cuenta con experiencia docente de 20 años en diferentes universidades de la Región Caribe. Así mismo es investigador con amplia experiencia en la realización de proyectos en el campo de las problemáticas sociales relacionadas con la infancia y la atención de la víctima por conflicto armado y autor de diversos textos en temáticas que implican el Desarrollo psicoafectivo del niño y la niña y la adolescencia.

El Dr. Galindo intervino con la charla “La Investigación y la Vida Profesional: Un Reto para la vida”, a través del cual ahondó en los orígenes de la investigación como método para resolver los problemas locales y que poco a poco buscó intervenir y ayudar en las dificultades que aquejan a toda la humanidad. De igual manera, expresó que “la investigación es un modo de vida que parte desde nuestra niñez pretendiendo dar respuesta a los interrogantes sobre el mundo que nos rodea, nuestra identidad y cómo podemos ser aceptados socialmente.

A partir de ahí, en palabras del Galindo, “se deriva un proceso en el que, poco a poco, se va desvaneciendo el espíritu investigativo en la mayoría de las personas por factores externos como el nivel económico, cultural y psicológico, pero, por fortuna siempre hay personas que mantienen el espíritu investigador y lo aplican para plantear que está mal en la sociedad y ayudar en su solución. Para eso se investiga, para hacer de nuestro planeta un mejor lugar”, expresó.

Luego intervino el semillero de investigación ‘Argos Quirúrgicos’, del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Cartagena, liderado por los docentes investigadores Dr. Stephanye Carrillo González y el Dr. Jaime Lorduy Gómez.

En la charla, titulada “Experiencias Significativas desde la Investigación Formativa”, el Dr. Jaime Lorduy Gómez, presentó el modelo curricular con el que el programa de Instrumentación Quirúrgica incentiva el quehacer investigativo en sus estudiantes desde primer semestre guiándolos desde el plano metodológico, conceptual, teórico y ético con el ánimo de formar profesionales más integrales.

El Dr. Lorduy señaló que “la investigación en la educación superior debe ser una habilidad o un trabajo que se debe desarrollar en toda la carrera, pero no solo tener que hacerlo en la tesis o en el trabajo de grado. Es por eso que en la educación superior o en la Universidad existen dos formas de investigación, la formativa y la científica, siendo la primera para fomentar la cultura investigativa y la segunda como su nombre lo dice para realizar investigaciones científicas como tal. Ambas deben ir de la mano con el ánimo de cultivar el espíritu investigador y emprendedor en los estudiantes, procurando un profesional que impacte positivamente en su contexto social a nivel local, regional y mayor escala a nivel país”.

Finalizando la jornada, se realizó la entrega de certificaciones a los docentes investigadores y a los estudiantes semilleristas de las universidades participantes en el evento y se realizaron las fotos institucionales a su honor del I Encuentro de Semilleros de Investigación Regional Costa Caribe y la V Jornada de Innovación y Tecnología.

 

GALERIAS DE FOTOS

 

PIE DE FOTOS:

REF 1 La jornada académica estuvo acompañada del Dr. Salvador Rada Jiménez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Jesús Iglesias Acosta, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Carmen Martín Gallego, Directora del programa Instrumentación Quirúrgica; Bryan Steven Domínguez Lozano, Egresado destacado del programa y responsable de Investigación en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Simón Bolívar y la Dra. Emilse Vásquez Avendaño, docente y Coordinadora de Investigación del Programa de Instrumentación Quirúrgica.

REF 2 El Dr. Salvador Rada Jiménez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, instalando el evento.

REF 3 El Dr. Jesús Iglesias Acosta, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó la importancia de los semilleros para el crecimiento académico del estudiante y de las universidades.

REF 4 La Dra. Carmen Martín Gallego, Directora del programa Instrumentación Quirúrgica, expresó su complacencia por la nutrida asistencia y la presencia de las universidades invitadas.

REF 5 La Dra. Stephanye Carrillo González, docente investigadora del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, presentó su ponencia titulada “Consideraciones Éticas en Investigación”.

REF 6 El grupo de semillero de la Universidad Simón Bolívar “Biotecnología e impacto en salud y medioambiente” presentó la charla denominada “Diseño e Implementación de una aplicación Móvil para la Enseñanza de la Especialidad de Oftalmología”.

REF 7 La semillerista Diana Gámez Gutiérrez, estudiante del programa de Instrumentación Quirúrgica, y el semillerista de la UniAtlántico José Lamadrid Lemus, exhibieron el proyecto titulado “Prototipo de un separador para la Retracción del Colgajo Cutáneo en Procedimientos de Abdominoplastia”.

REF 8 El Dr. Jorge Galindo Madero, psicólogo clínico con Maestría en Psicología, intervino con la charla “La Investigación y la Vida Profesional: Un Reto para la vida”.

REF 9 El semillero de investigación ‘Argos Quirúrgicos’, del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez de Cartagena, liderado por los docentes investigadores Dr. Stephanye Carrillo González y el Dr. Jaime Lorduy Gómez., presentó la ponencia “Experiencias Significativas desde la Investigación Formativa.

REF 10 Entrega de Reconocimientos a los docentes investigadores y semilleristas de las universidades participantes en el evento.

REF 11 Foto institucional del I Encuentro de Semilleros de Investigación Regional Costa Caribe y la V Jornada de Innovación y Tecnología.

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057