INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA BRINDÓ A LOS ESTUDIANTES DE VI Y VII SEMESTRE LA INTEGRACIÓN BÁSICO-CLÍNICA SOBRE LA ‘FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL’

El programa de Medicina de la Universidad Libre Seccional Barranquilla realizó el viernes 8 de marzo de 2019 la primera integración Básico-Clínica del 2019 abordando la temática de la ‘Farmacoterapia de la Hipertensión Arterial’, evento desarrollado en el auditorio Benjamín Herrera de Sede Km. 7.

La jornada académica, que estaba dirigida a los estudiantes de VI y VII semestre, estuvo acompañada del Dr. Salvador Rada Jiménez, Decano de la facultad de Ciencias de la Salud; la Dra. Luciana Hernández, Directora del programa de Medicina; la Dra. Ludys Madero Olivero, jefe del área Básica; y la Dra. Elba Valle Cardona, jefe del área Clínica. Así también por los doctores Adolfo Pertúz Pinzón y Guillermo Sarmiento Villa, docentes del programa de Medicina, quienes dictaron la ponencia.

Al inicio, los expositores dejaron en claro que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedad en todo el mundo, en particular, es causa de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera, vasculopatía periférica e insuficiencia cardiaca. Este riesgo se ve incrementado si la enfermedad coexiste con otras, en especial con la diabetes.

En Colombia, según expuso el Dr. Adolfo Pertúz Pinzón, “para el 2015, la prevalencia de hipertensión arterial en personas de 18 a 69 años afiliados al SGSSS se encontraba en 7,23 % y en la consulta externa es la causa más frecuente de motivo de consulta en la población general, en especial en la población mayor de 45 años, en ambos sexos”.

Para el Dr. Pertúz, “la mejor terapia son los hábitos y estilos de vida saludables los cuales ayudan a combatir la hipertensión arterial, no solo en la prevención de su ocurrencia sino como coadyuvante en el éxito del tratamiento. Los principales hábitos saludables contemplan mantener una dieta saludable, baja en grasas, en sal y en azúcares; incrementar la actividad física y mantener un peso adecuado; moderar la ingesta de alcohol y reducir a cero la exposición y consumo de productos derivados del tabaco”, aseguró.

Por otro lado, el Dr. Guillermo Sarmiento Villa, aclaró que en la literatura internacional existen múltiples guías de práctica clínica para combatir la hipertensión arterial (HTA). Entre ellas, las más utilizadas son de los grupos de trabajo: Eighth Joint National Committee (JNC 8), The National Institute for Health and Care Excellence (NICE) y European Society of Hypertension/The European Society of Cardiology (ESH/ESC). En el caso de nuestro país la GPC más utilizada es la JNC 8.

“En estas guías de trabajo, a modo general existen 3 indicaciones de inicio de tratamiento farmacológico: 1. Cuando tras 3 meses de cambios en estilo de vida en un paciente con HTA etapa 1 y RCV bajo no se logra la meta de presión arterial (PA) objetivo (5). 2. En todo paciente con HTA etapa 2 y 3. 3. En todo paciente con RCV alto independiente de la etapa de la HTA. Por otra parte, la JNC 8 recomienda el inicio de fármacos antihipertensivos en personas mayores de 60 años si la PA es ≥ 150/90 mmHg y en menores de 60 años si la PA es ≥ 140/90 mmHg”, indicó el Dr. Sarmiento.

Más adelante, Sarmiento reveló que “en primera medida, el objetivo del tratamiento farmacológico no debe limitarse sólo al control de las cifras tensionales con metas de 140/90, sino que debe enfocarse a lograr adecuada protección de órgano blanco. Por ellos, La elección del tratamiento farmacológico debe ser individualizado y escalonado y se recomienda el uso de diuréticos y betabloqueadores como fármacos de iniciación, para tener un tratamiento exitoso en la gran mayoría de los casos”.

También continuando la línea del Dr. Pertúz, recomendó que los hábitos y estilos de vida saludables son el primer tratamiento para prevenir y tratar la hipertensión, con el objetivo de evitar la formulación de medicamentos y sus efectos colaterales en el paciente.

 

GALERIAS DE FOTOS

 

PIE DE FOTOS

REF 1- Los doctores Adolfo Pertúz Pinzón y Guillermo Sarmiento Villa, docentes del programa de Medicina, en medio de su ponencia sobre la ‘Farmacoterapia de la Hipertensión Arterial’.

REF 2 Los estudiantes de VI y VII semestre del programa de Medicina asistieron masivamente dada la importancia de la charla en el área Clínica.

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057