INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

SE REALIZÓ CON TOTAL ÉXITO LA JORNADA INTERNACIONAL DE DERECHO PÚBLICO Y PENAL ‘ESTADO CONSTITUCIONAL, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el jueves 23 de mayo de 2019 la Jornada Internacional de Derecho Público y Penal ‘Estado Constitucional y Derechos Humanos’ en el Auditorio Benjamín Herrera de su Sede Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia.

Es de resaltar que el evento estuvo organizado por el semillero de investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (PDHULB), el Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas y el área de Derecho Público y Penal, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

La jornada académica contó con la presencia de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional; la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales; el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del semillero de investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (PDHULB); y el Dr. Alait Freja Calao, docente y coordinador de la maestría en Derecho Penal.

El evento ofreció al público la distinguida presencia de dos conferencistas internacionales: la Dra. Erika Montero, quien es coordinadora de la sección de Soluciones Amistosas y Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH; y del Dr. Daniel Benito País, quien es Abogado certificado en juicios penales con más de 200 juicios por jurado en cortes estatales y federales en EE.UU., incluyendo casos de pena de muerte.

A su vez, la jornada también contó con panelistas de gran trascendencia a nivel nacional como el Dr. Fernando Sarmiento Cifuentes, Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; y el Dr. Fernando Tribín Echeverry quien es Procurador 34 Judicial II Penal En Bogotá.

Durante el discurso de bienvenida, la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, saludó a todos los asistentes y expresó que “la Universidad Libre Seccional Barranquilla se complace en realizar este evento de talla internacional en torno a los Derechos Humanos, que nace desde la visión a largo plazo de quienes reformaron el plan curricular e incluyeron la asignatura de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos brindando mayores oportunidades de formación académica y proyección laboral a todos nuestros estudiantes.

Por otro lado, también resaltó que “gracias a todos esos cambios el programa de Derecho de la Unilibre Barranquilla permite a nuestros estudiantes y egresados soñar más alto y más lejos, siendo motivo de orgullo la enorme capacidad de obtener y acceder a grandes cargos en el ámbito público y privado, ya no solo a nivel regional y nacional, sino también internacional demostrando la grandes cualidades éticas y profesionales del talante unilibrista.”

A su turno, el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del semillero de investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (PDHULB), expresó su total complacencia por la gran asistencia de estudiantes, egresados, docentes y personal invitado al evento, señalando que “la Universidad Libre Seccional Barranquilla, demostrando siempre su vocación social en servicio de las comunidades trae, por medio de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales la oportunidad de nutrirnos sobre los Derechos Humanos como eje transversal de la sociedad, puesto que en la medida que entendamos su suprema importancia estaremos en capacidad de construir una sociedad equitativa y en paz”.

Iniciando la jornada académica se desarrolló el primer panel, encabezado por la Dra. Erika Montero, quien es coordinadora de la sección de Soluciones Amistosas y Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, quien presentó la temática denominada “Resolución Alternativa de Controversias sobre Derechos Humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH”.

De entrada, la Dra. Montero, expuso el funcionamiento interno del CIDH y cómo se gestionan las peticiones de las víctimas a su dependencia. Luego, presentó los diferentes mecanismos para resolver una negociación fácil, justa y de forma expedita. Así mismo, exhibió las distintas formas de reparación que contempla la CIDH para la reparación de las víctimas, que tiene resarcimiento económico, restitución de derechos, no repetición, verdad y rehabilitación si es del caso.

A pesar de todo, expresó que la entidad aún enfrenta retos para mejorar como la falta de estructura judicial interna dentro de los gobiernos, un seguimiento a fondo de los caso y mayores canales de acceso a las víctimas.

Más adelante, dio lugar la conferencia “Derechos Humanos, Felicidad y Libertad”, por parte del Dr. Fernando Sarmiento Cifuentes, Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. En ella, el Dr. Sarmiento trae a colación el pensamiento filosófico griego sobre el origen y la conveniencia de la felicidad para el bienestar del ser humano.

También a través de postulados de vanguardia, resaltó que es un derecho que todo ciudadano del mundo debe tener sin distingo de raza, sexo o religión simplemente por el hecho de ser seres humanos. “La propia ONU expone que “la búsqueda de la felicidad es “un objetivo humano fundamental”, entonces es deber de los gobiernos propender porque la felicidad en el mundo entero sea una realidad y no una utopía”, aseveró.

A continuación, se llevó a cabo el segundo panel por parte del Dr. Daniel Benito País, quien es abogado certificado en juicios penales con más de 200 juicios por jurado en cortes estatales y federales en EE.UU., incluyendo casos de pena de muerte. El Dr. Benito País dictó la conferencia “Una Visión Comparada del Sistema Penal Acusatorio de E.U.A Vs Colombia”.

El Dr. Benito explicó de forma clara la estructura del sistema penal de USA y los mecanismos alternativos para resolver los casos penales como las famosas ‘fianzas’ que evacuan y resuelven de forma rápida, evitando llevar a juicio, muchos litigios de poca cuantía que, podrían congestionar el sistema, como pasa en el colombiano.

De la misma forma, explicó el rol de jurado en el Sistema Acusatorio Adversorial de los Estados Unidos, la forma en que se seleccionan y se filtran a sus miembros; y la mayúscula importancia que se le da al deber civil para servirle al país desde ese cargo tan crucial. Resaltó que el jurado se compone por lo general de 12 personas y la decisión que se toma debe ser resultado de la unanimidad siempre, por lo cual, el veredicto que dictan se discute muchas veces hasta que se ‘satisface’ a todos sus integrantes y en base a su decisión el juez dictamina si la persona es culpable o no culpable.

Por su parte, el Dr. Fernando Tribín Echeverry quien es Procurador 34 Judicial II Penal en Bogotá, disertó sobre las diferencias entre el sistema penal colombiano y el norteamericano, subrayando el origen de ambas y cómo eso incidió en la constitución de cada uno.

A partir de ahí, el Dr. Tribín expuso los cambios que a través del tiempo el derecho Penal ha sufrido en Colombia para adaptarse a los requerimientos internacionales sujetos al Control de Convencionalidad que insta a los países a mejorar gradualmente su sistema judicial en aras de un mejor servicio a la ciudadanía.

Expresó, que, a su entender, “el sistema penal acusatorio penal actual es fruto del mejoramiento de la administración de la justicia en Colombia y que busca garantizar los derechos de ciudadano”, no sin antes advertir que, como todo, tiene defectos en cuanto a efectividad en tiempo y transparencia, pero está mejorando para el servicio de los colombianos.

Para finalizar, la jornada se llevó a cabo un panel de preguntas e inquietudes por parte del público asistente hacia los conferencistas quienes resolvieron de forma clara y práctica cada una de las solicitudes.

Más adelante, se entregó reconocimiento a todos los ponentes por haber participado en la Jornada Internacional de Derecho Público y Penal ‘Estado Constitucional y Derechos Humanos’. Adicionalmente se realizó la foto institucional entre las autoridades académicas y administrativas con los ponentes.

 

GALERIAS DE FOTOS

 

PIE DE FOTOS:

REF 1 El evento contó con la presencia de la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales; la Dra. Erika Montero, quien es coordinadora de la sección de Soluciones Amistosas y Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH; el Dr. Fernando Sarmiento Cifuentes, Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y miembro de Sala General de la Unilibre; el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del semillero de investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (PDHULB); y el Dr. Alait Freja Calao, docente y coordinador de la maestría en Derecho Penal. Así también. Así también el evento brindó la distinguida presencia del Dr. Daniel Benito País, quien es Abogado certificado en juicios penales con más de 200 juicios por jurado en cortes estatales y federales en EE. UU. y el Dr. Fernando Tribín Echeverry quien es Procurador 34 Judicial II Penal en Bogotá, quien disertó sobre las diferencias entre el sistema penal colombiano y el norteamericano.

REF 2 La Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales durante el discurso de bienvenida.

REF 3 El Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del semillero de investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (PDHULB), expresó su total complacencia por la gran asistencia de estudiantes, egresados, docentes y personal invitado al evento.

REF 4 La Dra. Erika Montero, coordinadora de la sección de Soluciones Amistosas y Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en medio de su presentación denominada “Resolución Alternativa de Controversias sobre Derechos Humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH”.

REF 5 Ofreciendo la conferencia “Derechos Humanos, Felicidad y Libertad”, el Dr. Fernando Sarmiento Cifuentes, Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, realizó su intervención en la Jornada Internacional de Derecho Público y Penal ‘Estado Constitucional y Derechos Humanos’.

REF 6 El Dr. Fernando Tribín Echeverry, Procurador 34 Judicial II Penal en Bogotá, disertó sobre las diferencias entre el sistema penal colombiano y el norteamericano.

REF 7 El Dr. Daniel Benito País dictó la conferencia “Una Visión Comparada del Sistema Penal Acusatorio de E.U.A Vs Colombia”, en la cual explicó de forma clara la estructura del sistema penal de USA y los mecanismos alternativos para resolver los casos penales.

REF 8 La jornada tuvo espacio para un panel de preguntas e inquietudes por parte del público asistente hacia los conferencistas quienes resolvieron de forma clara y práctica cada una de las solicitudes.

REF 9 La Universidad Libre Seccional Barranquilla entregó reconocimiento a todos los ponentes por haber participado en la Jornada Internacional de Derecho Público y Penal ‘Estado Constitucional y Derechos Humanos’.

REF 10 Foto institucional entre las autoridades académicas y administrativas de la Unilibre Barranquilla y los ponentes de la Jornada Internacional de Derecho Público y Penal ‘Estado Constitucional y Derechos Humanos’.

 

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057