INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

LA COMUNIDAD UNILIBRISTA FUE BENEFICIADA POR EL X CONVERSATORIO DE DERECHOS HUMANOS, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, presentó a la comunidad barranquillera el jueves 23 de mayo de 2019 el X Conversatorio de Derechos Humanos en el Auditorio Benjamín Herrera de su Sede Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia.

 

La jornada académica, organizada por el semillero de investigación del programa de Derechos Humanos de la Universidad Libre Seccional Barranquilla (PDHULB), el Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas, y el área de Derecho Público y Penal, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; contó con la presentación de Santiago Yepes Ortega, Eduardo Maldonado Pinto y Santiago Dávila González, estudiantes del Semillero del Programa de Derechos Humanos Universidad Libre de Barranquilla – PDHULB, y el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Semillero del Programa de Derechos Humanos Universidad Libre de Barranquilla – PDHULB.

Dando inicio a la jornada académica el estudiante Santiago Yepes Ortega, entregó sus reflexiones sobre la temática” Control de Convencionalidad y Constitucionalismo”, defendiendo el principio del ‘Pacta Sunt Servanda’, en el cual el Estado Colombiano está en obligación ética y moral de acatar dentro de su sistema judicial.

En la misma línea, el estudiante Eduardo Maldonado Pinto trajo a colación los principios de la filosofía griega para aseverar que “los acuerdos entre partes o pactos deben cumplirse. ... Los pactos, que eran acuerdos de voluntades sin solemnidades solo daban origen a obligaciones naturales, y no a acciones civiles, constituyendo un principio básico del derecho civil y del derecho internacional. "El contrato es ley entre las partes", concluyó.

Así mismo, dio lugar la presentación del estudiante Santiago Dávila González, que enfocó su presentación en torno a que el principio de ‘Pacta Sunt Servanda’ establece que los tratados internacionales deben ser respetados por todas las partes, fundamentándose en el principio de buena fe.

De otro lado, el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, realizó la charla magistral denominada “Pacta Sunt Servanda y el Control de Convencionalidad”, donde explicó que “inicialmente, en la época de los romanos, solo obligaban los contratos; y se consideraba que los pactos tenían una menor fuerza y que solo emanan de las mismas obligaciones naturales, pero de ninguna forma acciones civiles. Esto cambió completamente con el concepto con el Pacta Sunt Servanda en el derecho bizantino”.

Más adelante, señaló que “es la buena fe la que explica cómo una de las partes de un tratado no puede invocar las disposiciones de su legislación nacional para justificar el incumplimiento del tratado. El único límite para el principio ‘Pacta Sunt Servanda’ son las normas perentorias del derecho internacional general conocidas como ‘Jus Cogens’, que significa ley convincente”.

Por su parte, el Dr. Juan Pabón Arrieta, intervino con la ponencia “Contractualismo y Derechos Humanos”, donde hizo una profunda reflexión sobre los conceptos de democracia, gobierno, estado y nación señalando que “a partir de las concepciones de Bobbio, las reglas de juego y concepción de la democracia, como procedimiento formal con reglas mínimas, constituyen un conjunto de garantías en defensa de la paz y de los derechos humanos. Las reglas de juego instituidas en su modelo son las mínimas que todo Estado democrático debe respetar y garantizarle a la ciudadanía.

El Dr. Pabón, más adelante, aseguró que “estas reglas son barreras en contra del gran enemigo eterno de la democracia, que es el despotismo, que hoy y desde el siglo XX aparece derivado de la aparición de las sociedades de masas y que se esfuerzan en estar reivindicando el retorno de la democracia directa y bajo la forma plebiscitaria en la que se esconde la lucha en contra de la democracia representativa, la cual desconoce la participación directa de la ciudadanía en la deliberación y en el proceso de toma de decisiones. Esto debilita la democracia abriendo el camino al totalitarismo y a la arbitrariedad y al retorno del gobierno de los hombres y no de las leyes. En este sentido, la democracia que promueve Bobbio es la barrera mínima en contra del totalitarismo y la arbitrariedad”, acuñó.

XIV Encuentro de Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Unilibre Barranquilla

En las postrimerías del evento se realizó el XIV Encuentro de Egresados, que tuvo como objetivo reunir a todos los egresados ilustres de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para homenajear su trayectoria profesional y reconocer los logros que han alcanzado ejerciendo el Derecho con total ética y valores unilibristas.

Iniciando la ceremonia, la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, expresó su enorme alegría al contar con tantos egresados que han hecho carrera a nivel local, regional, nacional e inclusiva internacional.

En el mismo sentido, Margarita Granados Ripoll, coordinadora de la Oficina de Egresados, dejo ver su complacencia por la gran asistencia de egresados, docentes y los estudiantes que fueron invitados al evento y posteriormente realizó la entrega de los reconocimientos a los siguientes egresados:

  • Dr. José Ramón Santamaría Bonilla, egresado de la promoción 1963
  • Dra. Ligia Cielo Romero Marín, egresada de la promoción 1979
  • Dr. Eugenio Fonseca Ovalle, egresado de la promoción 1992
  • Dra. María José Casado Brajín, egresada de la promoción 2002
  • Dra. Erika Margarita Montero Serrano, egresado de la promoción 2009

Al final del evento se llevaron a cabo las fotos institucionales entre las directivas académicas y administrativas y los homenajeados. Más tarde, se realizó un cóctel de integración en honor a los egresados que fueron galardonados.

 

GALERIAS DE FOTOS

 

PIE DE FOTOS:

REF 1 Santiago Yepes Ortega, entregó sus reflexiones sobre la temática” Control de Convencionalidad y Constitucionalismo”.

REF 2 Eduardo Maldonado Pinto trajo a colación los principios de la filosofía griega para defender el ‘Pacta Sunt Servanda’.

REF 3- Santiago Dávila González, durante su presentación en torno al principio ‘Pacta Sunt Servanda’.

REF 4 El Dr. Ramón Pacheco Sánchez, realizó la charla magistral denominada “Pacta Sunt Servanda y el Control de Convencionalidad”, concentrando la atención del público y generando un fuerte aplauso al término de su intervención.

REF 5 el Dr. Juan Pabón Arrieta, durante la ponencia “Contractualismo y Derechos Humanos”, donde hizo una profunda reflexión sobre los conceptos de democracia, gobierno, estado y nación a partir de la mirada de Bobbio y Ferragioli.

REF 6 La Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, iniciando la ceremonia de reconocimiento a los egresados ilustres del programa de Derecho.

REF 7 Margarita Granados Ripoll, coordinadora de la Oficina de Egresados, realizó la entrega de los reconocimientos a los siguientes egresados: Dr. José Ramón Santamaría Bonilla, egresado de la promoción 1963; Dra. Ligia Cielo Romero Marín, egresada de la promoción 1979; Dr. Eugenio Fonseca Ovalle, egresado de la promoción 1992; Dra. María José Casado Brajín, egresada de la promoción 2002 y la Dra. Erika Margarita Montero Serrano, egresada de la promoción 2009.

REF 8 La Dra. María José Casado Brajín, egresada de la promoción 2002; la Dra. Ligia Cielo Romero Marín, egresada de la promoción 1979 y la Dra. Erika Margarita Montero Serrano, egresada de la promoción 2009 fueron exaltadas por sus altos valores y la ética unilibrista con la que han desempeñado distintos cargos a través de sus exitosas trayectorias profesionales.

REF 9 Foto Institucional entre las directivas académicas y administrativas y las homenajeadas. En la gráfica aparecen: la Dra. Zhejer Gutiérrez González, la Dra. Erika Margarita Montero Serrano; Dra. María José Casado Brajín; la Dra. Ligia Cielo Romero Marín; el Dr. Juan Pabón Arrieta; Dr. Ramón Pacheco Sánchez. // Dra. Nubia Pacheco Codina; Dra. Zhejer Gutiérrez González; Dra. María José Casado Brajín; Dra. Erika Margarita Montero Serrano; la Dra. Ligia Cielo Romero Marín; Margarita Granados Ripoll.

REF 10 El Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Semillero del Programa de Derechos Humanos Universidad Libre de Barranquilla – PDHULB; en compañía de los estudiantes semilleristas del programa de Derecho.

 

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057