INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

Fernando Navas Talero, columnista y abogado penalista, hizo una reflexión sobre los “Diálogos Constitucionales” en la Universidad Libre

 

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, desarrolló el 23 de agosto de 2019 la conferencia denominada ‘Diálogos Constitucionales’ impartida magistralmente por el Dr. Fernando Navas Talero, columnista y abogado penalista, en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia.

El evento académico contó con la presencia del Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Programa de Derecho Humanos PDHULBQ; la Dra. Nubia Pacheco Codina, Directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación y el Dr. Fernando Navas Talero, invitado especial y conferencista. Asimismo, estuvieron presentes docentes de la Facultad, estudiantes y personal invitado de otras instituciones.

En la instalación del evento, el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Programa de Derecho Humanos PDHULBQ; resaltó que “para la Institución y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales es un honor poder contar con una gran personalidad como el Dr. Fernando Navas Talero, brillante constitucionalista que viene a contarnos cómo se creó la Constitución Política del 1991 por medio de sus conversaciones con el maestro Jacobo Pérez Escobar, un brillante abogado que ostentó los más altos cargos en la esfera política en su época, en virtud de su inigualable inteligencia resaltándose el Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, cuya calidad certificó la Constitución que hoy nos rige”.

Por su parte, el conferencista e invitado especial Dr. Fernando Navas Talero, renombrado abogado a nivel nacional, docente universitario de pregrado y posgrado y un gran conocedor del tema constitucional, realizó una apuesta para culturizar a los presentes sobre temas constitucionales, contextualizándolos y afirmando que lo más importante es “educar a todo el país, y no solo a los abogados para que la gente defienda sus derechos y la Constitución, puesto que diariamente a la gente le vulneran sus derechos y se conocen nuevos escándalos de corrupción sin saber las herramientas que tienen para defenderse, quedándose inermes ante los atropellos”.

En su charla explicó qué es una constitución aclarando que nos es más que “un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de los ciudadanos y de sus representantes; si no conocemos ni reclamamos nuestros derechos, entonces se puede decir que no hay una constitución viva”. afirmó.

Igualmente, destacó la figura de Jacobo Pérez Escobar, quien fue pieza clave en la construcción y consolidación de la Constitución Política de 1991, reemplazando la del año 1886. Pérez, en palabras de Navas, “fue el redactor de la Constitución de 1991 como Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente de ese entonces, en cuya calidad certificó la Carta Magna que aún está vigente”.

Navas, entrando al tema, argumentó que a partir de sus discusiones con Pérez Escobar, pudo darle vida a los “Diálogos Constitucionales”, en donde narra los fines, objetivos, la metodología y los aciertos y desaciertos en la construcción de la Constitución del 1991. Resaltó, como hecho más trascendente, la creación de la tutela como la más efectiva herramienta de defensa de los derechos fundamentales ante un posible Estado negligente u opresor.

“A partir de su aparición se convirtió rápidamente en una medida de uso común, en el mayor hito de la nueva Constitución y, a la vez, en el mecanismo que dio a conocer masivamente la Carta Política y la acercó, como ninguna otra en la historia, a todos los colombianos. La tutela fue instaurada como una acción, no como un recurso, que se ejerce por la violación de un derecho fundamental ante cualquier juez de la República. Es un mecanismo sencillo, sin mayores consideraciones técnicas, al punto que se puede invocar oralmente y, como es de su esencia, sin abogado”, apuntó Navas.

Luego realizó una disertación sobre sus consideraciones a tantas reformas que ha sufrido la Carta Magna resumiéndose en que “ha perdido en varios puntos su objetivo pero que continúa vigente hoy en día como un tratado de normas actuales que puede ser susceptible de mejorar conforme el contexto histórico, social, político y cultural así lo requieran. mientras haya gente buena y con conciencia social será defendida como un pacto por la paz, la justicia y la equidad en el país”.

Al final del evento se realizó una ronda de preguntas donde los estudiantes manifestaron sus inquietudes respecto a la conformación de los constituyentes, cómo fue el proceso y cuáles son los puntos a mejorar en la justicia Colombia.

GALERIAS DE FOTOS

 

 

 

 

PIE DE FOTOS:

REF 1, 1.1 - El evento académico contó con la presencia del Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Programa de Derecho Humanos PDHULBQ; la Dra. Nubia Pacheco Codina, Directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación; y el Dr. Fernando Navas Talero como invitado especial y conferencista. La asistencia al evento fue masiva por parte de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

REF 2 - El Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Programa de Derecho Humanos PDHULBQ, resaltó la importancia y la pertinencia del evento para la formación de los estudiantes de Derecho.

REF 3 hasta 3.2 - El Dr. Fernando Navas Talero disertó sobre su libro ‘Diálogos Constitucionales’, la historia detrás de la Constitución de 1991, y el panorama político en la actualidad colombiana.

REF 4 – Foto institucional entre las autoridades de la Unilibre Barranquilla presentes y el expositor invitado. En la gráfica aparecen: el Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Programa de Derecho Humanos PDHULBQ; el Dr. César Torres Ormaza, Presidente del Tribunal Administrativo del Atlántico; la Dra. Nubia Pacheco Codina, Directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación; el Dr. Fernando Navas Talero como invitado especial y conferencista.

 

 

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057