INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON UNA MASIVA ASISTENCIA SE REALIZÓ EL CONVERSATORIO INTERNACIONAL ‘ROL DE LA INFANCIA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030’ REALIZADO POR LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, llevó a cabo el Conversatorio Internacional ‘Rol de la Infancia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030’, el pasado 15 de mayo de 2020, a través de la plataforma de Microsoft Teams.

El evento, organizado por el Área de Derecho Privado; el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociojurídicas, el Semillero D.I.A. y el Grupo Incom, contó con la presencia de grandes académicos a nivel nacional e internacional tales como: la Dra. María Fontemachi, Directora de la Red Latinoamericana ALAMPYONAF; el Dr. Antonio Lizarazo Ocampo, Honorable Magistrado de la Corte Constitucional; el Dr. Benjamín Collante Fernández, Director Regional ICBF Atlántico y el  Dr. Roberto Sicard León, Experto Psicólogo Legal y Forense en Infancia y Adolescencia. Asimismo, estuvieron presentes docentes, estudiantes, egresados y personal invitado.

Instalando el conversatorio intervino el Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional, expresando que “la Universidad Libre Seccional Barranquilla, se complace y se enorgullece al poder ofrecer a la comunidad académica este maravilloso espacio para disertar sobre la incidencia de la infancia en las políticas públicas de los gobiernos contando con respetadas autoridades en la materia a nivel nacional e internacional. La pertinencia de este evento se subraya puesto que la niñez y la adolescencia se constituyen en el futuro de la sociedad y que más acertado sería brindarles todas las condiciones necesarias para que desarrollen todas sus potencialidades, enmarcándolos siempre en la ética y los valores correctos para crear unos ciudadanos de bien, que actúen procurando el bien común y un progreso igualitario para todos”.

La Dra. María Fontemachi, Directora de la Red Latinoamericana ALAMPYONAF; Jueza en lo Penal de Menores por concurso de oposición y antecedentes en Uruguay; Doctora en Conducta humana y procesos psicológicos; Especialista en Ciencias Penales; docente en pre y posgrado de DD. HH. y Derecho de Niñez Adolescencia y Familia; además de ser conferencista a nivel internacional; intervino con la ponencia denominada “Responsabilidades, realidad e Infancia” señalando que “ los países miembros de la ONU se pusieron como meta hace cinco años superar la pobreza, la violencia, la desigualdad, la falta de acceso a la educación; como Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Si bien las convenciones y tratados no son punitivos contra los gobiernos en el cumplimiento de los ODS, deberá la sociedad civil instar a las autoridades al estricto cumplimiento para el óptimo desarrollo de los niños”.

Durante su intervención afirmó que “la pobreza es el mayor causante de la desigualdad y del cual se derivan los demás flagelos para la niñez, por lo cual debemos garantizar un desarrollo libre y feliz de nuestra niñez y adolescencia; cuestionar cómo los gobiernos determinaron estas políticas, si escucharon a nuestros niños y niñas, académicos y referentes. Igualmente, se deberá realizar un cambio  en la estructura política, económica y cultural, adaptándolas a los contextos actuales siempre desde la mirada sabia e irreverente que los caracteriza, acompañándolos a que sean felices, responsables y sobretodo, buenos seres humanos”.

A su turno, intervino el Dr. Benjamín Collante Fernández, abogado con magister en Administración de Empresas; especialista en Derecho Administrativo; Derecho Laboral, Gobierno y Políticas Públicas; Negociación y Manejo de Conflictos y actualmente funge como director regional del ICBF en Atlántico; quien presentó el ‘Papel del Estado frente a la niñez y la adolescencia’. En su intervención señaló que “en el 2014 un grupo de niños y niñas fue invitado a varios escenarios internacionales para que dieron sus inquietudes, puntos de vista y peticiones respecto a la conformación de políticas y directrices en favor de ellos. Los niños, en su mayoría, expresaron que la pobreza, el hambre, la corrupción, la educación con calidad, vulneran sus derechos en toda Latinoamérica, en especial, Colombia que ha estado aquejado por más de 50 años por la violencia perpetrada por grupos al margen de la ley que ha mantenido a los gobiernos de turno más pendiente de la seguridad y la guerra que de su niñez y su adolescencia. Si bien es cierto que el Tratado de Paz de La Habana redujo las cifras de vulneración de derecho, debemos aunar más esfuerzos para brindarles a los niños, niñas y adolescentes condiciones óptimas para su crecimiento y formación sano en procura de una sociedad futura pluralista, respetuosa, igualitaria con ética y valores en sus actuaciones tanto públicas como privadas.

Más adelante, dio lugar la presentación del Dr. Antonio Lizarazo Ocampo, quien es abogado unilibrista, especialista y magíster en Derecho Administrativo, con más de 35 años de experiencia en el ejercicio de la profesión como litigante ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, docente universitario en pre y posgrado, además de ser expositor internacional y trabajar en las altas Cortes. En la actualidad es un honorable Magistrado de la Corte Constitucional.

Para el Dr. Lizarazo, “la actual situación de pandemia ha visibilizado un secreto a voces: el abandono del Estado colombiano desembocado en una carencia total en la población más vulnerable, que golpea principalmente en los niños colombianos. Como sociedad debemos afrontar el reto y poner a la niñez como el centro del debate reconociendo su importancia para la construcción y ejecución de verdaderas políticas pública en su favor que impacten de forma positiva y contundente su desarrollo pleno y feliz en una sociedad justa y en paz”.

“Los niños colombianos deben tener una pronta respuesta de sus peticiones puesto que son el futuro de nuestra sociedad. Serían fundamentales cambios en la estructura social, económica y política que promulgue por hacer sujetos de derechos y destinatarios de obligaciones legales por parte del gobierno. En especial, los que viven en la zona rural y los que son aquejados por discapacidades cognitivas y/o físicas que impidan su pleno desarrollo. Se requieren entonces políticas y enfoques diferenciales que apunten a suplir todas las necesidades de protección diferenciada que tengan, basados desde sus distintas visiones de mundo con la meta de que todos los niños puedan acceder a los mínimos para prosperar y ahí sí, se podrán avanzar en otros temas también fundamentales para los países”, apuntó.

Al término del conversatorio los ponentes respondieron una amplia ronda de preguntas con el fin de aclarar o extender sus posiciones respecto al tema de la niñez, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el papel del Estado y la sociedad para la construcción ideal de políticas, directrices y mandatos que beneficien diferencial y de forma inclusiva a todos los niños y adolescentes sin distingo de raza, credo, estrato ni género.

 

 

PIE DE FOTOS:

 

REF 1 – El Dr. Mauricio Molinares Cañavera, Rector Seccional, instalando el Conversatorio Internacional ‘Rol de la Infancia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030’.

REF 2 - La Dra. María Fontemachi, ponente internacional, presentando la temática denominada “Responsabilidades, realidad e Infancia”.

REF 3 - Presentando ‘Papel del Estado frente a la niñez y la adolescencia’, el Dr. Benjamín Collante Fernández, director regional del ICBF Atlántico.

REF 4 – El Dr. Antonio Lizarazo Ocampo, honorable Magistrado de la Corte Constitucional, en medio de su presentación.

REF 5 – Panel de preguntas.

 

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057