INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE SE BRINDÓ A LA COMUNIDAD ACADÉMICA LA CONFERENCIA “EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS LOCALES ASOCIADAS AL RECICLAJE” POR PARTE DE PLANEACCIÓN SECCIONAL Y EL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES

 

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de Planeación Seccional, su área de Gestión Ambiental, y Servicios Generales, realizó el 21 de mayo de 2021 la conferencia “Experiencias Significativas Locales asociadas al Reciclaje” en el marco del Día Mundial del Reciclaje por medio de la plataforma Microsoft Teams.

El evento contó con la presencia de las autoridades académicas en cabeza del Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional; el Ing. Hernando Peña Mercado, Director de la Oficina de Planeación Seccional y la Dra. Yamile Arzuaga Otero, Directora del área de Servicios Generales.

Así mismo, se contó con la grata presencia de los ponentes invitados la Ing. Andrea Aragón Rivera, el Dr. Julio Mena Martínez, y la Dra. Tammy Pulido Iriarte. De forma especial, también se destacó la presencia de Corporación Regional del Atlántico – CRA; el Establecimiento Público “Barranquilla Verde” y las entidades locales y empresariales relacionadas con el reciclaje de la ciudad.

En primer lugar, las autoridades académicas y administrativas exaltaron el valor que tiene el reciclaje para un mejor bienestar y calidad de vida, y, en la misma vía, resaltaron el trabajo mancomunado entre la industria, la academia, los recicladores y el resto de la cadena de valor que surge de esta actividad. Finalizaron expresando su alegría por la comparecencia de los grandes ponentes que entregaron luces sobre cómo se debe manejar el tema ambiental y del reciclaje desde las perspectivas internacionales aterrizadas en el contexto colombiano.

Iniciando el ciclo de conferencias, intervino la Ing. Andrea Aragón Rivera, Líder de Proyectos a nivel nacional de Compromiso Empresarial para el Reciclaje CEMPRE y su conferencia titulada “Red Reciclo CEMPRE”.

La Ing. Aragón describió labor de la RED RECICLO como factor de unión de grandes y reconocidas empresas comprometidas con el medio ambiente, que sumaron sus esfuerzos para impulsar la implementación de la resolución 1407 de 2018, Responsabilidad Extendida del Productor -REP- de Envases y Empaques, promoviendo su transición hacia una Economía Circular.

Debido a sus buenas prácticas estas empresas, designaron a CEMPRE como administrador y vocero de RED RECICLO, y en conjunto se radicó su compromiso ante el ANLA el pasado 19 de Diciembre de 2019, para la implementación del Proyecto Piloto del Plan de Gestión Ambiental de residuos de Envases y Empaques.

A partir de ahí, mostró cada una de las acciones y estrategias empleadas para el reciclaje de residuos derivados de estas grandes industrias, la academia y las asociaciones de recicladores formando una gran cadena de valor aunada por el reciclaje bien hecho en las distintas regiones del país.

Más adelante, se llevó a cabo la disertación del Dr. Julio Mena Martínez, Gerente General de Ecorecuperamos S.A.S. quien brindó la presentación denominada “BARRPLASTIC SAS, empresa transformadora de plástico desde el enfoque de la Economía Circular”.

Al inicio de su charla, el Dr. Mena narró el origen de BARRPLASTIC S.A.S como un emprendimiento familiar que pretendía proteger y conservar recursos naturales desde la óptica de la Economía Circular buscando introducir al mercado productos con plásticos reciclados al 100% y de altísima calidad.

En medio de su presentación expuso el paso a paso para conformar una empresa de este tipo y el marco legal que los rige, además de exponer el crecimiento y la estrategia y acciones para crecer junto con sus aliados, clientes y beneficiarios.

De igual manera, demostró el impacto social y económico en las comunidades y asociaciones de recicladores, y, por otro lado, también se constituyeron como una plataforma sólida de aprendizaje para los aprendices del SENA en los nivel técnico y tecnólogos quienes emplean sus conocimientos teóricos y los aplican en el proceso de reciclaje del plástico para el producto, en esta ocasión, ganchos de ropa de polipropileno.

Luego, dio lugar la presentación de la Dra. Tammy Pulido Iriarte, docente investigadora de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, exhibiendo la ponencia llamada "Experiencias Exitosas de Aprendizaje para el fomento de una Cultura Ambiental en el marco de la Economía Circular".

Para la Dra. Pulido, es necesaria la participación de la academia en el fomento de la Economía Circular y su transcendencia desde las tres R, que son Reducir, Reciclar y Reutilizar para incidir en las políticas públicas de salud y sus implicaciones en el bienestar del ser humano y el medio ambiente que lo rodea.

Este modelo de innovación social, desde las acciones en el Atlántico, y con el acompañamiento de todos los sectores, tanto productivo, social y académico pretende fomentar la cultura del reciclaje y además propender por emprendimientos que proporcionen fuentes de ingresos en las comunidades interesadas en el tema.

Desde ese plano, la Unilibre Barranquilla ha desarrollado un modelo de innovación educativa para el fomento de la cultura ambiental desde las aulas en beneficio del departamento del Atlántico atendiendo a los objetivos misionales unilibristas de preservación del medio ambiente y el equilibrio de los recursos naturales.

Así mismo, exhibieron como desde las aulas, a los estudiantes se les incita a desarrollar un pensamiento crítico sobre el efecto contaminante de los plásticos y por ello, sembrar la conciencia ambiental sobre la importancia de separar los residuos sólidos en sus hogares durante la pandemia, además de ser multiplicadores de la información recibida.

Durante la realización del evento se proporcionó un espacio de preguntas y respuestas en torno al tema del reciclaje, la economía circular, los aportes desde la academia. Así mismo, el procedimiento para realizar emprendimientos que propendan por un mejor ambiente y el tema de financiación por parte de entidades públicas o privadas locales e internacionales.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057