INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES EXPERTOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL SE REALIZÓ CON TOTAL ÉXITO EL SIMPOSIO: TECNOLOGÍAS BIOLÓGICAS PARA LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO, UNA MIRADA FINANCIERAMENTE VIABLE

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Unilibre Barranquilla, llevó a cabo el 13 de marzo de 2023, el Simposio: Tecnologías Biológicas para la Productividad del Campo, un Mirada Financieramente Viable, en las instalaciones del Auditorio Benjamín Herrera, en la Sede Principal.

Se contó con la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional (e); la Dra. Ema Acosta de Guevara, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; y la ponente internacional, Dra. Adriana Pérez, Presidenta de Biointelligenza; y los ponentes nacionales, Dra. Claudia Acosta, Dr. Romell León y Dra. Adriana Tofiño, invitados por parte de Agrosavia y por parte de la Unilibre, la Dra. Ana Medina. Así mismo, se destacó la presencia de estudiantes, egresados del programa de Microbiología, entidades públicas, iniciativas privadas, gremios y asociaciones en torno al agro y docentes de varias universidades invitadas. Como bienvenida, la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional (e); destacó la presencia de los ponentes de remarcada trayectoria en el campo de la biotecnología aplicada al agro, y, planteó que esencialmente este tipo de conocimiento va a ser vital para que el país pueda avanzar en la seguridad alimentaria, la creación de empleo y poder investigar mejor, innovar y emprender con una base científica sólida que permita el desarrollo integral y en paz de nuestro país.

A continuación, comenzó el ciclo de ponencias con la intervención de la Dra. Adriana Pérez, Presidenta y cofundadora de Biointelligenza, con su disertación “Bioinsumos: Mercados Internacionales y casos de Éxito”, a través del cual demostró como a través de la investigación, la innovación y el desarrollo de la biotecnología en el agro se puede proveer alternativas orgánicas para el cuidado de las plagas y tener mejores cosechas sin usar productos contaminantes. Por otro lado, la Dra. Claudia Acosta, Jefe de Biotecnología Vegetal en Biointelligenza, propuso la temática “Biotecnología Vegetal: una producción Inteligente que permite mejorar la Productividad”, en la cual desarrolló todo el impacto positivo que tiene utilizar el potencia industrial y farmacológico de las plantas en beneficio de la sociedad.

De igual manera, se dio paso al Dr. Rommel León, investigador Master Senior de Agrosavia, con su presentación “¿Cual es el papel de Agrosavia en la investigación, desarrollo e innovación en el sector agropecuario para que los departamentos de Atlántico y Magdalena sean más resilientes al cambio y variabilidad climática? en donde expuso el uso de diversas estrategias de investigación genética, germinación y cultivo controlado para poder brindar mejores condiciones al empresario y emprender del agro en las condiciones adversas como el clima de nuestra región. Así mismo, se presentó la Dra. Adriana Tofiño, Investigadora PhD Senior en Agrosavia, con su conferencia titulada “Bioeconomía, soberanía alimentaria y territorios productivos en el escenario de la producción de Alimentos: Caso Fríjol de sequía – Kolfaci”, donde demostró que el trabajo articulado con las comunidades puede proveer soluciones pertinentes a cada caso, en esta ocasión, resultó beneficiada una comunidad arhuaca que cultiva fríjol en el caribe colombiano.

Finalmente, realizó su ponencia la Dra. Ana Medina, docente investigadora de la Unilibre Barranquilla, quien tituló su presentación como “BioTransformar: una marca que respalda la transformación de los residuos en oportunidades”, a través de la que exhibió el impacto positivo de la economía circular, que de forma pedagógica capacita a las empresas y a las comunidades sobre el gran valor de reutilizar productos que no se degradan fácilmente y terminan abarrotando los rellenos sanitarios. Al término del evento, se brindó un brunch donde directivas, ponentes, estudiantes, egresados e invitados especiales compartieron en total camaradería y buenos momentos.

 

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057