INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

ESTUDIANTES DE PREGRADO, ESPECIALISTAS E INVITADOS ESPECIALES DISFRUTARON DEL CONVERSATORIO “DESARROLLO DE MODELOS Y HERRAMIENTAS EN EL CAMPO DE LA ERGONOMÍA: DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA OFRECIDO POR LA MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

La facultad de Ciencias de la Salud, a través de la maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó el 3 de agosto de 2023, el Conversatorio “Desarrollo de modelos y herramientas en el campo de la ergonomía: de la investigación a la práctica”, en las instalaciones del Auditorio Benjamín Herrera, en la Sede Principal.

A la cita acudieron las directivas de la facultad, en cabeza del Sr. Decano, el Dr. Salvador Rada Jiménez, quien destacó la pertinencia de este tipo de eventos para conocer las investigaciones, los avances y las nuevas herramientas en pro del bienestar del paciente de la mano de la ergonomía. Así mismo, instó a todos los presentes a no quedar con dudas e inquietudes, sino, a presentarlas al ponente con el ánimo de aprender sobre sus experiencias y métodos usados para determinada situación enriqueciendo el conocimiento de todos los presentes.

De forma especial, hizo presencia el expositor invitado, el Dr. Yordan Rodríguez Ruíz, Ingeniero Industrial cubano, quien es Profesor de la Universidad de Antioquia; Investigador Senior de Colciencias, Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Doctor en Ciencias Técnicas con énfasis en Ergonomía. Dentro de su charla, el Dr. Rodríguez hizo un recuento del inicio del estudio ergonómico, para luego llevarlo al presente, donde se centró en el impacto de estos para evitar y reducir los accidentes y muertes dentro de las organizaciones, además de investigar e implementar programas y estrategias que eviten enfermedades laborales, que impactan en la salud de las personas y la productividad de las empresas. Luego, explicó el paso a paso de cómo creó el método ERIN: Evaluación del Riesgo Individual (el cual se ha usado en alrededor de 60 países de todo el mundo), cómo se aplica y los beneficios que conlleva incluirlos en el programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de las instituciones. Al final, respondió varias preguntas sobre su charla y la aplicación del método ERIN, las cuales fueron resueltas de forma muy pedagógica, con lo que el público presente agradeció todo ese nuevo conocimiento revelado de forma ágil y práctica por el expositor.

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057