INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

LA UNILIBRE RECIBE A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL, PARA DIALOGAR SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA EN LA FUNCIÓN JUDICIAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA”


La facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través del Semillero ARETÉ del Centro de investigaciones Jurídicas y Socio-Jurídicas, en conjunto con el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, organizó y llevó a caboel 7 de septiembre de 2023, el Conversatorio “Desafíos de la Ética en la Función Judicial del Distrito de Barranquilla, en las instalaciones del Auditorio del 7° Piso, de la Sede Centro.

El evento académico, fue presidido por los Drs. Luigui Reyes Núñez, presidente del Tribunal del Distrito Judicial de Barranquilla, el Dr. Juan Carlos Cerón Díaz, Magistrado de la Sala Civil promotor del evento, la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el PHD Profesor Alexander González García, director del Semillero ARETÉ y jefe de área de Sociales. Entre los asistentes se destaca la presencia y participación de los Honorables Magistrados de la sala civil los Doctores Sonia Rodríguez Noriega, Dra. Vivían Saltarín Jiménez y el Dr. Bernardo López, la Dra. María Olga Henao Delgado y el Dr Fabián González Daza, Honorables Magistrados de la sala Laboral; el Honorable Magistrado Demóstenes Camargo de la Sala Penal y de la sala de Justicia y Paz el Honorable Magistrado Dr. Carlos Andrés Pérez Alarcón.

Al interior de la actividad, se destacaron las intervenciones de la Dra Mary Lucero Novoa Moreno directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, así como las ponencias internacionales a cargo del Dr. Eduardo Fernández Mendía, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Pampa - República de Argentina, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Pampa Argentina, y Miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial de la Cumbre Judicial Iberoamericana, quien desglosó su experiencia laboral y personal haciendo profundas reflexiones sobre el quehacer del juez y el abogado argentino y latinoamericano, y la gran lucha que debe suscitarse en contra de la corrupción como un tema central en nuestros países. Igualmente intervino, desde Barcelona, España, el Dr. Alfredo Ramírez Nárdiz, docente de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien realizó un periplo pasando por varios autores que desvelan diversas ópticas sobre lo que es ética, y cómo se deber emplear, desde el ámbito personal, para luego aplicarse en las actuaciones públicas y privadas del servidor público. Finalizó, invitando a cambiar paradigmas y esquemas anacrónicos, para abrazar las corrientes de pensamiento que proponen una revolución personal, para luego cambiar al mundo.

También resaltaron las intervenciones del Dr. David Guette Hernández, docente universitario y Juez y el docente PhD. Dr. Alexander González García, donde se trató al igual la ética, desde las perspectivas que ofrece la filosofía del Derecho, para darle un abordaje más amplio e integral, aunándolo con críticas al modelo educativo escolar y universitario que, en palabras de varios ponentes, erróneamente equipara la comprensión lectora con la lectura crítica, haciendo que los niños y jóvenes no tengan una mirada diversa y pluricultural que les permite hacer una mejor elección en todos los ámbitos, cayendo en tendencias y hábitos no tan saludables.

Asimismo, los honorables magistrados tuvieron la oportunidad de aportar su visión sobre la ética y la función judicial, desde la mirada de cada una de las salas integran el tribunal superior, es decir, la civil, laboral, penal y justicia y paz, dada su experiencia y su formación profesional, para, finalmente, abrir un espacio de preguntas y respuestas donde el público presente expuso sus dudas, interrogantes e inquietudes sobre el tema en cuestión, para que luego, cada magistrado diera su respuesta de forma ágil y concreta.

Se esperan que las discusiones y reflexiones compartidas contribuyan a la construcción de un mundo en el que la justicia y la equidad sean pilares sólidos, y donde la ética sea la brújula que oriente en el camino hacia un futuro más justo y humano en Colombia.

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057