INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

X JORNADA INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL “DERECHO PENAL PARA LA PAZ” Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

foto-home-nota

Con una gran acogida por parte del público asistente, se llevó a cabo en el mes septiembre de 2016, en el Auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, la X Jornada Internacional de Derecho Penal “Derecho Penal para la Paz”, realizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la cual contó con la participación de conferencistas Internacionales como Andreas Forer, Abogado de la Universidad de Hannover, Magíster en Derecho Europeo e Internacional y Derecho Comparado; Christian Wolffhügel Gutiérrez, Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, Doctor en Derecho Penal Università degli studi Roma Tre (Roma, Italia) y Nacionales como Luis Felipe Colmenares Russo, Magistrado Tribunal Superior de Barranquilla; Ricardo Méndez Díaz, Juez Bandas Criminales y delincuencia organizada.

La instalación del evento estuvo a cargo de la Dra. Zhejer Gutiérrez González, quien resaltó que “Las jornadas internacionales permiten escuchar y tomar posturas ideológicas alrededor de los temas que se encuentran en el debate público, sin embargo, la significancia de ésta X Jornada internacional la cual hemos querido denominar Derecho Penal para la paz, no radica únicamente en lo coyuntural del momento, sino porque una vez más, la Universidad Libre reitera su misión como conciencia crítica del país y de la época. Indicó además que, en pasados días, cuando nuestro Rector Nacional recibió de parte del MEN la Acreditación Institucional de alta calidad, el Dr. Fernando Dejanon recordaba que nuestro claustro nació precisamente en un contexto de posconflicto luego de la Guerra de los Mil Días, en consecuencia, ésta nuestra Universidad, se constituye como generadora de condiciones materiales de paz”.

El Conferencista Internacional Dr. Andreas Forer, presentó a los asistentes una entrevista, la cual abordó la temática propuesta en lo referente a la Justicia transicional como mecanismo de superación de los conflictos armados, dejando ver su posición favorable del actual proceso de Paz.

Entre tanto, el Dr. Christian Wolffhügel Gutiérrez, en su participación definió con claridad el concepto de máximos responsables para establecer quién debe ser judicializado. “En términos legales, por lo general la opinión es que los participantes directos en los crímenes tienen más responsabilidad que sus cómplices. Pero puede ser distinto en términos morales, especialmente cuando se consideran las estructuras criminales muy complejas al estudiar el tema de máximos responsables”.

En tal virtud, se efectuaron consideraciones relativas al otorgamiento de beneficios penales ante la efectiva colaboración del procesado para con la Administración de Justicia. Agregó el jurista, que conforme lo dispone el artículo 250 superior, “la Fiscalía General de la Nación está obligada a adelantar el ejercicio de la acción penal y no podrá suspender, interrumpir, ni renunciar a la persecución penal, salvo en los casos que establezca la ley para la aplicación del principio de oportunidad regulado dentro del marco de la política criminal del Estado”.

En cuanto a las “Perspectivas de las medidas de aseguramiento frente a la internacionalización del Derecho Penal”, fueron abordadas por el Dr. Luis Felipe Colmenares Russo, quien explicó de manera magistral las medidas de aseguramiento en sistema penal de tendencia acusatoria, previstas en el Código de Procedimiento Penal en el artículo 308. En su discurso, anotó que el juez deberá tener en cuenta para decretar la medida, la probabilidad que la personas sean autor o partícipe del hecho que se le imputa, en concordancia con los elementos materiales probatorios y la evidencia física recogida o de la información obtenida legalmente.

Por su parte, el Dr. Ricardo Méndez Díaz, abordó de manera integral su ponencia denominada “La flexibilización de beneficios, principio de oportunidad y política criminal”, en la cual deja por sentada la dinámica que orienta al derecho penal como elemento primordial de la política criminal del Estado.

Las palabras de clausura del Foro estuvieron a cargo del Dr. John Faber Buitrago, Jefe Área Derecho Penal Universidad Libre Seccional Barranquilla, quien expuso lo importante que es para la comunidad académica en general, contar con espacios para el discernimiento en la construcción de una nueva dialéctica jurídica en pro de atender de una manera responsable y crítica los temas coyunturales y de trascendencia nacional, para lo cual la Universidad Libre no puede ser ajena al gran debate nacional sobre la paz.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057