INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional (e); el Dr. Romualdo Fonseca Arrieta, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Dra. Martha Sánchez Bolívar, Docente – Investigadora y Coordinadora del área de Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Salud,  recibió por parte del Gobierno Nacional y el Comando Aéreo de Combate # 3 de la Fuerza Aérea de Colombia, la Medalla Militar “Al Mérito de la Reserva”, en Reconocimiento a los aportes en los diferentes encuentros sociales y brigadas de salud realizados conjuntamente con los residentes, estudiantes y profesores de las Especialidades Médico Quirúrgicas, en las intervenciones individuales, familiares y colectivas en favor de la población vulnerable atendida por la Fuerza Aérea Colombiana.

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través del programa de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el apoyo de la Oficina de Egresados del Departamento de Bienestar Universitario, llevó a cabo el 10 de junio el  XVI Encuentro de Egresados en honor a las promociones de 1983-2 y 1984-1, en el Auditorio del 7° Piso, de la Sede Centro.

En la velada estuvieron presentes la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional (e); el Dr. Romualdo Fonseca Arrieta, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Carlos Barrera Guarín, Coordinador de la Especialidad en Medicina Interna y la Dra. Margarita Granados Ripoll, Coordinadora de la Oficina de Egresados.

Al inicio, las autoridades presentes expresaron de forma enérgica que los egresados del programa de Medicina se destacan por su profesionalismo, su don de servicio a las comunidades, su humanismo y la gran ética de trabajo que los hace altamente reconocidos en la ciudad, la Región Caribe, el país y en el exterior. Asimismo, genera una gran satisfacción a la Institución el saber que se están formando grandes médicos y excelentes seres humanos, preocupados integralmente por el bienestar del paciente.

De forma especial, se dio cabida a las palabras de agradecimiento de la Dra. Polita Navarro Marún, Representante de la Promoción 1983-2 y 1984-1, quien resaltó que era grato volver a reunirse con sus amigos de juventud y profesión, con quienes aprendió los valores y la ética, y, sobre todo, el gran deber que como médicos tienen con su paciente, que es la defensa a ultranza de la vida, sin distingo de raza, abolengo, ideologías o género.

Como cierre del evento, se entregó el reconocimiento a la Dra. Marla Castillo Moscarella, por su trasegar médico, científico y humanista que ha trascendido fronteras y ahora abandera en el país vecino de Panamá, desde donde lidera una firma de consultoría en Salud Ocupacional.

{gallery}XVI-ENCUENTRO-DE-EGRESADOS_24-6-22{/gallery}

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – El evento contó con la presencia dela Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada; el Dr. Romualdo Fonseca Arrieta, Decano de la facultad de Ciencias de la Salud; el Dr. Carlos Barrera Guaría, coordinador de la especialidad en Medicina Interna y Margarita Granados Ripoll, Coordinadora de la Oficina de Egresados.
  • REF 2 –El Dr. Romualdo Fonseca Arrieta, Decano de la facultad de Ciencias de la Salud, durante el discurso de bienvenida.
  • REF 3- La Dra. Polita Navarro Marún, Representante de la Promoción 1983-2 y 1984-1, agradeció el apoyo de la universidad y se mostró complacida por la presencia de una gran parte de sus compañeros de clase. / Homenaje a la trayectoria e impacto de laDra. Marla Castillo Moscarella.
  • REF 4 – Foto institucional entre las directivas seccionales y los egresados de las promociones1983-2 y 1984-1 del programa de Medicina.

 

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Unilibre Barranquilla, a través del programa de Bacteriología, llevó a cabo la tradicional ceremonia de Imposición de Batas el 10 de junio de 2022 en el Auditorio del 7° Piso, de la Sede Centro.

Este evento simbólico, que representa la identidad, dignidad, integridad, pulcritud profesional y personal, estuvo acompañado por las docentes del programa de Bacteriología Olga Aguilar, María Baldovino y Liliana Carranza, así como otros docentes, tutores e invitados especiales.

Al inicio, la Dra. Olga Lucía Aguilar, docente, en representación de la Dra. Gloria Muñoz Del Valle, Coordinadora (e) del programa de Bacteriología, felicitó a los estudiantes por su excelente trasegar académico, su compromiso con la academia y su actitud de servicio con el programa y la Facultad. Asimismo, resaltó los desafíos que enfrentaran en sus prácticas profesionales y los invitó a dar todo de sí en sus sitios de práctica y mantener el diferencial Unilibrista que es demostrar las grandes cualidades profesionales obtenidas durante su formación, y su actuación enmarcada dentro de los valores y la ética inculcados dentro de nuestras aulas.

De forma especial, se dio paso a las palabras de agradecimiento a cargo de la Dra. María Rosa Baldovino, quien exaltó las cualidades y actitudes de sus pupilos próximos a aplicar los conocimientos y experiencias compartido por ellos. A su turno, intervino la estudiante Samira Cristancho Regino, Representante Estudiantil del programa de Bacteriología, quien expresó su alegría por la nueva etapa alcanzada donde los invitó a entregar todo de sí al momento de aplicar sus conocimientos en las instituciones y comunidades donde van a ejercer sus prácticas profesionales, siempre con optimismo, disposición a servir con amor y estar siempre abiertos aprender de los demás.

Como acto central, se dio realizó la ceremonia de imposición de batas recalcando a todos los estudiantes al momento de recibir este símbolo, que significa entrega y dedicación a lo largo de su trasegar en las ciencias de la salud. En la misma vía, se destacaron los valores y las cualidades que sobresalen de cada uno de los estudiantes. Luego, se proyectaron fotos con características de cada estudiante expresadas por sus compañeros con el ánimo de reconocer y destacar las cualidades, actitudes y aptitudes. A modo de clausura, se realizó la presentación de un nuevo video con momentos especiales que vivieron los estudiantes durante sus ochos semestre anterior, donde se forjaron lazos de amistad, profesionalismo y entrega para servir de la mejor manera a la comunidad.

{gallery}IMPOSICIoN-DE-BATAS-2022{/gallery}

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – La Dra. Olga Lucía Aguilar, docente, en representación de la Dra. Gloria Muñoz Del Valle, Coordinadora (e) del programa de Bacteriología, durante el discurso de bienvenida.
  • REF 2 – Como agradecimiento por parte de los docentes, la Dra. María Rosa Baldovino, entregó un emotivo mensaje a todos los estudiantes presentes.
  • REF 3 - Discurso por parte de la representante estudiantil Samira Patricia Cristancho Regino.
  • REF 4 – Mejores momentos durante la Imposición de Batas 2022-1.
  • REF 5 – Foto grupal de los estudiantes de IX semestre 2022-2 próximos a iniciar sus prácticas profesionales.

En el marco de la Convocatoria N°2022-023 Programa de intercambio Académico con la Universidad UNACH Autónoma de Chiapas, la Dr. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional ( e); el Ing. Diego Suero Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería y la Dra. Yesenia Barandica Angulo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; otorgaron Reconocimiento a 4 estudiantes que fueron ganadores de becas para hacer su intercambio académico el próximo semestre en la Universidad de Chiapas, México. Igualmente, las directivas hicieron entrega de Reconocimiento a 2 estudiantes que durante el 2022-1 realizaron su intercambio internacional en esta Universidad. 

{gallery}ntercambio-Academico-UNACH{/gallery}

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, con el apoyo la Red Estudiantil de la Fundación alemana Konrad Adenauer (KAS), llevó a cabo el 4 de mayo de 2022 la segunda jornada del ‘Taller de Liderazgo para Jóvenes’, en la sala de conferencias de la Biblioteca de la Sede Norte.

Se contó con la presencia de la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; el Dr. Elvis Ruiz Viera, Secretario Académico de la Facultad; Tomás Camargo Arrieta, Representante Estudiantil ante la Honorable Consiliatura; Keidy Cabrera Ospino, Representante Estudiantil ante la Honorable Consiliatura; María Carolina Padilla, Representante Estudiantil ante el Consejo Directivo; Carlos Ibarra Osío, Representante por los Egresados ante el Consejo Directivo; entre otros.

Se inició la actividad con la charla en liderazgo empresarial desde la óptica de las sociedades de beneficio de interés colectivo (BIC), dictada por Sandra Sánchez Arévalo, Jefe de Gestión Corporativa de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Posteriormente se presentaron por parte de Ilsa Torres Pupo un coloquio en el que se tuvo como tema central las experiencias positivas de la Fundación Sanar Niños con Cáncer desde su intervención social.

La jornada culminó con la charla en liderazgo político desde un enfoque histórico, presentada por el Dr. Marco Aurelio Álvarez.

01 DE JUNIO

CON ÉXITO SE REALIZÓ LA CLAUSURA DEL ‘TALLER DE LIDERAZGO PARA JÓVENES”

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, con el apoyo la Red Estudiantil de la Fundación alemana Konrad Adenauer (KAS), llevó a cabo el 1 de junio de 2022 la clausura del ‘Taller de Liderazgo para Jóvenes’, en la sala de conferencias de la Biblioteca de la Sede Norte.

Se contó con la presencia de la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; el Dr. Elvis Ruiz Viera, Secretario Académico de la Facultad; Tomás Camargo Arrieta, Representante Estudiantil ante la Honorable Consiliatura; Keidy Cabrera Ospino, Representante Estudiantil ante la Honorable Consiliatura; María Carolina Padilla, Representante Estudiantil ante el Consejo Directivo; Carlos Ibarra Osío, Representante por los Egresados ante el Consejo Directivo; entre otros.

Al inicio del taller el Dr. Javier Crespo Muñoz, Jefe del área de Derecho Privado, dialogó sobre la importancia de conocer los procedimientos y trámites administrativos que ofrece la universidad; expuso todo lo concerniente a la filosofía institucional, misión, visión y objetivos, buscando sensibilizarlos sobre lo importante que es representar con decoro a su Alma Máter.

Por su parte, Carlos Díaz Pineda, Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales ORI, les presentó los beneficios de tener una formación académica y posibilidades de crecimiento profesional y personal, mediante las movilidades nacionales e internacionales, donde pueden intercambiar conocimiento, experiencias, costumbres y valores con las personas del país donde decidan viajar. Enfatizó que la Universidad tiene múltiples convenios con instituciones en varios continentes que están esperando, previa aprobación de requisitos internos, para que vivan allá una experiencia internacional.

Más adelante, se presentó Kathy Liñán Ching, Coordinadora del Cineclub UniLibre de Bienestar Universitario, proyectando un largometraje que tuvo como objeto que los jóvenes líderes unilibristas tuvieran un espacio de reflexión sobre su papel en los cambios de paradigma y las transformaciones socioeconómicas que se requieren en la sociedad actual. Más tarde, se realizó un interesante intercambio de conceptos sobre ética, valores y la responsabilidad de ejercer cargos y poderes en beneficio de la sociedad barranquillera, Caribe y del país.

Durante la actividad, realizada en el marco de los 100 años de existencia como Alma Máter, los líderes de nuestra institución pudieron poner en práctica todos los conocimientos, experiencias, y vivencias que, a lo largo de las tres sesiones, les transmitieron los ponentes invitados, respondiendo siempre a la filosofía de la Universidad que es formar líderes innovadores, con conciencia crítica, respetuosos de la diferencia, poseedores de grandes valores éticos y morales que le permitan contribuir al desarrollo integral de nuestro país.

Al finalizar se desarrolló coloquio entre el Secretario Académico y los asistentes, en el cual se fijaron los resultados de aprendizaje derivados del taller y estrategias de aplicación de liderazgo juvenil al interior de la institución educativa.

{gallery}TALLER-DE-LIDERAZGO-2022-DER{/gallery}

La Universidad Libre y el Sistema de Gestión de Calidad, agradecen a los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, la participación en la ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 2021, realizada en el mes de noviembre y de esta manera haber contribuido a mejorar la experiencia de nuestras partes interesadas, por tanto, la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional ( e) y la Ing. Blanca Goenaga Giraldo, Coordinadora de Calidad; hacen entrega de los obsequios a la Egresada, en ese momento estudiante de la Especialización en Derecho de Familia, Laura Pérez Valle; al Docente de la Facultad de Ingeniería, Joaquín Sanguino Cuello y a el Trabajador Administrativo Alexander León Martínez.

 

{gallery}ganadores-Sorteo-realizado-por-Calidad-Nacional{/gallery}

 

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, con el apoyo del área Financiera de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, llevó a cabo los días 9 y 10 de junio de 2022, la primera jornada de Solicitud de Créditos Icetex 2022, en el Tercer Piso del Edificio de la Sede Centro.

La actividad contó con la presencia de Yeisy Padilla, trabajadora administrativa del área Financiera de la Unilibre y Karee Buitrago, asesora de Icetex, quienes estuvieron orientando desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en jornada continua, a todas las personas interesadas sobre la forma correcta de hacer los trámites, los cuales usualmente son: cómo escoger la línea de crédito ideal para cada persona, iniciar su solicitud de crédito, diligenciar el formulario, gestionar el pago CIFIN, subir los documentos a la plataforma y hacer la subsanación para que su crédito ingrese a comité. Asimismo, pudieron solucionar las dudas e inconvenientes que presentaron los usuarios.

El Icetex continúa apoyando a varias generaciones de profesionales que con esfuerzo, compromiso y espíritu de grandeza logran cristalizar sus sueños de superarse y aportar a la construcción de un mejor país.

{gallery}JORNADA-DE-SOLICITUD-DE-CREDITOS-ICETEX-2022{/gallery}

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – Jeisy Padilla, asistentes en Sindicatura de Icetex, resolviendo algunas dudas con los estudiantes y aspirantes que asistieron al evento.
  • REF 2 – Karee Buitrago, asesora de Icetex, durante la asesoría en la primera jornada de Solicitud de Créditos 2022.

REF-9-FOTO-INSTITUCIONAL-1.jpg

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, llevó a cabo el 23 de mayo de 2019, el XIV Encuentro de Egresados en las instalaciones del Auditorio Benjamín Herrera de su Sede Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia.

El evento, tuvo como objetivo reunir a todos los egresados ilustres de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para homenajear su trayectoria profesional y reconocer los logros que han alcanzado ejerciendo el Derecho con total ética y valores unilibristas. Iniciando la ceremonia, la Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, expresó su enorme alegría al contar con tantos egresados que han hecho carrera a nivel local, regional, nacional e inclusiva internacional.

En el mismo sentido, Margarita Granados Ripoll, coordinadora de la Oficina de Egresados, dejo ver su complacencia por la gran asistencia de egresados, docentes y los estudiantes que fueron invitados al evento y posteriormente realizó la entrega de los reconocimientos a los siguientes egresados:

    • Dr. José Ramón Santamaría Bonilla, egresado de la promoción 1963
    • Dra. Ligia Cielo Romero Marín, egresada de la promoción 1979
    • Dr. Eugenio Fonseca Ovalle, egresado de la promoción 1992
    • Dra. María José Casado Brajín, egresada de la promoción 2002
    • Dra. Erika Margarita Montero Serrano, egresado de la promoción 2009

Al final del evento se llevaron a cabo las fotos institucionales entre las directivas académicas y administrativas y los homenajeados. Más tarde, se realizó un cóctel de integración en honor a los egresados que fueron galardonados.

{gallery}ENCUENTRO-DE-EGRESADOS-FAC-DERECHO13-6-22{/gallery}

PIE DE FOTOS:

  • REF 6, 6.1 - La Dra. Zhejer Gutiérrez González, Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, iniciando la ceremonia de reconocimiento a los egresados ilustres del programa de Derecho.
  • REF 7, 7.1 - Margarita Granados Ripoll, coordinadora de la Oficina de Egresados, realizó la entrega de los reconocimientos a los siguientes egresados: Dr. José Ramón Santamaría Bonilla, egresado de la promoción 1963; Dra. Ligia Cielo Romero Marín, egresada de la promoción 1979; Dr. Eugenio Fonseca Ovalle, egresado de la promoción 1992; Dra. María José Casado Brajín, egresada de la promoción 2002 y la Dra. Erika Margarita Montero Serrano, egresada de la promoción 2009.
  • REF 8, 8.1, 8.2 – La Dra. María José Casado Brajín, egresada de la promoción 2002; la Dra. Ligia Cielo Romero Marín, egresada de la promoción 1979 y la Dra. Erika Margarita Montero Serrano, egresada de la promoción 2009 fueron exaltadas por sus altos valores y la ética unilibrista con la que han desempeñado distintos cargos a través de sus exitosas trayectorias profesionales.
  • REF 9, 9.1 – Foto Institucional entre las directivas académicas y administrativas y las homenajeadas. En la gráfica aparecen: la Dra. Zhejer Gutiérrez González, la Dra. Erika Margarita Montero Serrano; Dra. María José Casado Brajín; la Dra. Ligia Cielo Romero Marín; el Dr. Juan Pabón Arrieta; Dr. Ramón Pacheco Sánchez. // Dra. Nubia Pacheco Codina; Dra. Zhejer Gutiérrez González; Dra. María José Casado Brajín; Dra. Erika Margarita Montero Serrano; la Dra. Ligia Cielo Romero Marín; Margarita Granados Ripoll.
  • REF 10 – El Dr. Ramón Pacheco Sánchez, líder del Semillero del Programa de Derechos Humanos Universidad Libre de Barranquilla – PDHULB; en compañía de los estudiantes semilleristas del programa de Derecho.

 

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, en el marco de la conmemoración del Día del Docente, a través de la Presidencia Delegada, la Rectoría Seccional, la Dirección de Gestión Humana y el Departamento de Bienestar Universitario, con el apoyo de ASPROUL, Asociación de Profesores de la Universidad Libre, llevó a cabo el homenaje a los docentes, el 4 de junio de 2022, en las instalaciones del Hotel Country International.

El evento contó con la presencia de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada, quien envió un mensaje a toda la comunidad académica señalando que “la Universidad Libre Seccional Barranquilla se complace al reconocer la ardua y noble labor que nuestros docentes realizan día a día educando a nuestros estudiantes, no sólo moldeándolos para que sean excelentes profesionales y sean la representación nuestra en el sector externo, sino para que también cumplamos esa misión que tenemos y es la formación integral de unos grandes seres humanos”.

La Dra. Beatriz Tovar también expresó que “debemos reconocer y resaltar que como Institución tenemos grandes metas y compromisos, pero, gracias a sus esfuerzos, los hemos podido materializar año a año, en pro de convertirnos en una casa de estudios que proporciona soluciones a las problemáticas que aquejan a la Región Caribe y el país. (…) Por ello, hemos decidido homenajear a todos nuestros docentes en retribución de su resiliencia, sentido de pertenencia y amor por el saber quienes nos permitieron salir avante de estos dos años de pandemia, celebremos”.

Asimismo, el Dr. Jorge Bula Álvarez, Presidente de ASPROUL Seccional Barranquilla y Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, manifestó “la alegría que lo embargó, al contar con el acompañamiento de todos los docentes presentes reconociendo el trabajo que, día a día, entregan a través de su experiencia y conocimiento desde las aulas de clase hacia los estudiantes, con honestidad, transparencia y dedicación hacia una formación integral del ser”.

De forma especial, se llevó a cabo la entrega de las respectivas condecoraciones por los 45,40, 30, 25 , 20, 15, 10 y 5 años como docentes,distinguiéndose por su espíritu humanista, sentido de pertenencia y compromiso social en la Institución; las cuales fueron entregadas porlas directivas seccionales presentes.

En el cierre del evento se realizó un brindis y un almuerzo tipo buffet, el cual estuvo amenizado pormúsica en vivo. Cabe resaltar que, más tarde, se realizó una rifa donde varios docentes obtuvieron premios.

Conmemoración Día del Docente - Testimoniales clic para ver video aquí

 

{gallery}DIA-DEL-DOCENTE{/gallery}

 

Entre el 19 y 21 de Mayo del año en curso se llevó a cabo el I Simposio Regional De Casos Clínicos De Medicina Interna en el marco del IX Congreso Internacional De Residentes De Medicina Interna Universidad Libre Seccional Barranquilla al que asistieron más de 350 personas, entre estudiantes, internos, médicos generales, residentes de las diferentes universidades del país y especialistas. La actividad se llevó a cabo de forma presencial en el Auditorio de la Sede Centro de la Universidad Libre y en las instalaciones del centro de convenciones CAJACOPI, contó con el apoyo de la Coordinación de la Oficina de Relaciones Internacionales y de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias de la Salud a cargo de la Dra. Anyely Ballestas Ariza, Decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rectoría y Presidencia de la Seccional Barranquilla Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla.

En el Precongreso contamos con la participación de residentes de todas las universidades de la Región Caribe, entre ellas la Universidad del Norte, Simón Bolivar, Metropolitana, Universidad de Cartagena, Universidad del Sinú Seccional Cartagena, en donde fueron premiados los mejores trabajos evento, en el Congreso Internacional se contó con la participación de 24 ponentes provenientes de diferentes partes del país y 1 ponente internacional, el Dr. Andy Abril Reumatólogo de Mayo Clinic de Jacksonville. Florida, con las ponencias “Enfoque del paciente con sospecha de vasculitis” y “abordaje diagnóstico del paciente con LES”.

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud FCS y su especialidad en Medicina Interna, con el apoyo de la Oficina de Educación Continuada y Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORI de la FCS, se llevó a cabo el 20 de mayo de 2022, el IX Congreso Internacional de Residentes de Medicina Interna, en las instalaciones de Cajacopi - Sede Prado.

El Dr. Carlos Barrera Guarín, coordinador de la especialidad en Medicina Interna, destacó la gran pertinencia de este evento como un espacio de intercambio de experiencia, conocimiento y actualización en técnicas, manejos y abordajes de vanguardia para las enfermedades que frecuentemente ven en sus labores como internistas.

Dentro de las intervenciones destacaron la ponencia del Dr. Jairo Gándara, médico, especialista en Medicina Interna y en Cardiología, denominada “Nuevas fronteras en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca”; así como la conferencia del Dr. José Salas, quien es médico Internista, Reumatólogo, con el título “Abordaje diagnóstico de la Artritis Reumatoide”. Se presentó, así mismo, el Dr. Rawdy Reales, médico Internista, y creador de contenido digital en salud, con su disertación llamada “Hipotiroidismo subclínico: aproximación terapéutica”; y, más tarde, dio lugar la exposición de la Dra. Ángela Roa, Residente de la esp. en Medicina Interna sobre la temática “Pancitopenia: un desafío clínico”.

En las postrimerías del evento, hizo su presentación el Dr. Estiven Crespo, médico, Residente de Medicina Interna de la Unilibre Barranquilla, tratando la temática “Enfoque del paciente que sangra”; seguidamente, lo hizo el Dr. José Marún, médico, Hematólogo con su estudio llamado “Microangiopatías trombóticas: visión del internista”.

De forma especial, luego una intensa rueda de preguntas y respuestas se brindó merecido homenaje al Dr. Carlos Barrera Guarín, coordinador de la especialidad en Medicina Interna, a quien se exaltó por su perseverancia, gestión, y apoyo al frente de la especialidad durante sus 20 años de existencia, a través de los cuales ha ayudado a formar grandes médicos internistas unilibristas que han impactado la ciudad, la Región Caribe, Colombia y diversos centro clínicos y hospitalarios en el mundo.

{gallery}ENFOQUE-DIFERENCIAL-EN-ENFERMEDADES-7-7-22{/gallery}

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – Dentro de las ponencias más destacadas estuvieron la del Dr. Jairo Gándara, denominada “Nuevas fronteras en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la del Dr. Dr. Rawdy Reales, llamada “Hipotiroidismo subclínico: aproximación terapéutica.
  • REF 2 – En otro aparte del evento presentaron sus ponencias la Dra. Ángela Roa, sobre la temática “Pancitopenia: un desafío clínico”; el Dr. Estiven Crespo, mediante “Enfoque del paciente que sangra y el Dr. José Marún, con “Microangiopatías trombóticas: visión del internista”.
  • REF 3 – Homenaje al Dr. Carlos Barrera Guarín, coordinador de la esp. en Medicina Interna, por sus 20 años de servicio al frente de la especialidad.
  • REF 4 – Entrega de premios por asistencia.
  • REF 5 – Foto grupal de los asistentes, ponente y autoridades académicas presentes.

En días pasados, se llevó a cabo el VII simposio internacional de residentes de pediatría de la Universidad Libre seccional Barranquilla “Asumiendo la complejidad del niño críticamente enfermo”, dirigido a estudiantes, internos, médicos generales, residentes de las diferentes universidades del país y especialistas. La actividad se llevó a cabo de forma presencial en las instalaciones del centro de convenciones CAJACOPI, así como también fue transmitido de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. Contó con el apoyo de la Coordinación de la Oficina de Relaciones Internacionales y de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias de la Salud a cargo de la Dra. Anyely Ballestas Ariza, Decanatura de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rectoría y Presidente de la Seccional Barranquilla, Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla.

El evento se desarrolló en dos jornadas los días 13 y 14 de mayo, donde se contó con la participación de 18 ponentes provenientes de diferentes partes del país y 2 ponentes internacionales, la Dra. Mónica Borilé, Pediatra. Medicina del adolescente quien nos acompañó desde Argentina, el Dr. Plácido Sánchez, Anestesiólogo Pediatra de México. expertos en la temática que giró en torno al paciente pediátrico complejo, el cual fue abordado desde las diferentes especialidades que intervienen en el manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos.

A la jornada acudieron el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional; la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Decana de la facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Gustavo Romero Hanni, Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría del Atlántico, los ponentes invitados, ya sea de forma presencial o virtual, y los residentes de primer, segundo y tercer año, estudiantes en internado y de últimos semestres del programa de Medicina.

En un inicio, el Dr. Salvador Rada Jiménez, Rector Seccional, señaló que “este evento reviste gran importancia dado que los niños y adolescentes con el paciente que más nos exigen como médicos. En ese sentido, mantenerse actualizados de la mano de investigadores y profesionales con una vasta experiencia nutren y potencian los conocimientos que, como residentes, están recibiendo en estos tres años de su especialidad”. Finalizó expresando que “enhorabuena, los diferentes actores de la facultad de Ciencias de la Salud han trabajado en equipo para sacar avante este gran evento donde todos confluimos para aprender sobre el cuidado del niño críticamente enfermo”.

Por su parte, la Dra. Luciana Hernández Maldonado, Decana de la facultad de Ciencias de la Salud, pronunció que “nos llena de satisfacción como facultad poder proveer a nuestros residentes de la especialización en Pediatría, estudiantes de internado y en últimos semestres del programa de Medicina, de todos los adelantos y conocimientos que este excelente panel de expertos nacionales e internacionales con quienes estaremos compartiendo en esta jornada. Resalto, además, que es menester hablar, debatir y proponer nuevos enfoques sobre el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes que se constituyen como el brillante futuro de nuestro país”.

Luego, dio lugar las palabras del Dr. Luis Sánchez del Villar, coordinador de la especialización en Pediatría; y el Dr. Dr. Gustavo Romero Hanni, Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría del Atlántico, volcadas hacia la mejora de la atención integral de la niñez barranquillera y de la Región Caribe. En la misma vía, también remarcaron los nuevos desafíos de la profesión y la especialidad, confiando en que las nuevas generaciones incrementarán los estándares de prestación del servicio, amor y entrega por el paciente, brindándole el tiempo y calidad necesaria para su cuidado físico, psicológico y sensorial.

Se destacaron en las ponencias internacionales, la intervención de la Dra. Mónica Borile, pediatra argentina, experta en Medicina del Adolescente, quien abordó el manejo integral del duelo por el personal asistencial en UCI. Por su parte, también creó gran impacto en los asistentes, la disertación del Dr. Plácido Sánchez, Anestesiólogo Pediatra mexicano, donde explicó las técnicas de vanguardia para el óptimo manejo de la vía área difícil en niños, niñas y adolescentes.

Así mismo, desde los ponentes nacionales hizo mucho eco la disertación del Dr. Adolfo Álvarez, Neurólogo Pediatra, que explicó las ventajas del monitoreo neurológico en niños con enfermedades crónicas internados en la UCI. De la misma manera, captó la atención del público el Dr. Oliverio Medica, Intensivista Pediatra, quien dictó cátedra sobre los principios de la ventilación mecánica, sus usos y contraindicaciones, priorizando, en muchos casos, tratamientos menos invasivos para los menores.

En otro aparte de la jornada, dio paso la presentación del Dr. Ricardo Sánchez, neonatólogo, revelando que la reanimación neonatal pretende evitar la muerte del recién nacido, y también evitar las secuelas neurológicas secundarias derivadas de la asfixia al momento del nacimiento. De otro lado, también llamó la atención la ponencia del Dr. Roberto García, Endocrinólogo Pediatra, enmarcada en la detección temprana de la insuficiencia suprarrenal y los diversos tratamientos para combatirla en menores de edad. 

Finalmente, contó con gran sensibilidad por parte del público, la exposición de la Dra. Tania Lallemand, Intensivista Pediatra, que desarrolló su temática en torno a la pertinencia de los cuidados intensivos y paliativos en menores que sufren enfermedades terminales, brindándoles el mejor servicio y cuidado hasta que, lamentablemente, parten de este mundo.

Una actividad que logro cumplir con las expectativas y con los objetivos propuestos tanto de los residentes organizadores como de los asistentes ya que se logró ampliar los conocimientos sobre el manejo de patologías y situaciones clínicas que se pueden presentar en un paciente críticamente enfermo.

 {gallery}VII_SIMPOSIO_INTERNACIONAL{/gallery}

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – Mejores momentos de las disertaciones internacionales que realizaron la Dra. Mónica Borile, desde Argentina; y el Dr. Plácido Sánchez desde México.
  • REF 2 – El Dr. Adolfo Álvarez y el Dr. Ricardo Sánchez, durante sus intervenciones.
  • REF 3 – La ventilación con volumen garantizado y el shock cardiogénico, fueron las ponencias del Dr. Oscar Ovalle, y la Dra. Olga Maza.
  • REF 4 – La Dra. Núñez en medio de su charla sobre cardiología pediátrica; mientras el Dr. Miguel Ruiz, dictó cátedra sobre la interacción pulmón-corazón.
  • REF 5 – El Dr. Luis Sánchez Del Villar, coord. de la esp. en Pediatría, en compañía de los residente en primer, segundo y tercer año, quienes organizaron el evento.

 

Hoy 3 de junio de 2022, se llevó a cabo en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Norte de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, el Taller de Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de los Escenarios de Prácticas Formativas de los Programas de Educación Superior del Área de la Salud, bajo la dirección del Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - CONACES, en alianza con el Ministerio de Salud y Protección Social.

Este Taller tuvo como objetivo otorgar a los actores del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, herramientas para la evaluación de las condiciones de calidad de los escenarios de práctica en salud, la organización de las prácticas formativas y el diligenciamiento de los Planes de Práctica Formativa del Programa. Asimismo, fue un espacio para discutir elementos conceptuales sobre el nuevo Modelo de Evaluación de las condiciones de calidad en los escenarios de prácticas formativas en salud, su aplicabilidad en la planeación, la organización de las actividades académicas, el proceso formativo de los programas y las estrategias para su implementación, en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el área de la Salud.

De igual manera, compartir experiencias y comprender la responsabilidad que tenemos entre las Instituciones de Educación Superior, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social, en garantizar las prácticas formativas de nuestros estudiantes, todo esto, con miras a promover que las experiencias que se viven en esos escenarios, permitan el logro de los perfiles de formación previstos en nuestros programas académicos.

Se contó con la asistencia de los doctores Jorge Eliecer Botero, Coordinador de la Sala de Evaluación de Salud y Bienestar de la CONACES; Luis Gabriel Bernal, designado de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud ante la Sala de Salud y Bienestar de la CONACES; Carlos Contreras, Coordinador de la Sala de Evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información de la CONACES; Miguel Badillo y Alfredo Rojas, Miembros de la Sala de Evaluación de Ciencias Sociales, Periodismo e Información de la CONACES; Alexandra Restrepo, Asesora de la Dirección de Calidad de Educación Superior del Ministerio de Educación. Los doctores Jorge Alarcón Niño, Presidente Nacional de la Universidad Libre; Edgar Sandoval Romero, Rector Nacional de la Universidad Libre; Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada y Rectora Seccional de la Universidad Libre; Miembros de la Consiliatura y representantes de las diferentes universidades de la ciudad y de la Costa Caribe.

{gallery}CONACES-3-6-2022{/gallery}

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057