INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

TRATANDO LAS TEMÁTICAS DE ‘INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA’, EL PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA LLEVÓ A CABO SU III JORNADA ACADÉMICA

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el viernes 18 de mayo de 2018 la III Jornada Académica enfocada en la aplicación de los temas ‘Innovación y Tecnología’ en el ejercicio de esa profesión.

 

La jornada contó con la presencia de la Dra. Carmen Martín Gallego, Directora del Programa de Instrumentación Quirúrgica; el Dr. Raúl Almarales Quintero, Coordinador de la Oficina de Egresados de la seccional, y los conferencistas invitados, Shirley Sajona Sierra; el ingeniero Javier Vargas Duque, instrumentadora quirúrgica Melany Katerin Consuegra, la administradora de empresas Diana Moreno Buelvas y la estudiantes Valery Mercado Calderín, representante de estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica.

La jornada, realizada en el Auditorio Benjamín Herrera de la Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia, contó con la presencia de la Dra. Carmen Martín Gallego, Directora del Programa de Instrumentación Quirúrgica; el Dr. Raúl Almarales Quintero, Coordinador de la Oficina de Egresados de la seccional, y los conferencistas invitados, Shirley Sajona Sierra; el ingeniero Javier Vargas Duque, instrumentadora quirúrgica Melany Katerin Consuegra, la administradora de empresas Diana Moreno Buelvas y la estudiantes Valery Mercado Calderín, representante de estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica.

De igual manera participaron docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica; docentes y estudiantes de las universidades invitadas al evento.

Dando la bienvenida, la Dra. Carmen Martin Gallego, Directora del Programa de Instrumentación Quirúrgica, expresó al público asistente que “para la Facultad de Ciencias de la Salud, y principalmente, para el programa de Instrumentación Quirúrgica es motivo de orgullo organizar y llevar a cabo esta I Jornada Académica de Innovación y Tecnología que reúne docentes y colegas de varias universidades los cuales ofrecerán su conocimiento para acercar a la comunidad estudiantil con la ciencia y la investigación que hay detrás de los instrumentales que usamos y usaremos en el día a día”.

La Dra. Carmen Martin Gallego, Directora del Programa de Instrumentación Quirúrgica, dando la bienvenida a los asistentes.

Destacó además que “innovar es una parte importante en el plan curricular del programa de Instrumentación Quirúrgica por eso es pertinente brindarle estos espacios a la comunidad estudiantil y docente para actualizar nuestro conocimiento y darle un tratamiento científico e investigativo a nuestro quehacer como profesionales de la salud”.

Acto seguido se realizó un homenaje póstumo a la instrumentadora María Elena Díaz Martínez, quien abanderó la docencia y la investigación de esa rama de la salud en la ciudad y la región, a través del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Libre Seccional Barranquilla.

Dando inicio a la jornada académica, se presentó la Instrumentadora Quirúrgica Shirley Sajona Sierra como representante de la Clínica Oftalmológica del Caribe. La Dra. Sajona Sierra, es maestrante en Auditoría de Sistemas de Calidad en Servicios de Salud, es tutora de prácticas profesionales de las universidades Libre y Simón Bolívar de Barranquilla y ejerce como Instrumentadora Quirúrgica en la Clínica Oftalmológica del Caribe.

La Dra. Sajona, quien desarrolló la charla denominada “Ultrachopper de Escaf”, en la cual exhibió los diferentes procedimientos para la extracción de las cataratas a través de la técnica Ultrachopper de Escaf. Al principio evidenció la evolución en el instrumental utilizado para operar esta patología ocular para después llegar hasta la invención, por parte del Dr. Escaf, de esa técnica ultrasónica.

Más adelante, tuvo lugar el ingeniero mecánico Javier Vargas Duque, representando a la empresa 3D Ingeniería BQ. El ing. Vargas Duque, es doctorando en Ingeniería Mecánica, docente investigador en la Universidad del Norte y director de proyectos en 3D Ingeniería BQ.

El ing. Vargas, realizó la presentación titulada “Aplicación de impresión 3D en miembro superior e inferior para personas amputadas”, donde detalló paso a paso la diferencia contra las prótesis convencionales, a nivel de tiempo, duración del producto y el tema ambiental. En el proceso mostró que se trabaja junto a un grupo interdisciplinarios de salud para el diagnóstico, fabricación y rehabilitación del paciente para brindarle una prótesis totalmente personalizada.

La Instrumentadora Quirúrgica Melany Katerin Consuegra, quien también representó a la Clínica Oftalmológica del Caribe, desarrolló la ponencia titulada “Trasplante de Endotelio: técnica DSAEK”.

De otro lado, asistió a la jornada la Instrumentadora Quirúrgica Melany Katerin Consuegra, quien también representó a la Clínica Oftalmológica del Caribe.

La Dra. Consuegra, llevó a cabo la ponencia titulada “Trasplante de Endotelio: técnica DSAEK”, a través de la cual trató la temática de donación de órganos y su importancia para brindarle una nueva oportunidad a personas que necesitan de esas estructuras vitales. A partir de ahí, expuso paso a paso el procedimiento para realizar un trasplante de córnea a partir de un órgano donado. Al final quedó expuesto el supremo valor de ofrecer en donación los órganos propios y de familiares que deseen ofrendar sus estructuras al servicio de los demás.

De otro lado, hizo presencia la Dra. Diana Moreno Buelvas, en representación de la casa comercial OSTEOMAR S.A. Moreno es administradora de empresas, especialista en Alta Gerencia aplicada en planes estratégicos en Mercadeo y actualmente es la Gerente Comercial de OSTEOMAR S.A.

En esa presentación, Moreno dio a conocer todo el instrumental quirúrgico utilizado para la osteosíntesis en traumas, fijación externa y maxilofacial, y el empleado en los reemplazos articulares.

A continuación, el Dr. Raúl Almarales Quintero, Coordinador de la Oficina de Egresados, dictó una charla sobre el uso correcto de la Bolsa de Empleo institucional http://mitrabajo.unilibre.edu.co/

En su exposición, el Dr. Almarales narró el origen de esa propuesta por parte de las Directivas Nacional, su normativa y demostró, paso a paso, procedimiento para inscribirse en la página y aplicar a cada una de las vacantes. Dejo en claro que a ella solo pueden acceder los estudiantes activos y matriculados, ya sea en pregrado o en posgrado.

En el Marco de la Jornada ‘Innovación y Tecnología’ del programa de Instrumentación Quirúrgica, se integró la Hora de la Ciencia con la participación del Dr. Tulio Díaz Pérez, quien es médico egresado de la seccional, doctorando en Ciencias Naturales y especialista en la enseñanza de la Ciencias Naturales, y docente de esta casa de estudios.

El Dr. Díaz, a través de su presentación denominada “Religación Interdisciplinar de las Ciencias Básicas para desarrollar Pensamiento Complejo en profesionales de la Salud”, realizó un análisis crítico al modelo de enseñanza aplicado en los profesionales de la salud, tomando en cuenta los nuevos paradigmas de la educación superior que aún no se aplican en las aulas de clases por parte de muchos docentes. Díaz dejó en claro que esta barrera incide sustancialmente en la calidad del estudiante que no tiene forma de confrontar ese conocimiento que le es impuesto y no está sujeto a discusión.

Propuso que se dé un nuevo abordaje académico, científico e investigativo para la enseñanza en la educación superior el país, que se relacione con el contexto global para diseñar e impartir las asignaturas pertinentes al momento actual de la sociedad.

De otro lado, también animó a los docentes para que apliquen el Aprendizaje Significativo, que trata de articular los conceptos básicos de cada asignatura en la misma línea curricular para beneficiar al estudiante y darle una mirada más integral a su educación.

GALERIAS DE FOTOS

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057