INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

EL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA CELEBRÓ EL DÍA DEL CONTADOR BRINDANDO UNA SERIE DE CONFERENCIAS ENCAMINADAS A NUTRIR A LOS ESTUDIANTES Y EGRESADOS SOBRE LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA PROFESIÓN

El programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, conmemoró el día del Contador Público los días 1 y 2 de marzo de 2021, ofreciendo varias conferencias que resaltaron las principales temáticas en materia contable y los cambios o supresiones en el tema educativo, contable, tributario; a través de la Plataforma de Microsoft Teams.

La jornada académica contó con la presencia de la Dra. Yesenia Barandica Angulo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; del Dr. Julio Padilla Molina, Director del programa de Contaduría Pública y de los docentes de la Facultad, la Dra. Milagros Villasmil Mórelo, el Dr. Jose Manjarrés Peinado, el Dr. Gustavo de León Bonolis, la Dra. Susana Uribe Montañez, como conferencistas invitados. Asimismo, estuvieron conectados estudiantes, docentes, egresados e invitados especiales.

Al inicio de la celebración, la Dra. Yesenia Barandica Angulo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, brindó un saludo y felicitó a todos los contadores en su día, enalteciendo y resaltando la importancia para el desarrollo de la sociedad. Por ello, deseo enriquecer los conocimientos de todos ofreciendo una serie de conferencias encaminadas a actualizar y discutir temas propios de la profesión. Así mismo, agradeció a los nuevos estudiantes por haber confiado en la experiencia del programa y se comprometió a continuar formando cada día mejor contadores públicos que impacten con su labor y su proceder ético y moral, la región Caribe y el resto del país.

Dando apertura a la jornada académica intervino la Dra. Milagros Villasmil Mórelo PhD., quien es Contadora Pública, con Magíster en Gerencia Tributaria, además, es Doctora en Ciencias Gerenciales y ostenta un Postdoctorado en Gerencia Pública y Gobierno. Adicionalmente, es Diplomada experta en NIIF-NIC del Instituto Europeo de Postgrado, docente Titular de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, e Investigadora Senior de Colciencias.

La Dra. Villasmil presentó la ponencia Algunas Consideraciones Sobre el Comportamiento Ético de la Profesión Contable, donde, en un inicio, narró la historia de la Ética a partir de la concepción aristotélica y cómo fueron añadiéndole argumentos autores posteriores hasta aterrizar en el actuar contable. Allí, exhibió los dilemas éticos con los que se encuentran los contador día a día y cómo debería ser el actuar acorde a los códigos de ética de la profesión.

Por otro lado, intervino el Dr. Dr. Jose Manjarrés Peinado PhD., quien es Contador Público, con especialización en Revisoría Fiscal y Control de gestión, maestrías en Contabilidad y Auditoría de Gestión; y en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas. Además, es Doctor En Ciencias Gerenciales y tiene curso Postdoctoral en Gerencia de las Organizaciones.

El Dr. Manjarrés sostuvo la temática El rol del Contador Público en la Economía Colombiana y la necesidad de modernización de la profesión. En ella, el Dr. Manjarrés disertó sobre las definiciones, funciones, riesgos que tiene el contador público en el país. En la misma vía, trajo a colación aspectos que estarían en mora de actualizarse, en consonancia con los parámetros internacionales, como la Ley 43 de 1990, fusionar la Junta Central de Contadores y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública en un solo órgano nuevo y darle mayor importancia a la Contaduría General de la Nación y renovar la malla curricular de la profesión en las universidades.

A su turno, se contó con la presencia del Dr. Gustavo De León Bonolis, quien es Abogado y Contador Público. Cuenta con una especialidad en Normas Internacionales de Contabilidad, un MBA en Valoración de Empresas Chartered Business Valuator (CBV). Actualmente es docente Universitario, Asesor Financiero, Conferencista Empresarial en Canadá, además de ser Revisor Fiscal y Auditor.

El Dr. De León, desplegó el tópico La Globalización de la Contabilidad a través de las NIIF a través del cual señaló que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o surgen a partir de la globalización económica esta crea la necesidad de aplicar normas armonicen la información financiera globalmente. Todo, en resumen, estaría enmarcado en los caracteres de comparabilidad, transparencia y confiabilidad de los estados financieros, los flujos de efectivo, la operatividad de la empresa y las negociaciones equitativa generando varios impactos a nivel contable.

Continuando con el ciclo de conferencias tuvo lugar la exposición de la Dra. Susana Uribe Montañez, Contadora Pública egresada de nuestra casa de estudios, quien cuenta con un Magíster en Tributación, compartiendo su conferencia titulada Nómina Electrónica como Control Fiscal.

En el concepto de la Dra. Uribe la aplicación de la nómina electrónica se está convirtiendo, técnicamente, en el documento soporte de costos, deducciones o impuestos descontables, que se derivan de pagos que se realizan en virtud de una relación laboral o legal y reglamentaria, y de los pagos a los pensionados. En sus palabras, gracias a esta nueva normativa, el país da un paso más y avanza a la globalización, control y fiscalización que ya existe en muchos países de Latinoamérica hace algunos años.

Destacamos que al final de cada disertación se llevó a cabo un panel de preguntas donde se enriquecieron los conceptos y se discutieron temas del día del contador entres los estudiantes y los docentes de las diferentes asignaturas abordando de forma holística la solución a cada interrogante.

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 - La Dra. Yesenia Barandica Angulo, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, instalando la celebración en el Día del Contador. El Dr. Julio Padilla Molina, Director del programa de Contaduría Pública brindó las palabras de agradecimiento.
  • REF 2 - La Dra. Milagros Villasmil Molero presentó la ponencia “Algunas Consideraciones Sobre el Comportamiento Ético de la Profesión Contable”.
  • REF 3 - El Dr. Jose Manjarrés Peinado, sostuvo la temática “El rol del Contador Público en la Economía Colombiana y la necesidad de modernización de la profesión”.
  • REF 4 – El Dr. Gustavo de León Bonolis, intervino mediante su presentación denominada “La Globalización de la Contabilidad a través de las NIIF”.
  • REF 5 – La Dra. Susana Uribe Montañez disertó su conferencia titulada “Nómina Electrónica como Control Fiscal”.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057