INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON UNA GRAN ACOGIDA SE REALIZÓ EL TALLER “APRENDAMOS A INVESTIGAR” BRINDADO POR ACOME NACIONAL Y SU CAPÍTULO ATLÁNTICO, CON EL APOYO DEL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA

La Asociación Colombiana Médica Estudiantil ACOME Nacional y su Capítulo Atlántico, con el apoyo el programa de Medicina y Educación Continuada de la Facultad Ciencias de la Salud, el Centro de Capacitación Nacional MALTÉS y Educación Exterior, llevaron a cabo el taller “Aprendamos a Investigar” los días 15 y 16 de marzo de 2021, a través de la Plataforma Teams.

El evento formativo contó la presencia de estudiantes, docentes e invitados especiales tales como el Dr. Gustavo De La Hoz Herrera, el Dr. Paul Camacho López, la Dra. Andrea García Puello y la Dra. Martha Silva Pertúz.

La actividad inició con la presentación de la Dra. Martha Silva Pertúz, Psicóloga de la Universidad Metropolitana, Doctorado en Educación Universidad de Granada, Par Evaluador reconocido por MinCiencias, Investigador Senior A.

La Dra. Silva, mediante su intervención denominada “Artículos de Revisión”, explicó que estos son sencillamente compilaciones, resúmenes en revistas y listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular, ejemplo de esto son las bases de datos electrónicas como el MEDLINE (NLM), INDEX MEDICUS, LILACS, EMBASE, etc.

A partir de ese punto, se adentró en cómo se debe redactar, la profundidad, las normas de cada tipo, la delimitación del público a informar, las fuentes y de forma especial, cómo debe aplicarse rigurosamente la estructura indicada de acuerdo al tipo de artículo escogido y la correcta citación en los referentes bibliográficos.

A su turno, dio lugar la presentación del Dr. Paul Camacho López, médico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, Epidemiologia Clínica, Par Evaluador reconocido por MinCiencias, Investigador Senior, Director de la Unidad de Actividades de Investigación de la Fundación Oftalmológica de Santander.

Con “Metaanálisis”, el Dr. Camacho intentó introducir a la revisión sistemática o Metaanálisis, definiéndolo como un proceso mediante el que se analizan datos de diferentes estudios realizados sobre el mismo tema. Por lo habitual, en palabras del expositor, los resultados de un Metaanálisis son más sólidos que los resultados de cualquier estudio por sí solo.

En la misma vía, realizó una comparación vs la revisión narrativa donde enumeró las grandes ventajas para la investigación científica rigurosa dada la claridad y la especificidad de requisitos para poder validarla y la narrativa no. De forma ágil, presentó los diferentes tipos de revisiones y el uso adecuado de cada uno y finalizó entregando los beneficios comprobados de realizar un meta-análisis.

Por otro lado, dio lugar la charla por parte de Jorge Isaac Álvarez del Centro de Capacitación Nacional MALTÉS, quien explicó toda la oferta de formación que ofrece en entrenamiento en cursos como BLS y ACLS que son programas de atención a emergencias en soporte básico y avanzado de vida entre otros. Destacó que son certificados a nivel internacional y en Colombia están avalados por la Federación Médica Colombiana reafirmando el reconocimiento y las buenas prácticas por parte de la entidad.

Más adelante, llevó a cabo su disertación el Dr. Gustavo De La Hoz Herrera, médico de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, Psicólogo de la Universidad Antonio Nariño, Especialista en Salud Ocupacional, Especialista en Educación para la Salud, Doctor en Educación, y es Par Evaluador reconocido por MinCiencias, en categoría de Investigador asociado.

En medio de la ponencia “Reporte de Casos” el Dr. De La Hoz, expuso en primera medida, que los reportes de casos clínicos corresponden a artículos que son muy comunes y significativos en el ámbito médico, y que, en muchas ocasiones han sido la base para la generación de una investigación más amplia.

Por otra parte, enmarcó las características que los componen y así mismo, de qué manera se configura la estructura para redactarlo, el uso de los antecedentes del caso usando como ejemplo el COVID-19, el manejo de acuerdo a protocolos, los resultados y las conclusiones del caso.

Continuando con la programación, se realizó la ponencia de la Dra. Andrea García Puello, quien es psicóloga de la Universidad Metropolitana, especialista en Psicología Clínica, cuenta con una maestría en Educación, y es Par Evaluador reconocido por MinCiencias, en la categoría de Investigador Junior.

Al inicio, la Dra. García a través de su charla denominada “Ensayo Clínico” definió al ensayo clínico como una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que, en su aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad. Los estudios de prometedores tratamientos nuevos o experimentales en pacientes también se conocen como ensayos clínicos. De la misma forma, explicó cuáles eran los aspectos a evaluar, sus características, objetivos, la forma de conducción, y los aspectos éticos y legales que conlleva realizarlo.

Por último, se presentó la empresa Educación Exterior que ofreció su portafolio de servicios que incluyen campamentos de idiomas en el exterior, residencias médicas en el exterior, subespecialidades médicas y cursos de alta especialidad médica, trámites de homologación, masters y diplomados en torno al área de la salud entre otros.

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – Los moderadores del taller “Aprendamos a Investigar” fueron Carlos Enamorado Garcés, estudiante de X semestre de Medicina en la Unilibre Barranquilla, en compañía de María Angarita Cardona, vocal de laAsociación Colombiana Médica Estudiantil ACOME capítulo Atlántico.
  • REF 2 - La actividad inició con la presentación de la Dra. Martha Silva Pertúz, mediante su intervención denominada “Artículos de Revisión”.
  • REF 3 – El Dr. Paul Camacho López, disertó sobre la temática “Metaanálisis”.
  • REF 4 – Intervención de la empresa Maltés CNN.
  • REF 5 - El Dr. Gustavo De La Hoz Herrera, en medio de la ponencia “Reporte de Casos”.
  • REF 6 - la Dra. Andrea García Puello, y su charla denominada “Ensayo Clínico”.
  • REF 7 – La empresa Educación Exterior presentó su portafolio de servicios que incluyen campamentos de idiomas en el exterior, residencias médicas en el exterior, entre otros.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057