INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON UNA GRAN ASISTENCIA VIRTUAL SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO AUTOCUIDADO ¿CÓMO EVITAR UN INCIDENTE LABORAL, DURANTE EL DESARROLLO DEL TRABAJO EN CASA?

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el 5 de septiembre de 2020 el conversatorio Autocuidado ¿Cómo evitar un incidente laboral, durante el desarrollo del trabajo en casa? por medio de la Plataforma Microsoft Teams.

El evento, organizado por los programas de maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la coordinación del Dr. Jainer Molina Romero, la especialización en Ortopedia y Traumatología, bajo la coordinación del Dr. Alfredo De La Rosa y la Oficina de Proyección Social de la Facultad Ciencias de la Salud, a cargo de la Dra. Martha Sánchez Bolívar.

Además, se contó la presencia del Dr. Farid Amín De La Hoz, Jefe de Personal de la Universidad Libre Seccional Barranquilla y los ponentes Dr. Luis Rafael Romero Bayuelo, el Dr. Andrés Ricardo Jiménez Romero, la Dra. Heidy Puello Mercado. Así mismo, estuvieron presentes docentes, estudiantes de las diferentes especializaciones organizadoras y personal invitado.

Durante la instalación, el Dr. Farid Amín De La Hoz, Jefe de Personal, resaltó que el evento revestía gran importancia debido a este nuevo contexto de trabajo en casa con todos los desafíos que conlleva, tanto para el trabajador y su familia, como para la organización o empresa donde labora. Por lo tanto, dejó en claro que gracias al panel de expertos se podrá ahondar en las buenas prácticas con el fin de evitar accidentes e incidentes que lamentar.

Dando inicio al ciclo de ponencias, se presentó el Dr. Luis Rafael Romero Bayuelo, maestrante en Seguridad y Salud en el Trabajo – Calificador MUCPLO y de Jefe de Salud Ocupacional del Grupo Prodeco con la temática denominada Autocuidado ¿Cómo evitar un incidente laboral, durante el desarrollo del trabajo en casa?

El Dr. Romero realizó la distinción entre el teletrabajo y la reciente modalidad del trabajo en casa. En ella dejó sentado que la primera es una actividad regulada donde se pactan los horarios, y demás condiciones laborales, mientras en la otra aún no tienes legislación y tiene todas las condiciones propensas para diversos factores de riesgo. “El no tener horarios definidos, el sitio de trabajo ideal para la actividad, y, sobretodo, la tranquilidad para realizarla exponen al trabajador a alteraciones físicas y emocionales qe inciden en su salud y rendimiento laboral”, apuntó.

En otro aparte, Romero destacó que detectar y prevenir esos factores son la clave para realizar de forma más segura las actividades laborales de la casa, por ellos, las organizaciones y el trabajador, con el apoyo del MinTrabajo, deben trabajar recíprocamente para mejorar las condiciones laborales en aras de una mejor salud laboral y la eficacia y eficiencia laboral desde casa.

Por otro lado, dio lugar la disertación del Dr. Andrés Ricardo Jiménez Romero, médico residente en segundo año de la Especialización de Ortopedia y Traumatología de la Universidad Libre con la intervención titulada “¿Por qué me duele la espalda y las manos?”

Durante su intervención, el Dr. Jiménez explicó de forma didáctica los músculos que comúnmente son motivo de consulta, entre ellos, los de la espalda, los brazos y, sobretodo, las manos. Dentro de los factores de riesgo resaltó el sedentarismo, el sobrepeso, tabaquismo, malas posturas, entre otros. Para evitar todo esto recomendó el empleo de pausas activas, ejercicio físico de bajo impacto, bajar de peso, cambios ergonómicos laborales, control de comorbilidades y en casos más complicados, terapia física de rehabilitación.

A su turno, se presentó la Dra. Heidy Puello Mercado, ergónoma, magister en Seguridad y Salud en el Trabajo, además de docente de la maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo y asesora para la ARL Sura con la ponencia titulada “Trabajo en casa como medida de protección ante el coronavirus”.

Según Puello, la función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre y es un proceso en continuo desarrollo, que el hombre ha aplicado desde que empezó a adaptar y mejorar, para su utilización, las primeras herramientas que inventó. Sus principales objetivos son seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al personal disponible, controlar el entorno del puesto de trabajo, detectar los riesgos de fatiga física y mental, entre otros.

La expositora declaró además que la capacitación en conceptos como la conciencia corporal, donde el trabajador aprenda a identificar, prevenir o corregir los riesgos músculo-esqueléticos derivados del trabajo y las actividades de la vida diaria; el uso adecuado de los elementos de trabajo en casa basados en estadios clínicos; así mismo estimular el hábito del ejercicio, el estiramiento, la micro pausa y la relajación ayudarán a la musculatura a recuperar su nivel de actividad y mantenerla sana. Con esos tips se ayudaría en gran medida a prevenir los trastornos a nivel musculo esquelético con miras a rendir mucho mejor en el trabajo en casa expresó la ponente.

De forma especial, se realizó una ronda de preguntas y respuestas entre los asistentes al evento con respecto a la legislación pendiente de esta nueva modalidad, las complicaciones físicas y emocionales derivadas del trabajo en la pandemia, ejercicios de relajación en medio del día laboral en casa y los medicamentos más usuales para el tratamiento de dolor.

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 - El Dr. Farid Amín De La Hoz, Jefe de Personal, resaltó la gran importancia del evento durante la instalación.
  • REF 2 - El Dr. Luis Rafael Romero Bayuelo, maestrante en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrolló la temática denominada “Autocuidado ¿Cómo evitar un incidente laboral, durante el desarrollo del trabajo en casa?”
  • REF 3 - El Dr. Andrés Ricardo Jiménez Romero, médico residente en segundo año de la Especialización de Ortopedia y Traumatología, realizó la intervención titulada “¿Por qué me duele la espalda y las manos?”
  • REF 4 - La Dra. Heidy Puello Mercado, ergónoma, magister en Seguridad y Salud en el Trabajo, brindó la ponencia titulada “Trabajo en casa como medida de protección ante el coronavirus”.
  • REF 5 – Ronda de Preguntas y Respuestas.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057