INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON LA PRESENCIA DE LA DRA. MARÍA FERNANDA GUTIÉRREZ, PAR EVALUADOR RECONOCIDO POR MINCIENCIAS EN LA CATEGORÍA DE INVESTIGADOR SENIOR, EL PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA DE LA UNILIBRE BARRANQUILLA, REALIZÓ LA CONFERENCIA “SARS-COV-2: LA CIENCIA EN UN PROBLEMA

Tratando el tema de actualidad: el COVID-19, el programa de Microbiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, llevó a cabo la conferencia “SARS-COV-2: La Ciencia en un problema de Ensayo y Error”, con la presencia de la ponente de talla nacional, la Dra. María Fernanda Gutiérrez Fernández, a través de la plataforma de Microsoft Teams, el pasado 11 de febrero de 2021.

La conferencia realizada por la Dra. María Fernanda Gutiérrez Fernández, Bacterióloga, magíster en Biología, Doctora en Ciencias Biológicas, actualmente profesora Titular de la Universidad Javeriana de Colombia y Par evaluador reconocido por Minciencias en la Categoría de Investigador Senior; contó con la presencia de varias autoridades académica de la seccional, entre ellas, la Dra. Ema Acosta De Guevara, Decana de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales; la Dra. Ana Teresa Rodríguez Martínez, Secretaria Académica, asimismo, docentes de las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias de la Salud.

El tema principal giró en torno al descubrimiento de la primera cepa del virus en el 2002, su nueva variante en el 2012 y la nueva cepa altamente contagiosa, desde el 2019. De igual manera, dio a conocer los medios de transmisión basados en información científica y los tres métodos más efectivos que se han probado para evitarlo, como lo son el distanciamiento social, el tapabocas y el lavado continúo de las manos.

Disertó además, sobre los componentes del virus, sus particularidades y la probada ‘debilidad’ ante el jabón y el alcohol, todo debido a que tiene una envoltura con material sensible a esas dos sustancias convirtiéndose en su Talón de Aquiles. De manera anecdótica contó que una proteína presente en el COVID-19 sugiere una capacidad de mutación baja, sin embargo, la realidad muestra una alta tasa de mutación. Adicionalmente mencionó, que la rápida replicación, contagio y mutaciones del virus en los cinco continentes, generó medidas a destiempo y protocolos de respuesta tardíos.

En la parte de central de la charla, Gutiérrez se adentró en lo que ella considera vital, las proteínas Spike o espículas, que son las que se adhieren a la célula receptora, generan la respuesta inmune y permiten la entrada del virus. Para la opinión científica esto le da la posibilidad al virus de crear nuevos linajes y mutar, así mismo, proveería resistencia a las vacunas actuales puesto que no las atacan en su totalidad.

A través de un diagrama señaló paso a paso cómo se desarrolla todo el ‘poder’ del COVID-19 hasta convertirlo en lo que es hoy, gracias a sus proteínas en forma de lanza que sobresalen de la superficie y le permite penetrar la membrana de estas células. "Y una vez dentro de la célula, igual que en todos virus, inicia el proceso de replicación para producir más virus". Esta forma de replicarse coincide con sus características de agente infeccioso microscópico acelular, que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Una vez que las copias están listas, salen de la célula donde se originaron, la destruyen y comienzan a infectar a otras células, muchas veces con consecuencias fatales.

Como resumen de la jornada, la conferencista exaltó que los retos y desafíos en torno al SARS-CoV-2, deben ser asumidos con criterio y responsabilidad, analizando el alcance de las alternativas que surgen, sin olvidar que los errores trascienden en la vida de las personas. “En eso se basará que podamos volver a nuestra vida normal tomando las precauciones mínimas del caso”. Afirmó la Dra. María Fernanda Gutiérrez Fernández.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057