INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON LA PRESENCIA DE DESTACADOS PONENTES SE REALIZÓ EL CONVERSATORIO INTERNACIONAL “VACUNAS COVID-19: UN ENFOQUE HACIA LA COMUNIDAD”

La Universidad Libre Seccional Barranquilla llevó a cabo el 23 de febrero de 2021 el Conversatorio Internacional “Vacunas Covid-19: Un Enfoque Hacia La Comunidad”, organizado por el CIFACS, Grupos de Investigación en Medicina y Cirugía, GIAB, GISPUL, Hora de la Ciencia, oficinas de Educación Continua FCS, Proyección Social FCS, a través de la Plataforma ZOOM. Es importando resaltar que la comunidad beneficiada fueron el Organización Dinamis Club, los miembros del Programa Adulto Valiente, ESE Hospital de Malambo y la IPS Salud Social.

El evento, moderado por las Dras. Evelyn Mendoza Torres y Martha Sánchez Bolívar, que tuvo como finalidad exhibir el contexto histórico, resolver inquietudes y mitos que se han presentado alrededor de la vacunación contra el COVID-19, contó con la presencia de los conferencistas PhD. Mario Chiong Lay, por parte de Chile; y Dr. Iván Zuluaga de León, por Colombia.

Al inicio de la jornada académica, se presentó el Dr. Iván Zuluaga de León, quien es médico, especialista en Medicina Interna, así como también especialista en Infectología. Actualmente es el Director Científico de SICAC IPS y funge como docente de Posgrado en la facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Libre Seccional Barranquilla y varias universidades de Barranquilla.

El Dr. Zuluaga, intervino con la presentación “Historia de las Vacunas” en la cual describió el devenir y evolución de las vacunas y su repercusión en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. En un inicio, señaló que una pareja aristócrata de Londres, los Montagu, descubrieron que en Turquía las matronas realizaban el roce de ropa sucia de enfermos creando una inmunidad moderada en las personas sanas, pero no fue hasta la prueba, por parte del Dr. Edward Jenner, que escuchó a una ordeñadora de vacas que se le presentó como inmune a la viruela humana por el contacto con la viruela vacuna.

Jenner inoculó a un niño de ocho años con líquido proveniente de lesiones en una vaca quien resulta totalmente inmune al virus. A partir de ahí, comenzó un proceso de vacunación masiva en todo Londres salvando miles de vidas y erigiéndose como el padre de la vacunación. En otro aparte, se comentó que la vacuna llegó a las Américas desde Europa gracias al rey Carlos IV, quien sufrió la pérdida de una hija a causa de la enfermedad. Este procedió a realizar la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna a cargo de los doctores Balmis y Salvany, para proveer una vacunación masiva gratis de niños a lo largo del imperio.

Más adelante, tocó el surgimiento de la vacuna contra la poliomielitis que fue un éxito rotundo pero un error en el proceso de fabricación hizo que un laboratorio creara muestras activas del virus muriendo y afectando a miles de personas. En ese instante, se estableció el control de las fases de las vacunas para garantizar la máxima seguridad y los mínimos efectos adversos creando una división dentro de los organismos reguladores para vigilar, controlar y sancionar prácticas irregulares que atenten contra las personas.

Como conclusión Zuluaga destacó que el impacto de las vacunas ha generado el aumento en los años de vida de la población, mayor calidad de vida y, junto al agua potable son la mejor barrera en contra de la propagación de virus infecciosos hasta la actualidad.

A su turno, llegó la presentación del Dr. Mario Chiong Lay, PhD; Bioquímico y Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile, quien además es académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Así mismo, este labora como Director de PAR Explora RM Norte e investigador del Advanced Center for Chronic Diseases (ACCDis) en Chile.

El Dr. Chiong Lay desarrolló la temática girando en torno a las vacunas que serán aplicadas por parte de gobierno colombiano, cómo se desarrollan, y, sus pros y sus contras. En primera medida, demostró cómo fue uso del ARN por parte de las empresas Pfizer/BioNTech y Moderna para llegar a la vacuna usando la espícula del propio virus para después ser introducida, dentro de una vesícula de lípido, en el cuerpo humano generando la respuesta inmune y evitando los síntomas más graves o anulándolos.

Por otro lado, explicó de forma magistral de qué manera funcionan las vacunas fabricadas por las empresas Oxford/Aztrazeneca y Janssen/Johnson y Johnson que usan el Adenovirus de chimpancé y de humano. En este proceso también se usan las espículas del COVID-19, pero se usa como huésped un adenovirus modificado genéticamente para que se genere la respuesta inmune y haga menos propenso al receptor de sufrir los fuertes síntomas.

Y, finalmente, también disertó sobre la vacuna del laboratorio SINOVAC que utiliza el virus inactivo. Chiong explicó que se obtiene utilizando partículas del SARS-CoV-2 —el coronavirus que causa COVID-19— que se obtienen en un cultivo, y, en la misma vía, afirmó que esta tecnología se usa desde el año1955 de la mano del Dr. Jonas Salk, quien creó esta modalidad para repeler el polio, desprendiéndose desde entonces múltiples estudios que avalan su eficacia.

Para el Dr. Chiong, en resumen, fue muy importante recalcar que en todas estas vacunas la comunidad científica estuvo muy al pendiente, vigilando de cerca los avances en cada fase para evitar, por la premura de la situación, efectos adversos tan contraproducentes como el mismo COVID-19. Entonces, como conclusión para todas es acertado decir que estas vacunas que serán implementadas en Colombia son eficaces y seguras para la prevención del COVID-19.

De forma especial, se efectuó una ronda de preguntas por parte del público en torno a la eficiencia de la vacuna, el por qué varios tipos de vacunas, seguridad en mujeres embarazadas, posibles efectos adversos entre otros. Una a una fueron resuelta de forma breve y sencilla por los dos expositores.

PIE DE FOTOS:

  • REF 1 – Las Dras. Evelyn Mendoza Torres y Martha Sánchez Bolívar fueron las moderadoras del evento.
  • REF 2 – Intervención del Dr. Iván Zuluaga De León sobre la ‘Historia de las vacunas’ por Colombia.
  • REF 3 – Disertación sobre el origen, eficacia y efectos de las cinco vacunas a suministrarse en Colombia por parte del Dr. Mario Chiong desde Chile.
  • REF 4 – Panel de preguntas y respuestas.

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057