INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

CON UN EXCELSO PANEL DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO INTERNACIONAL “VACUNAS COVID-19: UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO”

 

Con éxito se llevó a cabo la CONFERENCIA INTERNACIONAL, VACUNAS COVID-19, UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO, realizado el pasado viernes 26 de febrero de 2.021, organizado por el Centro de Investigaciones de Facultad Ciencias de la Salud CIFACS, Grupos de Investigación en Medicina y Cirugia, en Investigación Avanzada en Biomedicina GIAB, e Investigación en Salud Publica GISPUL, la Oficina de Proyección Social, Educación Continuada, Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el apoyo del Centro de Investigación de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla CIUL, en el marco de la Hora de la Ciencia.

El evento contó con la instalación de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla Presidenta de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla, quien se dirigió a los asistentes resaltando la importancia del evento para el país y el mundo, destacando que “el tema de las vacunas COVID-19, indiscutiblemente ha generado inquietudes y expectativas, es por esto que como academia debemos contribuir en ese compromiso de formación, actualización a nuestra comunidad con un enfoque interdisciplinario, para que conozcamos de primera mano los avances tecnológicos, moleculares que ha permitido la creación de todas las vacunas, las experiencias del panel de expertos de talla nacional e internacional, asimismo, agradeció al equipo organizador del evento en el marco de la hora de la ciencia, también destacó la primera parte de este ciclo de conferencias que inició con el conversatorio desarrollada el pasado 23 de febrero de 2.021 con un enfoque a la comunidad, llegando a muchísimos familias, cumpliendo con la filosofía de responsabilidad social de la Universidad”.

La conferencia incluyó expertos en diferentes áreas del conocimiento científico, que sin duda aportan al manejo y tratamiento del SARS COV 2, en esta oportunidad estuvieron presentes los siguientes ponentes:

El Dr. José Luis Villarreal Camacho. Microbiólogo, Mg. en ciencias básicas biomédicas, Líder del Grupo de Investigación GRUBIOPAT, Docente Programa de medicina de la Universidad Libre-Barranquilla;  el Dr. José Luis Accini Mendoza, Médico Internista e Intensivista, Presidente Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Docente e Investigador Universidad Libre- Barranquilla; la  Dra. Hana Akselrod, Profesora asistente en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington, Miembro de la GW Medical Faculty

Associates, Internista en Portland, Maine, completó su formación de MPH en Epidemiología y Bioestadística y el Programa de Salud y Cambio Climático en la Escuela de Salud Pública de Yale; realiza investigaciones sobre el VIH y el envejecimiento como parte del Centro de Investigación del SIDA de DC (CFAR) y del estudio longitudinal de cohorte de DC sobre el VIH; el Dr. Carlos Cassiani Miranda, Médico Psiquiatra. Mg. en drogodependencias, Presidente Asociación Colombiana de Patología Dual, Coordinador REDESTIGMA; el Dr. Franklin Enrique Torres Jiménez. Médico y Bacteriólogo, Maestro en Ciencias Inmunológicas con énfasis en Alergología Experimental y Biotecnología, Doctorando en Salud Pública, Docente e Investigador Universidad Libre.

Teniendo en cuenta que La pandemia de COVID -19 está afectando a millones de personas en todo el mundo, al día de hoy el Centro de ciencia e ingeniería de sistemas de la universidad John Hopkins reporta 112. 849.164 de casos confirmados y 2.503.390 de muertes. En nuestro país MSPS y el Instituto nacional de salud indican que se han acumulado más de 2.241.225 casos y más de 59.396 muertes, generando gran impacto en términos sanitarios, económicos, políticos y sociales en todo el mundo. Hasta este momento los esfuerzos se habían concentrado en frenar la propagación del virus con la aplicación de estrategias como el lavado de manos, el aislamiento preventivo, el uso de elementos de protección personal y de esta forma mitigar su impacto.

Actualmente se busca lograr la inmunidad de la población a través de la vacunación, la cual se plantea como la estrategia más racional para frenar la transmisión del SARS COV-2.

Se conectaron al evento 228 personas entre ellos estudiantes, docentes, egresados de los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud y del área administrativa vinculados a la Universidad Libre Seccional Barranquilla, igualmente, se contó con la presencia de personal externo del sector público y privado de la salud, entre ellos de la Secretaria de Salud del Atlántico del programa de Vigilancia en Salud Pública, INS, Gobernación del Atlántico, IPS Mi RED, EPS SURA, Laboratorio Kheneyzir, Hospital Local de Malambo del departamento de Promoción y mantenimiento de la salud, Hospital Niño Jesús, Grupo Previsalud y Grupo Multifarma, Nueva EPS, ESE Ovejas, Clínica del Caribe, y del Sector educativo de Universidad Simón Bolivar, Corporación Universitaria Latinoamericana, Universidad de Santander, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Santo Tomás, Universidad de Cartagena, Universidad e Santander, UDES, entre otras.

Esta Conferencia Internacional fue realizada a través de la plataforma Zoom, con un tiempo de duración de 3 horas, donde los ponentes hicieron sus presentaciones y posteriormente se abrió espacio para la sesión de preguntas con la interacción del público a través de los interrogantes que realizaron por medio del chat, los cuales fueron resueltos por los expertos. Este evento se transmitió en simultanea por las paginas Facebook Live del Hospital Local de Malambo Santa María Magdalena, IPS Salud Social, Caribe Microbial

Meeting y la Organización Dinamis Club, para este evento, conectamos la academia, profesionales de la salud y entidades del sector público y privado del sector salud y educativo, permitiendo llegar a muchas más personas. Como estímulo a su participación se certificó a ponentes y a egresados de nuestra Alma Mater.

PIE DE FOTOS:

REF 1 – Las Dras. Wendy Rosales Rada y Angely Ballestas Ariza, fueron las moderadoras del evento.

REF 2 – Intervención de la Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, Presidente Delegada.

REF 3 – El Dr. José Luis Villarreal Camacho, presentó la temáticaBiología y aspectos moleculares del SARS-CoV-2: Nuevas variantes… ¿Qué debemos conocer?”.

REF 4El Dr. José Luis Accini Mendoza. Con la conferencia COVID-19: implicaciones terapéuticas desde la fisiopatología en cuidados intensivos.

REF 5 – La Dra. Hana Akselrod, intervino con “Pathways to COVID-19 Inmunity in the USA: Clinical and Public Health Experience, 2020-2021”.

REF 6 – Presentación del Dr. Carlos Cassiani Miranda, denominada “Factores asociados con la resistencia a vacunación para COVID-19”.

REF 7 – Disertación del Dr. Franklin Enrique Torres Jiménez titulada “Inmunoprofilaxis contra SARS-CoV-2/COVID-19: Evidencia científica actual”.

 

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057