INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

EL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA, CON EL APOYO DE LA OFICINA DE EGRESADOS, BRINDÓ LA CHARLA DE ACTUALIZACIÓN “ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA, UN ENFOQUE A LA SALUD CARDIOVASCULAR” EN BENEFICIO DE TODOS SUS EGRESADOS

Pretendiendo reforzar conocimientos y dar a conocer nuevas prácticas de la profesión, el programa de Fisioterapia y la Oficina de Egresados de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, llevaron a cabo el 16 de marzo de 2021, la charla de actualización denominada “Actividad Física y Ejercicio en Tiempos de Pandemia, Un Enfoque a la Salud Cardiovascular”, para el beneficios de todos sus egresados.

El evento académico contó con la presencia de los directivos de la Facultad de Ciencias de la Salud; del programa de Fisioterapia, de la Oficina de Egresados, asimismo, de egresados e invitados especiales; quienes disfrutaron la charla del ponente, el fisioterapeuta Roberto Carlos Rebolledo.

El conferencista, Roberto Carlos Rebolledo, Fisioterapeuta, Especialista en Kinesiología, Magister en Actividad Física y Salud e Investigador en Ciencias de la Actividad Física, Ejercicio y Deporte; intervino con su charla denominada “Actividad Física y Ejercicio en Tiempos de Pandemia, Un Enfoque a la Salud Cardiovascular”; haciendo distintas reflexiones, que hasta el momento nos ha dejado el impacto del COVID-19 en la salud física, mental y espiritual de las personas, dado los cambios abruptos que hemos tenido que afrontar, sobretodo, en la forma en que estábamos acostumbrados a socializar en la Costa Caribe que deriva en la cercanía y forma descomplicada de ver el mundo.

Abordó de forma muy didáctica los riesgos del sedentarismo, y los problemas cardiovasculares y metabólicos que derivan de ello. Además, evidenció cómo las diferentes intensidades de actividad física repercuten en el mejoramiento progresivo de la salud física, orgánica y mental de las personas, mientras que, al contrario, factores como la inactividad física, el sedentarismo y el consumo de alimentos nocivos, pueden llevar a desarrollar diabetes, obesidad y diferentes tipos de cáncer, asociados a la falta de ejercicio.

Para Rebolledo, la evidencia epidemiológica y experimental de las últimas décadas, muestra con claridad los beneficios preventivos del ejercicio regular. Aunque ha sido difícil depurar los efectos aislados del ejercicio, se han podido identificar respuestas metabólicas y hemodinámicas características de la actividad física regular, que permiten prevenir el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, al igual que los trastornos metabólicos.

Sin embargo, las cifras no son alentadoras, y ya eran alarmantes antes de la pandemia, poniendo como ejemplo que para la gran mayoría de los países occidentales y para Colombia se aceptan cifras del 70 al 80% de la población adulta con niveles insuficientes de actividad física regular.

Esta situación, en palabras del conferencista, han convertido la vida sedentaria en un factor de riesgo con grandes implicaciones para las políticas de salud pública, y por supuesto, la prescripción y realización de actividad física, una intervención fundamental y factor protector para disminuir tanto el riesgo cardiovascular como el riesgo para otras enfermedades crónicas, entre ellas destacándose las del metabolismo como la obesidad, la diabetes, niveles altos de colesterol, hipertensión, etc.

A petición de los asistentes, y dando cierre a su intervención, ofreció una variada y práctica guía de tipos de ejercicios de bajo impacto que pueden ser ejecutados al interior de las casas, con el ánimo de prevenir el aumento de peso y la gran cantidad de patologías que se desprenden de ello. En relación con ello, también recomendó el uso de vitaminas, la hidratación constante e instó a los participantes a cuidarse en esta pandemia tanto física como mentalmente poniéndose en movimiento.

Ya, al término de la conferencia, se ofreció un panel de preguntas en cual Rebolledo dio solución a varios interrogantes entre los cuales destacaron el tema de la edad y el ejercicio, la práctica de ejercicio al interior de los hogares, la aplicación del ejercicio en niños con tendencia a la obesidad e hiperactividad; entre otros.

Por su parte, Margarita Granados Ripoll, Coordinadora de la Oficina de Egresados, dio a conocer su portafolio de servicios, con el ánimo de que los egresados presentes disfruten de las ventajas que tiene ser un Unilibrista ya graduado, a través intermediación laboral; acceso gratuito a actividades de Bienestar Universitario; acceso a la Biblioteca SIBUL 24/7; jornadas de actualización gratuitas; convenios e intercambios nacionales e internacionales, con instituciones orientadas a la formación en una segunda lengua; descuentos en matrícula; entre otros beneficios más.

PIE DE FOTOS

  • REF 1 - El conferencista, Roberto Carlos Rebolledo durante su charla denominada “Actividad Física y Ejercicio en Tiempos de Pandemia, Un Enfoque a la Salud Cardiovascular”.
  • REF 2 - Margarita Granados Ripoll, Coordinadora de Egresados, ofreció su portafolio de servicios con el ánimo de que los egresados presentes disfruten de las ventajas que tiene ser un unilibrista.

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057