INSCRIPCIÓN EN LÍNEA   |     |  

Síguenos:

  • 1

 


Inscribete_Aqui.png
apoyo financiero
apoyo financiero

información

 

Información de Interés General

  • PROCESO LICITATORIO OBRA CIVIL
  • ADMITIDOS MEDICINA 2024-2
  • ADMITIDOS FISIOTERAPIA 2024-2
  • CONVOCATORIA 2024
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias Universitarias

Exitoso cierre del Diplomado en Docencia Universitaria que impartió la...

El 15 de junio de 2024, la Dirección de Educación Continuada de la Seccional Barranquilla celebró con éxito la clausura del Diplomado en Docencia Universitaria en las instalaciones de la...

Comunicado de la Presidencia de la Universidad Libre

La Presidencia de la Universidad Libre informa a la comunidad Unilibrista el siguiente comunicado: Si no puede visualizar el documento por favor dé CLIC AQUÍ para descargarlo....

Unilibre conmemora 30 años de sus programas pioneros de la Facultad de...

La Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, conmemoró el trigésimo aniversario de sus programas pioneros: Fisioterapia, Instrumentación Quirúrgica, Bacteriología y Microbiología,...

Primera Rectora de la Universidad Libre Seccional Barranquilla elegida...

La Rectora de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, Dra. Beatriz Tovar Carrasquilla, fue designada el 24 de junio de 2024, como integrante activo de la Sala General de la Universidad...

Cátedra Gerardo Molina 2024-2

La nueva versión de la Cátedra Gerardo Molina se realizará los sábados de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. en modalidad híbrida (virtual y presencial). Será una cátedra...

Feria AIESEC y ORI Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y...

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales ORI de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables e Ingeniería; realizaron el 16 y 21 de mayo la Feria de la Internacionalización, donde...

Taller “Desconéctate, moviliza tus articulaciones y oxigena tus múscul...

El área de Proyección Social con su programa Adulto Valiente, la Especialización en Acondicionamiento Físico para la Salud y los programas de Medicina y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias...

HABLEMOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL ADOLESCENTE

La Oficina de Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales, el programa de Medicina y la Especialización en Pediatría, en convenio con la Alcaldía...

Nuevo Comité de Ética y Bioética de Investigaciones

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, llevó a cabo el 5 de febrero de 2024, el nombramiento de los integrantes del Nuevo Comité de Ética y Bioética de Investigaciones. Es de...

Simulacro interno de la Prueba Habilitante para Abogados

La facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales invita a los estudiantes de 5º año de todas las seccionales de la Universidad Libre y egresados previamente invitados a...

EXITOSA PRIMERA JORNADA DE INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA SOBRE INFECCIÓN ...

La Facultad de Ciencias de la Salud y Exactas y Naturales, llevó a cabo el 5 de abril de 2024, la primera Jornada de Integración Básico Clínica sobre Infección Respiratoria...

Lanzamiento del libro “Perspectivas de la Extensión – Vinculación Colo...

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Oficina de Proyección Social de la Seccional Barranquilla con orgullo informa a la Comunidad Unilibrista, el Lanzamiento del libro “Perspectivas de...

Cátedra de Contabilidad y Finanzas en el marco de la Celebración del D...

Estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, estuvieron reunidos del 19 al 22 de marzo de 2024, en la Cátedra de Contabilidad y...

Comunicado de las Directivas Nacionales de la Universidad Libre

La Presidencia Nacional y Rectoría Nacional de la Universidad Libre publican el siguiente comunicado: Si no puede visualizar el documento por favor dé CLIC AQUÍ para...

Unilibre Seccional Barranquilla Celebra la obtención de la Acreditació...

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, realizó el 21 de marzo de 2024, en el Hotel NH Collection Barranquilla Smartsuites Royal, la Celebración de la Acreditación de la Especialización de Medicina...

PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE RECIBE RENOVACIÓN DE ACRE...

El Ministerio de Educación Nacional bajo Resolución N° 002009 del 28 de febrero de 2024, otorgó la Renovación de Acreditación de Alta Calidad a el programa de Medicina de la...

Institucional

Por acuerdo N°004 de Abril 16 de 1996, el Consejo Directivo de la Universidad Libre, Seccional Barranquilla, en uso de sus atribuciones, y en especial de las acciones contempladas en el numeral 7 del Artículo 49, capitulo 2 título 4º del Articulo orgánico, autoriza la apertura, del programa de Ingeniería Industrial, después de haber realizado los estudios pertinentes, provistos los recursos necesarios y adecuadas las circunstancias para implementar el programa.

 

Volver

La Universidad Libre, fue constituida en 1923, gracias al impulso que le dio el General Benjamín Herrera, quien en la convención Liberal de 1922 reunida en Ibagué, hizo aprobar un acuerdo mediante el cual los liberales se comprometieron prestarle un decidido apoyo. Fue así como la Institución inició en Bogotá actividades con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería, las escuelas de Ciencias, Artes y Oficios.
En la actualidad es una Universidad con diversas sedes a nivel nacional, ya que brinda educación a más de 30.000 estudiantes en sus secciónales de Santa fe de Bogotá, Cali, Pereira, Cúcuta, El Socorro, Cartagena, y Barranquilla. Desde su fundación, la Universidad se ha regido por los principios de la libertad de enseñanza y aprendizaje, el pluralismo ideológico, la igualdad, la fraternidad y la democracia.
Hoy es una corporación de interés social y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es impartir educación en todos los niveles y campos del saber, para formar profesionales que sobresalgan por su entereza moral y excelencia académica, guarden respeto y tolerancia por las creencias y derechos de los demás.
En Barranquilla la seccional se inició con la facultad de Derecho, en 1956, años después, en 1974 se abrió con la facultad de Medicina y en 1993 se abrió con la facultad de Contaduría. Con la apertura en 1994 de los programas de Fisioterapia, Bacteriología, Microbiología industrial e Instrumentación Quirúrgica. A partir del segundo semestre de 1998 se inicia la Facultad de Ingeniería empezando con el programa de Ingeniería Industrial, años más tarde, en el año 2008 inicia el Programa de Ingeniería de sistemas y en el año 2014 se obtienen los registros de los postgrados de Especialización en Logística y cadena de suministros, Especialización en Gestión ambiental, Especialización en Gestión de proyectos, Maestría en Sistemas Integrados de Gestión y en el 2015 se obtuvo registro de los programas de maestría en Ingeniería Industrial y especialización en Ingeniería de la Calidad.
La Universidad Libre a través de su Rectoría Seccional Barranquilla sembró la inquietud, en cabeza del rector Daniel Villanueva Torregroza en crear el programa de Ingeniería Industrial desde 1995, existente ya en la ciudad de Bogotá. En esta fecha se hacen los contactos con la sede central de Bogotá para agilizar estudios que conlleven la consolidación del nuevo programa; envían al Doctor Melanio Coronado Hurtado a Bogotá para que recaude los informes pertinentes acerca del programa y el 23 de febrero de 1996 una comisión académica comienza a elaborar la documentación para que sea entregada al ICFES y así, abrir el programa de Ingeniería Industrial en la Seccional Barranquilla. El día cinco de marzo del año 1996 se envía el documento a la sede de Bogotá para que sea analizado y complementado si fuere el caso, con la esperanza de abrir puertas en la ingeniería, acompañar a los avances tecnológicos y aproximarse al camino del desarrollo. El 6 de Marzo del 1996 el programa aparece registrado y codificado en el ICFES lo que le permite la apertura en próximos semestres.
El Consejo Directivo de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, en su reunión del 16 de abril de 1996, aprobó la apertura del programa de Ingeniería Industrial. Y es el cinco de agosto del año 1998 siendo rector Pedro Aragón Canchila se inició el Programa con 33 estudiantes.
Debido a los cambios trascendentales en la última década del siglo veinte que se dieron en Colombia, que repercutieron en los ámbitos económicos, políticos, científicos y culturales se produjo una manera diferente de ver las cosas, la resultante de esto, fue la constitución del 1991, la ley 115 de educación, la ley 30, la apertura económica y los inicios de la globalización.
Ampliado el mercado, las exportaciones y el comercio, la educación tenía que responder a las necesidades y exigencias del momento para mantener el equilibrio en la oferta y demanda, es allí, donde la Educación Superior toma la autonomía para ofrecer servicios y programas educativos que estén de acuerdo con las exigencias del momento y del entorno; aparecen las ingenierías como elemento fundamental para la solución de los problemas y principalmente la ingeniería Industrial. La cual en Colombia está fundamentada mediante la Ley 842 de 2003 la que permite el ejercicio de esta profesión.
Desde su fundación el programa ha tenido una gran aceptación en la región, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento del número de estudiantes pertenecientes al programa y al número de aspirantes que se inscriben al programa, y el desempeño de sus egresados. En la actualidad (2016) se han graduado 664 profesionales. A partir del 14 de Mayo de 2013, y bajo resolución N° 182 del Consejo Directivo en acta N° 231 del 17 de abril de 2008 el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre de Barranquilla es miembro Institucional de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI y para los periodos 2014 - 2015 fue elegido como miembro del Consejo Directivo de ACOFI.

 

Volver

Objetivo General

Formar ingenieros industriales cuya actividad permita optimizar recursos con valor agregado, en el ámbito del desarrollo sostenible, y así contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, las organizaciones y las comunidades. Desarrollando para ello competencias que amplíen el conocimiento científico, tecnológico y administrativo; Incentivando el trabajo en equipo, el pensamiento global, con espíritu investigativo y emprendedor, sustentado sobre los principios éticos y filosóficos expresados en la Misión de la Universidad.

Objetivos Específicos

  • Formar ingenieros industriales como agentes de cambio en el contexto local, regional, nacional e internacional, propendiendo por el mejoramiento continuo y el desarrollo sostenible en empresas de bienes y servicios, bajo los principios éticos, filosóficos, sociales y económicos.
  • Promover en los futuros ingenieros industriales el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y administrativas en las líneas de conocimiento orientadas a la Gestión de Operaciones y Sistemas de Gestión.
  • Fomentar en los futuros ingenieros industriales el desarrollo de habilidades gerenciales para la toma de decisiones en organizaciones de bienes y servicios.
  • Fomentar en los futuros ingenieros industriales el espíritu investigativo para la innovación de conceptos y la solución de problemas locales regionales e internacionales, con alto contenido de liderazgo.
  • Promover en el futuro ingeniero industrial los valores como propuesta esencial para la formación del ser humano como ente cívico, respetuoso del otro y amante de la libertad.

 

Volver

PERFIL OCUPACIONAL

De acuerdo con el perfil profesional, el Ingeniero Industrial está en capacidad de desempeñarse en las siguientes actividades 

  •  Profesional o analista en las áreas de planeación y programación de las operaciones.
  •  Profesional o analista en distribución de plantas y oficinas.
  •  Profesional o analista en las áreas de gestión de calidad y control estadístico de procesos.
  •  Profesional o analista de procesos en sistemas de producción de bienes y servicios.
  •  Profesional o analista de procesos de comercialización y mercadeo y su relación con las operaciones y la logística empresarial.
  •  Profesional o analista en las áreas de logística y de procesos en la cadena abastecimiento y cadena de valor.
  •  Profesional o analista de seguridad y salud en el trabajo.
  •  Profesional de nivel directivo y gerencial en organizaciones de manufactura, logística, financiera, salud y otras de bienes y servicios.
  •  Profesional a nivel directivo y gerencial en la gestión de procesos de talento humano.
  •  Asesor de proyectos productivos en organizaciones.
  •  Asesor y consultor en organizaciones especializadas o como profesional independiente.
  •  Profesional Diseñador y desarrollador de productos
  •  Profesional Creador de su propia empresa
  •  Profesional Director de finanzas
  •  Profesional Gerente de proyectos
  •  Profesional Científico de Datos (Data science)
  •  Profesional en Inteligencia de Negocios
  •  Profesional de Sistemas Integrados de gestión.

 

 

              Perfil de ingreso del aspirante:

 Para ingresar a la carrera de Ingeniería Industrial, el aspirante debe poseer las siguientes aptitudes, habilidades, intereses y condiciones personales de acuerdo con los requerimientos básicos para su aprendizaje y desempeño en las distintas áreas de la carrera:

 

  • Haber obtenido buen desempeño en los componentes de matemáticas, lenguaje y física en el examen de estado ICFES-SABER 11.
  • Ser una persona con habilidades de liderazgo, proactiva y creativa.
  • Poseer la habilidad para solucionar problemas de lógica matemática.
  • Tener facilidad de adaptación al cambio.
  • Demostrar interés por el trabajo en equipo, así como también ser socialmente sensible.
  • Tener buena comunicación oral y escrita

 

 

Cinco niveles de inglés incluido en el costo de la matrícula. (En el Plan anterior a 10 semestres)
Doble titulación con Ingeniería de Sistemas.
Doble titulación con L´ecole Natinale Supérieure d´Arts et métiers Francia.
Realización de diplomados en el extranjero como opción de grado.
Pasantías Internacionales como opción de grado.
Convenios internacionales con Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, España, México.
Nuevo Edificio sede centro dotado con modernas instalaciones y laboratorios para el mejor servicio de la educación.

 

Volver

Buzones y Calificaciones

  • Default
  • Title
  • Date
  • Random
  • " data-mosaic-order-date="">

  • " data-mosaic-order-date="">

  • " data-mosaic-order-date="">

  • " data-mosaic-order-date="">

  • " data-mosaic-order-date="">

  • " data-mosaic-order-date="">

  • " data-mosaic-order-date="">

Videos de la Semana

Juegos Deportivos ASCUN

Destacamos los logros de nuestros estudiantes Unilibristas en los Juegos Deportivos ASCUN, demostrando un alto nivel de dedicación y espíritu deportivo. Su desempeño no solo refleja su talento y esfuerzo personal, sino también la formación integral que le brinda el Área de Deporte de Bienestar Universitario.

Ver en Nuestro Canal

Video Institucional Universidad Libre Seccional Barranquilla

Video Institucional Universidad Libre Seccional Barranquilla

Ver en Nuestro Canal

Centro De Simulación Clinica

Centro De Simulación Clinica

Ver en Nuestro Canal

Próximos eventos

  • La Presidencia de la Universidad Libre informa a la comunidad Unilibrista el siguiente comunicado:   Si no puede visualizar el Ver Portal
  • En el marco del XXIII Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, la Universidad Libre y el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo Ver Portal
  • La Escuela de Formación para Docentes Universitarios y la Biblioteca Gerardo Molina invitan a participar en este curso de tips Ver Portal
  • Los Representantes de los Estudiantes a la Honorable Consiliatura y Consejos Directivos de la Universidad Libre, publican para su consulta Ver Portal
  • 1
  • 2
  • 3

certificados por:

 

Barranquilla - Colombia

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica Res. 192 de 1946-06-27 – Ministerio de Gobierno

Asuntos Judiciales

EXCLUSIVAMENTE para notificaciones judiciales de la Universidad Libre  
Haga clic aquí

Contáctenos

Barranquilla - Colombia
Línea Gratuita Nacional
01 8000 180560
Sede Km. 7 Vía Antigua Puerto Colombia
Sede Carrera 46 No. 48-170 Barranquilla - Colombia
PBX (575) 3851057